News Capital

Los secretos del ordenador de Josu Ternera, el último gran jefe de ETA | España

9 min


0


El 16 de mayo de 2019, una operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía francesa desembocó en la detención de José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, Josu Ternera, en una localidad gala al pie de los Alpes, Sallanches. El considerado último gran jefe de ETA llevaba entonces 17 años huido. Tras su arresto, los agentes localizaron 14 dispositivos informáticos en la solitaria cabaña cerca del Mont Blanc en la que se escondía. Un informe de la Guardia Civil sobre estos equipos realizado dos años después de la caída de Urrutikoetxea ―y que no había transcendido hasta ahora― revela que Josu Ternera, de 74 años, guardaba en ellos contenido muy dispar: desde documentos de la organización terrorista que apuntalan las acusaciones de la justicia contra él a archivos de voz del exdirigente etarra leyendo cuentos en euskera, cursos de idiomas, recetas de cocina y fotografías con familiares y amigos tomadas cuando estaba huido.Este documento policial, al que ha tenido acceso EL PAÍS, ha servido al colectivo de víctimas del terrorismo Dignidad y Justicia (DyJ) para solicitar recientemente a la Audiencia Nacional que amplíe las acusaciones que pesan sobre el exjefe etarra en el sumario en el que se investiga la financiación de la banda armada a través de las herriko tabernas (locales a los que acuden simpatizantes de la izquierda abertzale radical), una de las dos únicas causas que siguen abiertas en España contra él. Dignidad y Justicia considera que algunos de estos documentos corroboran que Urrutikoetxea ―que en la actualidad está en libertad vigilada en la localidad francesa de Anglet a la espera de ser juzgado en este país― dio órdenes en el seno de la organización hasta el anuncio de su disolución el 3 de mayo de 2018, siete años después del fin de los atentados.Ordenador portátil de Josu Ternera intervenido tras su detención en Francia en 2019, en una imagen obtenida del informe de la Guardia Civil. El documento policial analiza los equipos intervenidos ―un ordenador portátil, dos discos duros, tres tarjetas de memoria, siete pendrives y una grabadora digital― y desglosa su contenido tras destacar en un anexo que “no se han encontrado archivos cifrados o protegidos con contraseña que dificulte el acceso a los mismos”. Así, del ordenador, los agentes destacan que no encontraron “datos de interés” para la investigación. En su memoria solo había archivos de “música variada”, un documento sobre un diccionario de euskera, fotos de paisajes, imágenes de Josu Ternera con sus hijos y nietos, y recetas de cocina, una de las aficiones del exjefe etarra. A Urrutikoetxea, al que nunca se le ha podido atribuir la autoría de documentos ideológicos, solo se le conoce un texto, precisamente de cocina: el libro Giltzapeko sukaldaritza (La cocina entre barrotes, editorial Hiru Argitaletxea), en el que recoge las recetas que elaboró durante los 10 años que estuvo preso en Francia.Más relevante consideran los agentes la información que encontraron en los dos discos duros. En uno de ellos, junto a copias de artículos periodísticos en euskera y francés, música y documentos “de carácter público” de Sortu ―el partido de la izquierda abertzale considerado heredero de Batasuna―, los agentes hallaron una fotografía de Josu Ternera “disfrutando de una cena distendida” con miembros de su familia y un amigo francés. El documento policial recalca que, de los metadatos de la imagen, se concluye que fue tomada en la localidad francesa de Bastide-de-Serou (al sur de Francia, cerca de los Pirineos) el 23 de febrero de 2013, una época, destacan los agentes, en la que el dirigente etarra “se encontraba huido de la justicia y con varias órdenes de búsqueda, detención e ingreso en prisión” emitidas por la Audiencia Nacional. Por todo ello, la Guardia Civil concluye que Urrutikoetxea “pudo contar con la colaboración de ciudadanos franceses que le proporcionaron alojamiento y cobertura para evitar su detención”.Uno de los siete pendrive intervenidos a Josu Ternera tras su detención en Francia en 2019, en una imagen sacada del informe de la Guardia Civil.En el segundo de los discos duros los agentes encontraron más fotos de Josu Ternera con su familia que consideran relevantes. En este caso, tomadas en la ciudad noruega de Bergen en 2012, cuando el exjefe de ETA, que seguía huido de la justicia, se desplazó a este país escandinavo en un intento fallido por retomar las negociaciones con el Gobierno español. Los agentes también ponen el foco en otro documento de este dispositivo: unos audios de voz con la narración en euskera de unos cuentos que Urrutikoetxea grabó para enviar a su hija pequeña. El análisis realizado sobre este archivo por el Servicio de Criminalística del instituto armado ―que los comparó con registros de voz de Josu Ternera obtenidos de sus comparecencias públicas― concluye, sin género dudas y como siempre se apuntó, que fue Urrutikoetxea quien leyó la declaración de disolución de la banda en 2018. Por ello, los agentes recalcan que tanto las fotografías tomadas en Noruega como el audio evidencian “el grado de vinculación directa” que el jefe etarra mantuvo con la dirección de la organización terrorista hasta su final.Los investigadores también consideran relevante lo hallado en uno de los siete pendrives intervenidos. En él, los agentes recuperaron una copia del plan nacional de Sortu para 2018-2019, una carpeta con fotos de dos coches con matrícula francesa que correspondían a vehículos oficiales del Ministerio del Interior galo, artículos de prensa, más fotos familiares y dos documentos internos de la organización terrorista de difusión restringida. Son a estos últimos a los que el informe dedica más atención. Uno es un ejemplar del denominado BKO (siglas en euskera de Comunicación Interna General), supuestamente elaborado para dar a conocer a los escasos integrantes de la dirección el resultado de la votación de la consulta a la militancia sobre la disolución. El informe destaca que fue elaborado en abril de 2017, 11 meses antes de que se anunciara públicamente esta decisión de la banda.Grabadora digital intervenida a Ternera intervenido tras su arresto en Francia en 2019, en una imagen sacada del informe de la Guardia Civil.La Guardia Civil considera significativo que Urrutikoetxea lo tuviera, ya que ejemplares de esta publicación interna de ETA solo se habían incautado en tres ocasiones anteriormente y siempre a “dirigentes significativos” de la banda. Además, a Josu Ternera se le intervino un archivo con datos que fueron incluidos en el boletín en el que se recogía el proceso seguido para decidir “el futuro y trayectoria elegida para la propia organización terrorista”. En el mismo dispositivo, los investigadores hallaron el ejemplar de abril de 2018 del Zutabe, el último de esta publicación, un documento dirigido a toda la militancia etarra para explicar los motivos que les habían llevado a abrir el debate sobre “el fin de ciclo” de ETA. En este documento, la organización reconocía haber realizado 2.606 atentados, entre ellos dos atentados que nunca había reivindicado.Del resto de los dispositivos, la Guardia Civil señala que no guardan archivos “de interés”, ya que solo contienen “una gran cantidad de datos, fotografías y documentos de carácter personal” del exjefe de ETA. Así, en la grabadora digital los agentes hallaron archivos sonoros “de silbidos”; en una tarjeta de memoria, “audios, fotos y vídeos” para el aprendizaje del francés; en un pendrive, un curso de inglés y “videos sobre animales”; y en otro, un libro en francés sobre “las mejores herramientas curativas”. Uno incluso estaba “vacío”. No obstante, los autores del informe recalcan el valor de la documentación intervenida y concluyen que de ella se puede inferir que Urrutikoetxea “se encontraba integrado en ETA hasta el anuncio de la disolución de la misma” y que, además, era “uno de sus militantes cualificados, participante en la toma de las decisiones más importantes y trascendentales de la propia organización terrorista a lo largo de su historia”.Las causas pendientes de UrrutikoetxeaJosu Ternera tiene una causa pendiente en Francia en la que se le imputa un delito de asociación de malhechores con fines terroristas ―el equivalente al delito de integración en organización terrorista del Código Penal español― por su presunta pertenencia a ETA entre 2002 y 2005.  Urrutikoetxea ya fue condenado en ausencia en 2010 a siete años de cárcel por estos hechos, pero el exjefe etarra lo recurrió tras su arresto y el Tribunal de Apelación de París le dio la razón y ordenó devolver el sumario al juez de instrucción para que comenzase de nuevo todo el proceso.
En España, su panorama judicial es más complejo. Cuando fue detenido en 2019, la Audiencia Nacional reclamó su entrega por cuatro sumarios. De ellos, solo dos han seguido adelante contra él. Uno es por el atentado de la casa cuartel de Zaragoza, de 1987, que dejó 11 muertos (incluidos seis menores y dos embarazadas) y 88 heridos, y por el que la Fiscalía le pide 2.354 años de prisión como presunto integrante de la dirección etarra que ordenó colocar el coche bomba que causó esa masacre. El otro es por la financiación de ETA a través de las herriko tabernas, la causa a la que se ha incorporado el informe sobre sus dispositivos electrónicos.
Además, Urrutikoetxea es uno de la veintena de antiguos miembros de las sucesivas cúpulas de la banda que están siendo investigados por la Audiencia Nacional al reactivarse diversas causas para tratar de dilucidar la presunta responsabilidad de todos ellos como “autores mediatos por dominio” —una especie de inductores intelectuales de los crímenes al tener el control total de la organización— de crímenes cometidos cuando ocupaban un puesto en la dirección de ETA. En el caso de Josu Ternera, se admitió contra él, en enero de 2022, una querella por el coche bomba en la T-4 del aeropuerto de Madrid que mató a dos personas y que puso fin a la tregua de la banda en diciembre de 2006. En todos estos casos, Ternera ha negado su participación.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win