News Capital News Capital

70.000 hombres menos y recorte de $152 mil millones en presupuesto

4 min


0

Mientras el país enfrenta un recrudecimiento de la violencia en múltiples regiones, la Fuerza Pública atraviesa uno de sus momentos más críticos en años. A las preocupaciones por la caída del pie de fuerza en la Policía, ahora se suma una alarma aún mayor: el debilitamiento del Ejército Nacional, tanto en número de hombres como en presupuesto.Un informe de la Procuraduría revela que entre 2021 y 2025, el Ejército perdió más de 70.000 efectivos. En 2021 contaba con 239.618 hombres; para 2022 subió a 244.478, pero desde entonces comenzó una caída libre: 206.416 en 2023, 172.691 en 2024, y apenas 167.992 en lo corrido de 2025. Se trata de una reducción sin antecedentes recientes, justo cuando Colombia necesita más presencia militar en los territorios golpeados por las disidencias, el crimen organizado y la minería ilegal.La Brigada 13 del Ejercito Nacional realiza dispositivo de seguridad. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO LEA TAMBIÉN Alarma en la Policía: caídas sostenidas en las principales ciudadesEste panorama no es exclusivo del Ejército. Según lo reveló en días pasados EL TIEMPO, las principales ciudades del país también han visto reducciones preocupantes en su pie de fuerza policial durante la última década. Bogotá, por ejemplo, pasó de tener 19.245 policías en 2015 a 16.650 en 2025. Medellín bajó de 9.700 a 8.651 uniformados, mientras que Cali, una de las más golpeadas por la violencia urbana y de grupos armados, cayó de 6.669 a 6.200 efectivos.Estas cifras, que corresponden a reportes directos de las Policías Metropolitanas, dejan al descubierto un fenómeno estructural: el debilitamiento sostenido de la capacidad operativa del Estado en materia de seguridad urbana y rural.Las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo han redoblado sus ataques contra la Fuerza Pública. Foto:iStockFreno presupuestal: el otro golpe a las Fuerzas MilitaresA esta disminución del pie de fuerza se suma un nuevo revés. La Contraloría General de la República alertó recientemente sobre los efectos del aplazamiento presupuestal de $428.436 millones de pesos en el funcionamiento de las Fuerzas Militares. En el caso del Ejército, el recorte supera los $152.805 millones, afectando directamente funciones operativas vitales. LEA TAMBIÉN Según la Contraloría, estos recursos son indispensables para el sostenimiento de las unidades desplegadas, el mantenimiento de aeronaves, el desarrollo de operaciones de inteligencia militar, y el pago de servicios básicos que garantizan la funcionalidad de las unidades en el terreno.“Este aplazamiento compromete la operatividad del Ejército y su capacidad de respuesta ante amenazas crecientes en zonas rurales y de frontera”, señaló el contralor Carlos Hernán Rodríguez. La advertencia coincide con una serie de informes que han alertado sobre el aumento de la presencia armada de disidencias de las Farc, el Eln y grupos del narcotráfico en regiones clave como Cauca, Catatumbo, Arauca, el Bajo Cauca antioqueño y la Amazonía.Los comerciantes fueron llevados hasta la Primera División del Ejército, con sede en Santa Marta. Foto:Archivo particularFuerza Pública en desventajaLos recortes y la caída del pie de fuerza ocurren en momentos en que se requiere mayor presencia estatal en zonas donde avanza el poder armado de estructuras ilegales, como el Catatumbo y el suroccidente del país, específicamente Nariño, Cauca y Valle del Cauca.El crecimiento de los atentados, las confrontaciones internas entre grupos armados y el control territorial de rutas del narcotráfico plantean un panorama complejo que exige una respuesta integral. LEA TAMBIÉN Expertos consultados por este medio señalan que el debilitamiento simultáneo de Policía y Ejército puede tener consecuencias graves en el corto plazo. “Es una tormenta perfecta: menos hombres, menos recursos y más actores armados disputando el control de los territorios”, afirma Jairo Libreros, analista en seguridad con conocimiento de operaciones en el suroccidente del país.Ejercito Foto:EFE.Para subsanar el déficit del pie de fuerza, el Gobierno implementó  “Plan 20.000” y “Plan 16.000” con lo que buscan ingreso de nuevo personal a la Policía y a las Fuerzas Militares, respectivamente. Entretanto, las fuerzas en terreno enfrentan retos crecientes con menos personal, menor capacidad logística y sin garantías presupuestales claras para lo que resta del año. Las cifras sobre la reducción de militares se conocieron por el informe de la Procuraduría sobre la “Prevención de la Violencia Sexual y de Género en la Fuerza Pública”.También le puede interesar…#EnVIVO: Gral. Rodríguez detalla liberación de 57 militares. Foto:


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win