![]()
El Comando Conjunto de Operaciones Especiales (CCOES) de las Fuerzas Militares conmemoró sus 16 años de existencia, periodo durante el cual se ha consolidado como una de las unidades élite más activas en el desarrollo de operaciones contra estructuras criminales y armadas.El comandante de las Fuerzas Militares, Francisco Cubides, felicitó a los soldados, Marinos y Aviadores que hacen parte del CCOES.“Esta unidad élite de nuestras FF. MM. representa la máxima expresión del profesionalismo militar, la cohesión interinstitucional y la conjuntez operacional. Sus hombres y mujeres, formados bajo los más altos estándares de entrenamiento y disciplina, ejecutan con precisión quirúrgica las misiones más complejas en defensa de la soberanía y la seguridad nacional”, dijo el oficial.En el marco de su aniversario, entregó un balance de las operaciones desarrolladas a lo largo de este 2025 en el que reportan cerca de 100 neutralizaciones, 56 sometimientos a la justicia y 26 personas recuperadas.Almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares. Foto:CortesíaA estos resultados se suman la incautación de 150 armas largas, 40 armas cortas, 57.477 municiones, dos toneladas de explosivos y 128 artefactos explosivos improvisados. Además, se recuperaron 1.059 elementos de intendencia y cuatro armas de acompañamiento, empleadas en los enfrentamientos registrados en distintos puntos del país.Los reportes de 2025 señalan que el CCOES ha adelantado 47 operaciones que impactaron a las principales estructuras armadas ilegales. En los primeros meses del año se registraron 21 afectaciones a la estructura de alias Iván Mordisco, seis a la de alias Calarcá, nueve al Ejército de Liberación Nacional (Eln) y nueve al ‘clan del Golfo’.Entre las acciones más representativas se encuentran las operaciones ‘Metis’, ‘Marte’, ‘Éxodo’ y ‘Misal’, desarrolladas bajo el Plan de Campaña Ayacucho Plus. Estas ofensivas permitieron la captura o neutralización de mandos medios y principales de organizaciones dedicadas al narcotráfico, la extorsión y el control territorial, entre ellos alias Hitler, “Neimar”, Pollo Purino, Stiven, Libardo y Platanote. En la misma línea, la captura de alias Mocho Olmedo y la neutralización de alias Cholinga y ‘Dumar’ representando una afectación directa a frentes de las disidencias de ‘Iván Mordisco y ‘ Calarcá’ y facciones activas del ‘clan del Golfo’.’Iván Mordisco’ Foto:EFELas acciones interinstitucionales entre Ejército, Policía Nacional y Fuerza Aeroespacial, apoyadas por inteligencia militar, han permitido una ofensiva sostenida contra las redes logísticas y de mando de los grupos armados. Estas operaciones se han concentrado en Antioquia, Córdoba, Tolima y el Eje Cafetero, territorios donde se registraban mayores niveles de control ilegal.Los seguimientos técnicos, el uso de información geoespacial y la cooperación con organismos internacionales facilitaron la identificación de zonas de acopio, corredores de movilidad y campamentos principales. Con ello se busca reducir la capacidad de fuego y el margen de maniobra de las estructuras que operan bajo esquemas de economías ilícitas.Desde su creación en 2009, el CCOES ha desempeñado un papel decisivo en la neutralización de cabecillas de alto valor estratégico. En su historial se encuentran operaciones que derivaron en la eliminación de líderes terroristas como Luis Edgar Devia Silva (alias “Raúl Reyes”), Gustavo Rueda Díaz (“Martín Caballero”), Tomás Medina Caracas (“Negro Acacio”), Olidem Romel Solarte (“Oliver Solarte”), Sixto Antonio Cabaña Guillén (“Domingo Biojó”) y Víctor Julio Suárez Rojas (“Iván Ríos”).Alias Cholinga Foto:Inteligencia MilitarUna de sus misiones más representativas fue la ‘Operación Sodoma’, en 2010, en la que mediante un trabajo conjunto de inteligencia, planeación y despliegue aéreo se dio de baja a Jorge Briceño Suárez, alias Mono Jojoy, considerado entonces jefe militar de las extintas Farc.En los últimos años, el comando ha mantenido su protagonismo en la lucha contra el narcotráfico. En 2021, el CCOES lideró la operación que permitió la captura de Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, máximo cabecilla del ‘clan del Golfo’, posteriormente extraditado a Estados Unidos. La acción evidenció la coordinación entre agencias nacionales e internacionales y el fortalecimiento de la capacidad operativa del comando para enfrentar estructuras criminales con alcance transnacional.En el ámbito internacional, la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas (AFEAU), componente del CCOES, ha obtenido en trece ocasiones la Copa Fuerzas Comando, competencia que reúne a las unidades élite de América Latina. LEA TAMBIÉN Así mismo, el CCOES lideró en el 2023 la operación Esperanza, en la que fueron rescatados cuatro menores de edad, tras el accidente de una aeronave; allí más de 150 comandos junto a la comunidad participaron durante más de 40 días para lograr una hazaña, encontrarlos salvos en inmediaciones de la espesa selva colombiana.El próximo 27 de noviembre en ceremonia militar, será condecorado el personal militar de esta unidad, quienes por sus méritos en operaciones han destacado por su compromiso contra los factores de inestabilidad.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:
