News Capital

La jugada fiscal de Trump | Economía

3 min


0


Las erráticas propuestas arancelarias de Trump tienen un objetivo confesado: establecer un sistema fiscal más favorable a los súper ricos de su país. Los aranceles son impuestos a las importaciones. El objetivo inmediato del mandatario republicano es rebajar los tipos fiscales en su país y sustituirlos por impuestos a las importaciones.Pero hay otro propósito de más calado menos evidente: torpedear el movimiento internacional a favor de una fiscalidad más justa. Desde 2015, se viene impulsando la propuesta para que las multinacionales contribuyan con un mínimo del 15% de sus ganancias. La medida se decidió finalmente en 2021 e implementó en 2024. Esto resuelve una parte del problema. El economista francés y catedrático en la Universidad de Berkeley, Gabriel Zucman, viene propugnando como medida complementaria que los súper ricos paguen un 2% de su riqueza. La fórmula, afectaría solo a las 3.000 personas, las más ricas del mundo y permitiría recaudar hasta 250.000 millones de dólares al año.La propuesta de gravar a los multimillonarios registró un avance significativo en 2024 cuando Brasil la colocó entre las prioridades de la agenda en el G-20 (los países más poderosos y la Unión Europea). Francia, España, Colombia y Sudáfrica, han expresado su apoyo a la medida. El desafío que supone que los multimillonarios siguen eludiendo impuestos fue la principal conclusión de la conferencia internacional celebrada en París los pasados 8 y 9 de abril.Una de las primeras decisiones de Trump del pasado enero fue la retirada de Estados Unidos del acuerdo del 15% a las multinacionales, aprobado 140 países. En una entrevista en Alternatives Economiques, Zucman sostiene que es posible avanzar sin unanimidad. Recuerda que Estados Unidos nunca aprobó las leyes necesarias para implementa el impuesto. “Esto no es un problema”, precisó, “porque si un país no aplica la tasa mínima del 15% sobre las ganancias de las multinacionales, quienes son parte del acuerdo tienen derecho a recuperar esa base imponible y gravarla”. Considera que la mejor respuesta a Trump “sería atacar a las grandes multinacionales estadounidenses y a sus propietarios en lugar de embarcarse en una escalada general de aranceles que no beneficiaría a nadie”. Cree que la mejor respuesta a Trump son los aranceles a los oligarcas estadounidenses”. En definitiva, apremia a debatir “seriamente la tributación de los multimillonarios”.En sintonía con estas ideas, la nueva líder sindical de CC OO Cataluña, Belén López, la primera mujer al frente de un sindicato mayoritario, propugna una fiscalidad justa como ha explicado en este periódico: “necesitamos políticas redistributivas de verdad, vía negociación de salarios, pero también vía impuestos y mejorando los servicios públicos”.La elusión fiscal es una de las asignaturas pendientes más clamorosas. En España el 1% más rico paga un tipo fiscal efectivo del 24,1% inferior al tipo que paga el 20% más pobre de contribuyentes que es del 27,5%, según los profesores Julio López Laborda, Carmen Marín y Jorge Onrubia. Hay que recordar a los partidos como PP, PNV y Junts que impiden impuestos a multinacionales como las energéticas.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win