News Capital

The company that created woolly mice announces the ‘de-extinction’ of the dire wolf | Science

4 min


0


La compañía estadounidense de biotecnología Colossal Biosciences afirma haber “eliminado” un animal por primera vez: The Dire Wolf (Canis Dirus), que desapareció hace más de 10,000 años. Según los informes, los científicos comenzaron reconstruyendo el genoma del animal extinto y luego editaron las células de lobo gris para que coincidan con las de la Canid perdida. Varios perros comunes gestaron con éxito y dieron a luz a tres lobos: Romulus, Remus y Khaleesi. Estos lobos se encuentran en una reserva de animales cuya ubicación no se ha revelado para protegerlos de la atención pública, según la revista Time, que dio la noticia. Estás escuchando el primer aullido de un lobo grave en más de 10,000 años. Conoce a Romulus y Remus: los primeros animales deshidrates del mundo, nacidos el 1 de octubre de 2024. El lobo grave se ha extinguido por más de 10,000 años. Estos dos lobos fueron devueltos de la extinción usando … pic.twitter.com/wy4rdovfrh— Colossal Biosciences® (@Colossal) 7 de abril de 2025 La compañía hizo el anuncio a través de la plataforma de redes sociales X y aún no ha proporcionado detalles sobre cómo creó estos animales y cuán de cerca se parecen a los reales arbolados. Tampoco han publicado ningún estudio científico revisado por pares, un estándar de calidad esencial en la ciencia. El avance se produce semanas después de que la misma compañía anunció la creación de ratones cuyos genomas se habían editado utilizando la técnica CRISPR para incluir varios rasgos genéticos del mamut, un relativo extinto del elefante. Los animales llevaban varios genes gigantescos, incluido el responsable de su grueso y naranja, el cola creó estos animales basados ​​en el ADN extraído de un diente de lobo gigante de 13,000 años de antigüedad y un cráneo de 72,000 años de antigüedad. Identificaron 20 diferencias clave en 14 genes responsables de las características distintivas del Dire Wolf, como su tamaño más grande (20% más grande que los lobos grises), la piel blanca, la cabeza más amplia, los dientes más grandes, los hombros más poderosos y las piernas más musculosas. Lobos Romulus y Remus, en imágenes de un video promocional lanzado por el Video de Video de la Colosal. “De-Extinto” el gigantesco, el tigre de Tasmania y otras especies que usan los vientre de los animales vivos. En el caso del mamut, el objetivo sería comenzar con las células de elefante para incluir algunos de los cambios genéticos característicos del mamut y usar elefantes femeninas como sustitutos para llevar a los bebés. Está lejos de ser claro que esta operación es factible y, sobre todo, el animal resultante no sería un gigantesco lanudo como los que habitaban la tierra hace miles de años. La otra aplicación importante de esta tecnología sería preservar las especies en peligro de extinción hoy. Comule y Remus, en imágenes de un video promocional publicado por Colossal.Colossal para ahora, sigue siendo un misterio lo similares que son los tres lobos para los verdaderos lobos graves, pero ciertamente no son lo mismo. El punto de partida para la “desexinculación” del lobo grave fue la extracción de células madre de la sangre de un lobo gris. Los investigadores editaron el genoma de estas células para modificar 14 genes. Luego introdujeron los núcleos de estas células editadas en huevos previamente vaciados de su contenido genético y les permitieron crecer en el laboratorio hasta que obtuvieron 45 embriones. Estos embriones fueron implantados en dos perros. Cada uno dio a luz a un cachorro en octubre pasado. El mismo procedimiento se repitió para el tercer espécimen, Khaleesi. Los funcionarios de la compañía afirman que el comportamiento de los tres cachorros es característico de los lobos, no los perros. Alcanzar el advenimiento de la técnica de edición de genes CRISPR, la extinción de las especies había sido prácticamente imposible. Uno de los intentos más cercanos a traer a un animal perdido al mundo fue el proyecto español para resucitar el IBEX pirenino. El primer espécimen, Celia, se ahogó poco después del nacimiento.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win