Debido a que la recta final del 2025 ya inició, cientos de personas pertenecientes a la población trabajadora de México ya comenzaron a recurrir a las plataformas digitales para cuestionarse en qué fecha podrán realizar el cobro del aguinaldo y cómo es que pueden calcular el monto que recibirán, por ello, en esta nota te diremos qué es lo estipula la Ley Federal del Trabajo para el pago de esta prestación.

Para empezar a abordar el tema es importante señalar que, el pago del aguinaldo en México se formalizó en el año de 1970 en la Ley Federal del Trabajo pues hasta antes de ese año los patrones otorgaban cierta cantidad de dinero a sus empleados por la época navideña, sin embargo, no era obligatorio ni se tenía estipulada una cantidad mínima y en algunos casos dicho “regalo navideño” se otorgaba en especie.


El pago del aguinaldo se realiza de forma anual. Foto: Cuartoscuro 

Fechas, montos y todo sobre el pago del aguinaldo 2025 en México

De acuerdo con la información emitida por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra, tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercios, de seguro vendedores y otros semejantes que se rijan por la Ley Federal del Trabajo tienen derecho a recibir el pago del aguinaldo.Noticias Relacionadas

Por su parte, en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo se estipula que el pago del aguinaldo corresponderá al equivalente a quince días de salario, como mínimo, además, dicho monto se debe entregar antes del 20 de diciembre, en caso de lo contrario, el patrón podría recibir sanciones económicas, asimismo, se precisa que los trabajadores que no hayan cumplido un año de servicio en la fecha de liquidación del aguinaldo, podrán recibir la parte proporcional de esta prestación.


El 20 de diciembre es la fecha límite que tienen las empresas y patrones para realizar el pago del aguinaldo. Foto: Cuartoscuro 

Así es como puedes calcular el monto que recibirás de aguinaldo si tienes menos de un año de antigüedad en tu trabajo

Si ya conoces tu salario diario solo debes multiplicar esta cantidad por 15 para saber cuál es el aguinaldo estándar, en caso de que no lo sepas solo debes dividir tu salario neto entre 30 para conocer tu salario diario y una vez teniendo a la mano este dato solo debes repetir el paso anteriormente mencionado.

Una vez que conoces el monto del aguinaldo estándar deberás dividirlo entre 365 días y el resultado será el monto equivalente por día de esta prestación, el cual, deberás multiplicar por los días laborados y el resultado será el aguinaldo proporcional que deberás recibir antes del próximo 20 de diciembre como se establece en la Ley Federal del Trabajo.

Shares: