“Yo cometí errores pero no esos delitos que la Fiscalía señala (…) Sí recibí unos recursos, recursos lícitos. No como decía la Fiscalía y medios de comunicación que eran recursos producto del narcotráfico, no. Son recursos lícitos, por eso no hay enriquecimiento ilícito”. Este fue el polémico argumento que usó Nicolás Petro Burgos, en una entrevista con la revista Cambio, para desvirtuar los cargos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Nicolas Petro Foto:EL TIEMPOEl hijo del presidente Gustavo Petro, en contradicción con lo que declaró ante la Fiscalía, admitió haber recibido dineros de ‘financiadores’ como Santander Lopesierra o Gabriel Hilsaca, hijo de Alfonso del Cristo ‘El Turco’ Hilsaca, pero aseguró que no estaban destinados a la campaña de su padre.“Yo sí recibí unos recursos lícitos y esos recursos se destinaron a algunos bienes. Entonces ahí no hay enriquecimiento ilícito ni mucho menos lavado de activos (…) Fueron más o menos 1.300 millones de pesos (…) Que yo haya cometido errores no significa que haya cometido delitos”, recalcó Petro Burgos. Estas afirmaciones contrastan con lo que, en 2023, había admitido ante la Fiscalía: que recibió dinero ilícito para la campaña Petro Presidente 2022, a espaldas de su padre y del entonces gerente, hoy presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.”Una parte de este dinero fue utilizado por el mismo Nicolás Petro Burgos y su esposa (de entonces) para su beneficio personal e incrementar su patrimonio de manera injustificada y poder blanquear los dineros. Otra parte de esos dineros fueron invertidos en la campaña presidencial del año 2022″, afirmó el fiscal del caso Mario Burgos.La polémica, sin embargo, se centra en su argumento jurídico: que, como los dineros que recibió supuestamente provenían de fuentes lícitas, no se configuran los delitos por los que irá a juicio.Day Vazquez y Nicolás Petro Foto:AFPEn diálogo con EL TIEMPO, juristas señalaron que la estrategia de la defensa estaría encaminada a mostrar un presunto “error” de abuso de confianza al quedarse —él o su exesposa, Day Vásquez— con el dinero que supuestamente iba para la campaña presidencial.Sin embargo, el hecho de que los dineros provengan de fuentes limpias no lo eximiría del enriquecimiento ilícito que, en el caso de los funcionarios públicos, se configura “solo con recibir ingresos diferentes a su salario”, explicó el penalista Francisco Bernate. Nicolás Petro fue diputado del Atlántico entre el 1 de enero de 2020 y agosto de 2023.”El delito de enriquecimiento ilícito de servidor público -dogmáticamente- no requiere que la fuente sea ilícita. El reproche penal en este delito se da cuando hay un incremento inusual o injustificado del patrimonio. Veremos que sucederá en el juicio frente a este debate”, publicó en X el abogado Juan Felipe Criollo.El penalista Fabio Humar coincide con esta tesis. “Para que se hable de enriquecimiento ilícito tienen que darse dos condiciones: que el incremento patrimonial no tenga causa y que, en el caso de un funcionario, reciba dinero distinto a su salario”.Aunque en la entrevista el hijo del Presidente se defendió diciendo que los más de 1.300 millones de pesos estaban justificados en su declaración de renta, la Fiscalía habla de artimañas para encubrir esos dineros, blanqueando el capital a través de pagos en efectivo y testaferratos para adquirir bienes.EE. UU. acusó al presidente Petro de “retórica incendiaria” Foto:Según el ente acusador, en 2022 Nicolás Petro Burgos solo declaró $280.331.394, por lo que habría un faltante de $1.053.911.056 que no provendrían de su labor como diputado ni fueron reportados.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: