Cientos de personas realizaron la primera protesta y marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México.Al grito de ¡Fuera gringos!, “¡Gringos, go home!”, “Gentrificación no es progreso, es despojo”, colectivos se reunieron este viernes en el Foro Lindbergh del Parque México en la colonia Condesa para visibilizar la problemática.Las personas resaltaron que la presencia de extranjeros ha provocado un incremento sostenida en las rentas, el costo de vida y la transformación comercial de las colonias de la capital del país.Denunciaron el desplazamiento que han vivido por el aumento de precios en vivienda, servicios y alimentos en colonias como Roma Norte y Sur, Del Valle, Santa María la Ribera, San Pedro de los Pinos y Escandón.Asimismo, demandaron a las autoridades de la CDMX para que regulen en materia de vivienda y evitar desplazamientos, alza de precios y que personas se queden sin hogar.También, algunos participantes vandalizaron una cafetería ubicada Sonora y Ámsterdam y una taquería.Gringo no es amigo: protesta contra la gentrificación en OaxacaEn Oaxaca las paredes hablan y son una muestra del sentir de la sociedad respecto a la gentrificación que crece cada día en la ciudad capital.Entre carteles que ofrecen servicios, bienes raíces y anuncian galerías o talleres, principalmente en inglés, se encuentra arte urbano que denuncia el encarecimiento de servicios, la falta de agua que viven pobladores locales, el encarecimiento del alquiler y vivienda, entre otras causas de este fenómeno social que ha ido cambiando el contexto de la ciudad.Propuesta contra la gentrificaciónLa Gentrificación no es nueva en Oaxaca, y para muestra los barrios de Jalatlaco y Xochimilco sin contar el centro histórico donde rentar un cuarto o vivienda supera los 30 mil pesos.En el Congreso de Oaxaca ya hay una iniciativa de Ley con 22 artículos que busca “Prevenir la Gentrificación y Proteger las Comunidades Locales de Oaxaca”.La propuesta reconoce la gentrificación como una amenaza a la identidad y bienestar, por lo que propone medidas, sanciones y regulaciones para reivindicar y revalorizar la vida comunitaria.La iniciativa busca imponer límites a los aumentos de alquiler para proteger a los inquilinos existentes de subidas repentinas de precios o excesivos.También, exige que un porcentaje de las nuevas unidades de vivienda sean asequibles para personas con bajos ingresos, y evitar desplazamientos arbitrarios, y se implementen medidas que eviten los desalojos sin causa justificada.En esta iniciativa también se regulan las plataformas digitales que ofrecen el servicio de alojamiento. Busca crear un padrón de anfitriones de plataformas de alojamiento, quienes deberán registrarse y obtener una licencia o permiso específico para operar, con una serie de requisitos.Con información de Diana Manzo.
-
Virus respiratorios como la gripe promueven la metástasis...
-
Sneyder Pinilla, condenado por saqueo a la UNGRD,...
-
¿Por qué no se realizó audiencia clave para...
-
Brooke: La hija de Hulk Hogan, eliminada del...
-
habría presión por diálogos con el Eln
-
Última hora del terremoto en Rusia y alerta...
-
Una parte del techo del Palau de la...
-
Detenidos dos hombres en Burgos por poseer enormes...
-
¿Cómo se origina un tsunami? Desde el terremoto...
-
Christopher Nolan desata la polémica por rodar ‘La...
-
PRECIO de la gasolina HOY miércoles 30 de...
-
Alerta en Nayarit por alto oleaje tras sismo...
-
El mito de tragarse la lengua: los expertos...
-
La resaca social o el problema de concentrar...
-
La expansión de la fiebre amarilla pone en...
-
Los buscadores de barcos hundidos reclutan a la...
-
Agustín Fuentes, bioantropólogo: “Decir que los seres humanos...
-
Ministerio Público indaga la ‘evasión’ del menor testigo...