La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha colocado paños fríos a la inconformidad de Estados Unidos sobre el Tratado Internacional de Aguas de 1944 que vincula a ambos países. La mandataria ha respondido a la amenaza de aranceles y sanciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, emitidas este jueves, si el país continúa incumpliendo en la entrega de millones de metros cúbicos de agua adeudados. “No creo que deba negociarse [el tratado]. Es un acuerdo justo”, ha dicho este viernes durante la conferencia Mañanera.El republicano exigió este jueves que se cumpla con la entrega de los más de 1.520 millones de metros cúbicos que México le debe a EE UU en favor de los productores agrícolas del sur de Texas. De acuerdo con el tratado, el vecino del norte debe enviar 1.850 millones de metros cúbicos desde el río Colorado al año y el país 2.185 millones del río Bravo en ciclos de cinco años. De acuerdo con la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), México solo ha transferido un poco más de 600 millones de metros cúbicos de agua durante este periodo, el cual vence en octubre de 2025.La presidenta mencionó los reclamos del incumplimiento, pero, como se refirió anteriormente sobre el tema, cuestionó: “¿Si no hay agua, cómo la entregas?”. Considera importante que se revise la parte técnica para encontrar formas de mejora en la entrega de agua. “Lo que está buscando la CILA son propuestas que permitan que ese tratado se cumpla, porque lo que ha pasado es que hay menos agua en el río Bravo, sobre todo que llevamos casi cuatro años de sequía”, ha dicho Sheinbaum.Una lancha varada en una área seca de la presa Abelardo L. Rodríguez, en Hermosillo, en el Estado de Sonora, en junio de 2022.Daniel Sánchez (EFE)La CILA ya advirtió que México no podrá cumplir con la entrega comprometida al vecino del norte debido a la grave sequía que afecta al Estado de Chihuahua y a la región norteña, que impide que se transfiera los millones de metros cúbicos de agua prometidos. Manuel Morales, jefe de departamento de calidad del agua de esta institución, dijo que la situación es crítica, ya que las represas Amistad (Coahuila) y Falcón (Tamaulipas), que son importantes para el cumplimiento del tratado, se encuentran al 21% y 12% de su capacidad, respectivamente.“Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos. […] Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el tratado y le dé a Texas el agua que le corresponde”, ha manifestado Trump en su publicación.Sheinbaum ha minimizado las afirmaciones de su homólogo y ha dicho, sonriente, que es su “manera” de comunicar las cosas. Asimismo, aseguró que, como se ha dado conocer al Departamento de Estado de EE UU dentro de las mesas de trabajo que se han estado sosteniendo, este año se va a entregar una cantidad de agua importante sin que tenga afectación para el país y en función de la cantidad de recurso hídrico disponible.“Esperamos que el periodo de lluvias nos dé más agua para entregar a los Estados Unidos. A los productores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, se les va a entregar inmediatamente una cantidad de millones de metros cúbicos que se puede dar acorde a la disponibilidad que se tiene en esta temporada de verano”, ha anunciado Sheinbaum, aunque sin precisar un número específico.El tratado ya generó un primer roce entre ambos países cuando el Departamento de Estado de EE UU denegó por primera vez, a finales del pasado marzo, una solicitud de México para el suministro de agua del río Colorado a Tijuana.‘Lobby texano’ contra MéxicoDesde finales de marzo, ha habido un lobby importante por parte de Texas, a través de autoridades de ese Estado, como su gobernador, Greg Abbott, o el senador republicano, Ted Cruz —ambos trumpistas—, así como de otros legisladores, solicitando a Trump que incluya en las negociaciones arancelarias presión para que México cumpla con la distribución fronteriza del agua pactada.“Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas. El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró porque México les ha estado robando el agua”, ha dicho Trump en la misma publicación.Sheinbaum recalcó, como mencionó en su publicación en X sobre el tema, que este miércoles se envió una propuesta al subsecretario de Estado, Christopher Landau, de cuánta agua puede enviar México de manera inmediata y, tomando en cuenta la previsión de la temporada de lluvias, cuánto más se puede entregar durante el segundo semestre de este año.Sobre el comunicado que recientemente publicó el presidente Trump, informo lo siguiente:El día de ayer fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye…— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 11, 2025
“Quizá no lo sabía el presidente Trump y su secretaria de Agricultura, pero se ha venido trabajando sobre el tema con el Departamento de Estado. Para fortalecer la comunicación, pedí al secretario de Agricultura que se ponga en contacto con ella [Brooke Rollins]pero tiene que participar también Relaciones Exteriores y Medio Ambiente, porque ahí está la Conagua, que es la operadora de la garantía de este tratado. Yo creo que en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable. No veo que vaya a ser un tema de conflicto”, ha afirmado la presidenta.Sheinbaum también ha mencionado que se continúa avanzando en las labores de tecnificación de riego de los distritos, “no por el tratado, sino más bien porque es benéfico para México”, aclaró. “Es uno de los proyectos de agua más grandes que tenemos. Los distritos que están pegados al río Bravo van a comenzar a tecnificarse para que no necesiten utilizar tanta agua. De hecho, se ha ampliado bastante la producción de nogal en Chihuahua porque consume mucha agua. La idea es que pueda hacerse eficiente ese riego. De hecho, tienen pozos que no están regularizados. Todo eso se tiene que ver de manera integral”, ha sentenciado la mandataria.