![]()
Los tentáculos de la considerada más grande red de lavado de activos al servicio del Eln llegaron a Argentina. En la provincia de Buenos Aires fueron capturados dos supuestos cabecillas de la banda que en cerca de 20 años le habría blanqueado a esa guerrilla recursos cercanos al billón de pesos colombiano. Los detenidos fueron identificados como Harold Ardila y Mayerly Zulay. Los señalan de haber creado seis empresas fachada y de papel para dar apariencia de legalidad a dineros que el Eln conseguía a punta de narcotráfico y extorsiones principalmente en Arauca.Sus capturas hacen parte de la megaoperación que desplegaron la Fiscalía y las Fuerzas Militares en los últimos días, que dejaron a ocho personas judicializadas y varios elementos incautados. Entre ellos, 59 lingotes de oro que valdrían 32.000 millones de pesos.Cayó red del Eln que lavó activos por más de 885.000 millones de pesos durante dos décadas Foto:Archivo Particular.Sandra Mesa, directora contra el Lavado de Activos de la Fiscalía, explicó la semana pasada que la red delinquía desde 2005 en Casanare, Norte de Santander, Nariño, Amazonas, Cundinamarca y Bogotá, bajo el mando de Arturo Archila, alias Nacho, cabecilla del Eln. “Esta estructura habría perfeccionado su esquema de lavado de activos a través del sistema financiero y el sector real, utilizando personas naturales y jurídicas, entre ellas cinco empresas fachada”, dijo la alta funcionaria.El viaje a ArgentinaEL TIEMPO tuvo acceso a información clave en poder de los investigadores, en la que se ubicó que hace unos días Harold Ardila y Mayerly Arévalo viajaron aparentemente de paseo desde Bogotá a Buenos Aires, Argentina. Durante todo momento les hicieron seguimiento y concluyeron que el mejor punto para detenerlos era Buenos Aires, donde las autoridades locales ejecutaron la captura en la localidad de San Antonio de Areco.Cayó red del Eln que lavó activos por más de 885.000 millones de pesos durante dos décadas Foto:Archivo Particular.Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, anunció la detención en su cuenta de X como un resultado en contra del brazo armado del Eln. “Prófugos internacionales con alerta roja de Interpol. Lavaban dinero para el Eln, la guerrilla que financia el terror en Colombia. Huyeron de su país cuando cayó su socio. Tras 48 horas de seguimiento, en coordinación con la Policía de Colombia, el DFI de la PFA los detuvo. Acá no hay lugar para criminales. El que las hace, las paga”.Las casas de cambioDe acuerdo con información en poder de este diario, Harold Ardila habría creado hace unos años una casa de cambios en Cúcuta, Norte de Santander. Allí fue contactado aparentemente por el Eln para llevarse el próspero negocio -que terminaría siendo fachada para lavar plata- al municipio de Arauquita, donde se estableció hace cerca de cinco años.Miembros del Eln. Foto:Christian Escobar MoraSin embargo, el negocio de las casas de cambio se amplió, y Ardila habría creado un local de venta de accesorios para teléfonos llamado Conexiones Celulares. Lo importante no era la ganancia que dejara, sino el negocio creado contiguamente. En el mismo espacio al parecer alojó un corresponsal no bancario que terminó siendo la pirámide del supuesto plan ilícito.El local de celulares sería solo una fachada para ocultar los movimientos de miles de millones de pesos que se hacían por el corresponsal. “Tenían una ventaja y es que desde un punto como ese no se pide la identidad de quien manda la plata”, le contó a este diario una fuente.Entre 2020 y 2024 mientras el local de celulares dejaba 40.000 millones de pesos -cifra que de por sí ya era sospechosa para las autoridades al considerarse la población de Arauquita-, el corresponsal no bancario movía giros de hasta 200.000 millones de pesos, muchos de ellos de personas o empresas sospechosas que estaban ubicadas en ciudades distintas a las de su razón social.Arauquita. Foto:Diego AretzEn total, habrían movido cerca de 685.000 millones de pesos en todo el país. “Gran parte de los abonos identificados en el curso de la investigación presuntamente fueron realizados por ciudadanos venezolanos y superaron en valor los topes establecidos por las autoridades financieras”, detalló la directora Mesa.Los otros capturados por estos hechos son Yasseir Husseir Ardila, quien también se vendía como empresario en Arauca; José Fernando Arias, Jesús Manuel Farfán, Andersson Ferneliz y Jesús Alberto Velasco, quienes habrían ayudado a construir las empresas fachada; y Ana Cuadros como supuesta asesora en la contabilidad de las operaciones ficticias.En cuanto a los dos detenidos en Argentina, las autoridades competentes tendrán que iniciar el proceso de extradición para que cumplan por delitos relacionados al lavado de activos con fines terroristas y enriquecimiento ilícito.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com
