
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que los días de Nicolás Maduro al frente de Venezuela están contados, pero también “duda” de que su país vaya a entrar en una guerra con la nación caribeña. Así lo ha declarado en una entrevista para el programa 60 Minutes de la cadena de televisión CBS, grabada el pasado viernes y emitida este domingo, al ser interrogado sobre la situación entre los dos países y el despliegue militar de Estados Unidos en la zona.Preguntado por la periodista Nora O’ Donnell sobre la gran concentración de buques de guerra que Estados Unidos mantiene desplegados en aguas internacionales del Caribe, en el límite con las aguas territoriales venezolanas, y si habrá una guerra entre este país y Venezuela, Trump ha respondido: “lo dudo. No lo creo. Pero Venezuela se ha portado muy mal con nosotros, y no solo en la cuestión de las drogas”.Inmediatamente, el presidente estadounidense pasaba a repetir sus habituales alegatos de que el régimen chavista ha vaciado sus cárceles y sus sanatorios para enviar a los convictos y a los enfermos mentales a Estados Unidos. Cuando la periodista le ha preguntado si cree que Maduro tiene “los días contados” como líder venezolano, Trump ha replicado: “creo que sí”. Pero no ha querido dar más detalles. Desde el 2 de septiembre Estados Unidos ha perpetrado al menos 16 ataques extrajudiciales contra embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico de las que asegura, sin aportar pruebas, que trataban de transportar droga hacia su territorio. Al menos 64 personas han sido asesinadas en esos incidentes, y solo constan tres supervivientes: un peruano y un colombiano que fueron repatriados a sus países, y una tercera persona rescatada con vida en un ataque el miércoles pasado.Una mujer sostiene un cartel durante una manifestación en contra de los ataques extrajudiciales de EE UU en el Caribe, el 30 de octubre en Caracas, Venezuela. Ronald Peña R (EFE)Inicialmente la Administración Trump justificó esas operaciones como algo imprescindible para luchar contra los carteles de la droga, con los que la Casa Blanca considera que se encuentra en un “conflicto armado”.Pero gradualmente, Trump ha ido dejando entrever que tras esa campaña puede esconderse un intento de lograr la caída de Maduro. Su Gobierno acusa al presidente venezolano de formar parte de los cabecillas del narcotráfico, sostiene que Venezuela es un narcoestado y ha doblado a cincuenta millones la recompensa por la captura del dirigente chavista. El presidente estadounidense ha autorizado a la CIA a desarrollar misiones encubiertas en el país caribeño y habla con frecuencia de que la campaña actual contra las lanchas pasará a una “segunda fase” en tierra. Preguntado por O’Donnell sobre esa amenaza, el republicano rechazó contestar con claridad. “No digo que sea verdad o mentira. No me inclinaría a decir que lo haría, pero no voy a contarle a una periodista si voy a atacar o no”.Estados Unidos mantiene una decena de barcos estadounidenses en el Caribe, con 10.000 soldados y aviones F-35, a los que se unirá en los próximos días el portaaviones Gerald Ford, el mayor y más moderno de su flota. El Ford, de propulsión nuclear, cuenta con una tripulación de 5.000 soldados.El ataque más reciente dado a conocer por Estados Unidos tenía lugar el sábado, según revelaba en un tuit el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Las tres personas que viajaban a bordo fueron asesinadas en el ataque.Captura del último ataque estadounidense en el mar Caribe, realizado el 1 de noviembre de 2024. Vídeo: Department of WarComo es habitual, Hegseth no ha proporcionado datos concretos sobre la identidad de los viajeros, el tipo de droga que supuestamente transportaban o la banda criminal que, según Estados Unidos, controlaba la embarcación.Únicamente se limita a asegurar que la supuesta narcolancha estaba operada por una “organización designada como terrorista”. En la lista del Departamento de Estado, Washington incluyó en febrero a la banda venezolana Tren de Aragua, además de seis carteles mexicanos: los de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noroeste y del Golfo, así como a La Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.“Nuestros servicios de inteligencia conocían que esta embarcación —como TODAS LAS DEMÁS— estaba implicada en el contrabando ilícito de droga, transitaba por una ruta conocida del narcotráfico y transportaba narcóticos”, puntualizaba Hegseth.El secretario de Defensa acompañaba su mensaje en redes, como también se ha hecho habitual, de un vídeo en el que muestra el momento en el que el proyectil estadounidense impacta contra la embarcación y la hace estallar.
Trump cree que los días de Maduro como líder de Venezuela están contados | Internacional
Shares:
