La muerte a golpes de Jaime Esteban Moreno, un joven de 20 años y estudiante de la Universidad de los Andes, durante una fiesta de Halloween, volvió a poner la atención sobre un fenómeno que cada día cobra la vida de 6,7 personas en Colombia: los homicidios en hechos de intolerancia, en su mayoría ocurridos en medio de riñas.Según cifras de la Policía a las que tuvo acceso EL TIEMPO, hasta el 2 de noviembre de este año, 2.065 asesinatos están relacionados con ataques interpersonales que suelen originarse en agresiones verbales, desacuerdos o conflictos que podrían haberse desescalado facilmente. Actualmente la tasa de homicidios se encuentra en 25,6 por cada 100.000 habitantes. Foto:Abel Cárdenas. EL TIEMPOEl factor que más suele potenciar esta violencia es el exceso de alcohol o el consumo irresponsable de sustancias. Por eso, los expertos coinciden en que se trata de muertes prevenibles.“Muchos de estos homicidios comienzan con riñas; la mayoría son peleas entre familiares o vecinos, personas que se conocen, y en gran parte están relacionadas con el consumo problemático de sustancias, sobre todo de alcohol. Son muertes prevenibles, y las estrategias para evitarlas recaen en las autoridades locales, que deben establecer normas ciudadanas de restricción de alcohol y control en fechas como el Día de la Madre, las fiestas decembrinas, Halloween o incluso los fines de semana, días en los que suele exacerbarse la cifra”, le dijo a este diario el analista de conflicto y seguridad Daniel Mejía. El homicidio de Jaime Esteban cumple con cada una de estas causales. Juan Carlos Suárez, identificado y capturado como su presunto atacante, según las primeras pesquisas, habría sido detenido con un grado de alicoramiento. Y la riña, aunque el abogado de las víctimas la califica como un ataque a mansalva, se habría originado en un altercado dentro de una discoteca.Según el reporte de las autoridades, este año se ha logrado reducir en 141 los casos de víctimas fatales en hechos de intolerancia (-6,4 %). No obstante esta disminución, esta causal sigue siendo preponderante dentro del total de homicidios, con un 20,2 %.Jaime Esteban Moreno Foto:Archivo El TiempoEn Medellín, el pasado 2 de septiembre, una fiesta de 15 años que debía ser motivo de celebración terminó en tragedia en el barrio Bello Oriente, de la comuna de Manrique. En medio de una riña, un adolescente de 16 años atacó con un machete a Fernando Velásquez Teherán, de 25 años, causándole graves heridas. Vecinos y familiares lo trasladaron en un taxi hasta el centro de salud intermedio de Santo Domingo, donde, pese a los esfuerzos del personal médico, falleció minutos después a causa de las lesiones.El agresor intentó escapar, pero varios testigos lo retuvieron antes de que lo lograra. El adolescente quedó a disposición de la Fiscalía de Infancia y Adolescencia.El 19 de octubre, una reunión familiar se convirtió en una escena de horror en el municipio de Soledad, Atlántico. Pasadas las 9:30 de la noche del domingo, en una vivienda del sector Cachimbero, barrio Nuevo Triunfo, una discusión entre dos primos se salió de control y un menor de 16 años atacó con una navaja a Isaac David Álvarez Silva, de 18 años.El joven fue trasladado a la Clínica Porvenir, donde los médicos lucharon durante más de una hora por salvarle la vida. Sin embargo, falleció hacia las 11:00 de la noche.Minutos después, el agresor regresó sorpresivamente al centro asistencial, al parecer con la intención de atacar nuevamente a su primo, según relataron testigos y personal médico. Su intento fue frustrado por la intervención de los uniformados que custodiaban el lugar, quienes lo capturaron en flagrancia dentro del área de urgencias. El menor fue puesto a disposición de la Fiscalía de Infancia y Adolescencia por homicidio agravado, mientras el cuerpo de la víctima fue trasladado a Medicina Legal.Las lesiones personalesOtro de los indicadores en el termómetro de la violencia en hechos de intolerancia son las lesiones personales. Según las estadísticas de Medicina Legal, hasta agosto de este año se habían practicado 51.533 exámenes por lesiones no fatales enmarcadas en conflictos interpersonales. Este motivo representa el 41, 9 % del total de lesiones que documentó la entidad.Hasta septiembre de 2025, se registraron 1.539 homicidios con arma blanca. Foto:Guardianes AntioquiaLa ciudad con mayor número de reportes es Bogotá, con 14.013 casos de lesiones por violencia interpersonal, seguida por los departamentos de Antioquia, con 5.338; Cundinamarca, con 4.771; y Valle del Cauca, con 3.235.“Muchas veces, lo que uno llama homicidios por intolerancia en realidad tiene que ver con disputas de límites o conflictos personales, la mayoría de las veces relacionados con el consumo problemático de sustancias. En este contexto, es muy importante el control de las armas cortopunzantes, no solo de las de fuego, porque lo que empieza como una riña termina en homicidio por cuenta del porte de este tipo de objetos”, señaló el analista de seguridad Jorge Restrepo.De hecho, cifras del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional indican que entre el primero de enero y el 28 de septiembre de 2025 se registraron 1.539 homicidios con arma blanca, equivalentes al 15 por ciento de las muertes violentas ocurridas en el país durante ese periodo, que totalizan 10.220 casos.El hijo del entonces magistrado Gaona cuenta lo que vivió Foto:Redacciones Justicia y Nación

Shares: