El Banco de México lanzó un aviso para que todas las personas estén alertas, pues la falsificación de billetes es un delito grave y desafortunadamente común, por ello a través de sus redes sociales Banxico recomendó verificar el papel moneda, sobre todo al recibir billetes de 200, 500 y 1000 pesos de las (familias F y G) y billetes de 100 pesos de la (familia G).

Banxico pidió verifica que ambos folios sean idénticos. Si son diferentes, podría tratarse de una pieza alterada y no tendría valor, por lo que hay que revisar con atención cada billete al momento de recibirlo. 

Si tienes un billete o una moneda del que sospechas de su autenticidad, no lo uses para hacer pagos. El hacer pagos con una pieza falsa es un delito federal que se castiga hasta con doce años de prisión. Debes llevarla a cualquier sucursal bancaria para que la envíen gratuitamente al Banco de México para su análisis. Banco de México es la única institución en el país que determina si un billete o moneda es auténtico o falso.

¿Cómo identificar si un billete de 500 es falso?

Tanto billetes como monedas cuentan con diversos elementos de seguridad, uno de ellos de fácil comprobación es revisar que el folio expedido sea el mismo. En el caso del billete de 1000 pesos (familia G) cuenta con diversos elementos de seguridad que son: 


Fondos lineales
Relieves sensibles al tacto
Denominación multicolor
Fluorescencia en el reverso
Folio en dos posiciones: uno de ellos creciente

Si al realizar un pago te indican que alguno de tus billetes o monedas parece falso, pide que te lo devuelvan. Sólo los bancos pueden retener una pieza presuntamente falsa. A cambio de ella deben entregar un formato llamado “Recibo de Retención de Piezas Presuntamente Falsas o Alteradas”.


Revisa siempre que el folio sea el mismo. Foto: Banxico

¿Qué hacer cuando se recibe un billete falso en un cajero automático o ventanilla bancaria?

Desgraciadamente nadie está exento de recibir un billete falso, por eso es importante saber cómo actuar en caso de que eso suceda. El Banxico detalla que de acuerdo con el artículo 48 Bis 1 de la Ley de Instituciones de Crédito, tiene derecho de reclamar el importe de la pieza a la institución de crédito a la que pertenezca el cajero automático o la ventanilla bancaria en donde le entregaron la PPF.

No te pueden negar, pues es una obligación de la institución de crédito el atender este tipo de eventos; sin embargo, para presentar la reclamación, sólo se tienen hasta 5 días hábiles bancarios posteriores a la fecha en que se recibió la pieza.


Para presentar la reclamación, la persona que recibió la PPF deberá acudir al banco al que pertenezca el cajero automático o la ventanilla bancaria, y:
Entregar la pieza. Si ya no la tuviera porque otro banco la retuvo, entonces deberá entregar el “Recibo de Retención de Piezas Presuntamente Falsas o Alteradas” (Anexo 6), que ese otro banco debió entregarle a cambio de la PPF.
Mostrar su identificación oficial vigente.
Elaborar un relato de puño y letra donde especifique detalladamente cómo obtuvo el billete o moneda falso, incluyendo la sucursal, fecha, hora, entre otros datos.
Entregar el comprobante de la transacción; por ejemplo, recibo del cajero automático (sólo si cuenta con él, no es obligatorio).

A cambio, recibirá un Anexo 6 que deberá contener un número del Sistema de Autenticación de Moneda (“Número de Recibo SAM”) para dar seguimiento a su trámite, así como la leyenda “Reclamo”.

Shares: