En esta historia, Kilmar Abrego García, el migrante salvadoreño deportado por error a su país natal a pesar de tener una orden judicial que prohíbe su remoción de Estados Unidos, es David y Goliat, la administración Donald Trump. La justicia está del lado de Abrego García, y la Corte Suprema ordenó su regreso al suelo estadounidense. Pero en esta versión de la historia bíblica, está lejos de ser claro que el joven podrá derrotar a la administración republicana gigante, que, después de varias derrotas en la corte, ha decidido emplear una nueva estrategia de ataque en un caso que ha sacudido al país. Ahora busca retratar a Abrego García como un monstruo. El gobierno ha publicado una serie de documentos destinados a justificar la deportación de Abrego García, después de admitir que se llevó a cabo debido a un “error administrativo”. Después de negarse durante semanas para proporcionar evidencia en su caso contra el salvadoreño, los archivos publicados por los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional son un intento de corroborar su afirmación de que Abrego García es un criminal violento y peligroso, un miembro de la pandilla criminal Salvadoran MS-13, para validar su deportación a El Salvador junto con otros miembros de la pandilla alegados. El comunicado se produce después de que dos jueces federales reprendieron a la Casa Blanca por estas deportaciones. Entre los documentos publicados el miércoles por el Departamento de Justicia es un archivo de la policía de Maryland que detalla cómo los oficiales evaluaron a Abrego García como miembro de MS-13 durante un arresto de 2019. No tenía antecedentes penales en ese momento, lo que también se observa en el informe, y sus abogados y familiares han negado fuertemente que el salvadoreño de 29 años sea miembro de cualquier pandilla criminal. En el archivo titulado “Hoja de entrevistas de campo de pandillas”, fechado el 28 de marzo de 2019, el Departamento de Policía del Condado de Prince George describió cómo se acercaron a Abrego García junto con otros tres para que los otros tres por el estacionamiento de un hogar en un hogar en el hogar en Hyattle. Abrego García más tarde dijo en una presentación judicial que estaba allí buscando trabajo como trabajador. Los agentes de hielo detienen a un hombre fuera de una tienda Home Depot en enero de 2025, en Tucson, Arizona. “Llevaba una gorra de los Chicago Bulls y una sudadera con capucha con rollos de dinero que cubren los ojos, oídos y bocas de presidentes de varias denominaciones. Los oficiales saben que tal atuendo es indicativo de la cultura de las pandillas hispanas”, se lee en el comunicado. Los oficiales afirmaron que tal insignia, que “representan” ver, escuchar y guardar silencio “, demostraron que Abrego García era miembro de MS-13, algo que confirmaron con” una fuente confidencial confiable “. Esta fuente también les dijo que, dentro del grupo, el hombre tenía “el rango de ‘cheque’, con el apodo ‘quele'”. Después de ese encuentro con la policía, Abrego García fue entregada a la Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Más tarde ese mismo año, un juez de inmigración le impedió ser deportado a El Salvador, dictaminando que había demostrado que su vida estaría en peligro si regresara a su país de origen, donde su familia había sido víctima de extorsión por las pandillas locales cuando Abrego García era solo un niño. De hecho, el inmigrante salvadoreño emigró ilegalmente a los Estados Unidos en 2012 para escapar de las pandillas, cuando tenía 16 años. Con la orden del juez, pudo permanecer en los Estados Unidos y recibir un permiso de trabajo. No tuvo más encuentro con las autoridades de inmigración hasta este año, cuando fue detenido por agentes de hielo a mediados de marzo y, tres días después, se puso en un vuelo de regreso a El Salvador. Abrego García fue uno de los más de 200 inmigrantes salvadoreños y venezolanos deportados sin el debido proceso por parte de la administración Trump el 15 de marzo a una infame prisión construida por el presidente del país centroamericano, Nayib Bukele, donde han emergido numerosos informes de malas condiciones, maltratos y violaciones de derechos humanos. Para las expulsiones, la administración Trump se basó en la Ley de Enemigos Alien de 1798, que solo se ha utilizado tres veces en la historia, y siempre en el contexto de la guerra. Kilmar Abrego García con una gorra de Chicago Bulls, uno de los artículos de la ropa que los agentes de inmigración se han asociado con la familia de GangeGo Garcia Garcia (a través de Reuterers) en el caso de ABREGO ABREGO, el caso de los agentes de Supremo, la Corte de la Supremia, la Corte de la Supremia, la Corte de la Supremia, la Corte de la Supremia, la Corte de Trump, la Corte de Trump, la Corte de Trump, la Corte de Trump. “Facilitar” su regreso a los Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno sostiene que carece de la autoridad para hacerlo porque está encarcelado en un país extranjero. Y el presidente salvadoreño afirmó el lunes durante una visita a la Casa Blanca que no tiene intención de liberarlo porque es un “terrorista”. “No regresará a nuestro país. El presidente Bukele dijo que no lo envió de vuelta. Ese es el final de la historia”, insistió el fiscal general Pam Bondi en una conferencia de prensa el miércoles. Incluso si El Salvador quisiera devolverlo a los Estados Unidos, agregó Bondi, el gobierno no lo aceptaría y lo deportaría nuevamente. “Si quisiera enviarlo de regreso, le devolveríamos un viaje en avión. No había una situación en la que se quedara en este país. Sin embargo, los tribunales no están comprando ninguno de los argumentos del gobierno. Este jueves, un tribunal federal de apelaciones dijo que la afirmación de la administración Trump de que no puede hacer nada para liberar a Abrego García “debería ser impactante”. En otro revés judicial para Trump, un panel de tres jueces del 4to Tribunal de Apelaciones del Circuito de los Estados Unidos dijo que la Administración Republicana está “afirmando el derecho de evitar a los residentes de este país en las cárceles extranjeras sin la apariencia del debido proceso que es la base de nuestro orden constitucional”. Los jueces se negaron a mantener la decisión de que el juez supervisara el caso, Paula Xinis, para ordenar a los funcionarios de la administración de Trump que testificaran bajo juramento para determinar si cumplieron con sus instrucciones para facilitar la devolución de Abrego García. En una audiencia, el juez de distrito de Maryland, Xinis, exigió que el gobierno proporcionara información y evidencia dentro de las próximas dos semanas sobre lo que ha hecho, o falló en traer a Abrego García, exigió que el gobierno proporcionara información y evidencia dentro de las próximas dos semanas sobre lo que ha hecho, o falló en traer a Abrego García, exigió que el gobierno proporcionara información y evidencia dentro de las próximas dos semanas sobre lo que ha hecho, o falló en traer a Abrego García, exigió que el Gobierno proporcionara información y evidencia dentro de las próximas dos semanas sobre lo que ha hecho, o ha fallado en brindar a Abrego García. Mientras tanto, otro juez federal, James Boasberg de Washington, amenazó el miércoles para retener a la administración Trump en desprecio criminal por desobedecer deliberadamente una orden que emitió el 15 de marzo para detener los vuelos de deportación a El Salvador que incluyó a Abrego García.protesters Reungue durante una audiencia en el caso de Abrego García en el Caso del Distrito de EE. UU. En Greenbelt, Maryland, en abril, el 15 de abril. (Efe) “Kilmar siempre ha sido un compañero y padre amoroso” Otro documento que el gobierno publicado el miércoles fue una copia de una orden de protección de que la esposa de Abrego García, Jennifer Vásquez Sura, presentó contra su esposo en 2021. “Kilmar Abrego García tenía una violencia de violencia de Violence y no fue la violencia de la esposa de la Violencia Interior de Garcia. Orden en su contra, alegando que golpeó, se rascó y se arrancó la camisa, entre otros daños. En ese momento, el tribunal ordenó a Abrego García que no tuviera contacto con Vásquez Sura, que abandonara su casa y que se mantuviera alejada de la casa de otro pariente. Sin embargo, el caso fue desestimado en junio de 2021 después de que la mujer no apareció en una audiencia final, y la pareja se mudó juntos. Vásquez Sura ha salido a defender a su esposo contra las acusaciones del gobierno de que es un esposo violento y abusivo. En declaraciones a la prensa, aclaró que solicitó la orden de protección como medida de precaución, luego de un desacuerdo con Abrego García, porque ya había sobrevivido a un caso anterior de violencia doméstica con otra pareja. Sin embargo, el problema con Abrego García “no se intensificó”, y la mujer decidió no perseguir el caso. “Pudimos trabajar en esta situación en privado como una familia, incluso ir a asesorar. Nuestro matrimonio solo se fortaleció en los años que siguieron. Nadie es perfecto, y ningún matrimonio es perfecto”, dijo Vásquez Sura. “Esa no es una justificación para la acción de ICE de secuestrarlo y deportarlo a un país donde se suponía que debía estar protegido de la deportación”, agregó. “Kilmar siempre ha sido un compañero y padre amoroso, y continuaré apoyándolo y exigir justicia para él”, sostiene su esposa. Los miembros venerales del Partido Demócrata también se han unido a su lucha. Hillary Clinton, ex secretaria de estado bajo la administración de Obama y la esperanza presidencial de la hora en que las redes sociales pidieron esta semana a los “estadounidenses de conciencia” que se demuestre contra la deportación de los salvadores. “Si pueden enviar a Kilmar Abrego García a una prisión extranjera, acusadas de ningún delito, sin juicio, pueden hacerlo a nadie”, advirtió. El senador de la Maryland, Chris Van Hollen, viajó a San Salvador el miércoles para presionar la liberación del migrante. Este jueves, logró reunirse con él, la primera persona en tener contacto directo con el prisionero desde su expulsión. El demócrata compartió una foto de los dos junto con una breve leyenda: “Dije que mi objetivo principal de este viaje era reunirme con Kilmar. Esta noche tuve esa oportunidad. Llamé a su esposa, Jennifer, para transmitir su mensaje de amor. Espero proporcionar una actualización completa a mi regreso”. A pesar de la ofensiva del gobierno, todavía hay nuevos capítulos por venir en esta historia. Dije que mi objetivo principal de este viaje era reunirse con Kilmar. Esta noche tuve esa oportunidad. He llamado a su esposa, Jennifer, para transmitir su mensaje de amor. Espero poder proporcionar una actualización completa a mi regreso. pic.twitter.com/u9y2gzpxcb— Senador Chris Van Hollen (@chrisvanhollen) 18 de abril de 2025 Regístrese para nuestro boletín semanal para obtener más cobertura de noticias en inglés de El País USA Edition
US government counterattacks in Kilmar Abrego García case: From deporting him ‘by mistake’ to painting him as a monster | U.S.
10 min
