News Capital

EE UU e Irán pasan a la fase de negociaciones técnicas sobre el programa nuclear de Teherán tras otro encuentro “constructivo” | Internacional

4 min


0

Tras la toma de contacto de la semana pasada en Mascate (Omán), las delegaciones de Estados Unidos e Irán se reunieron de nuevo este sábado para negociar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. La cita fue esta vez en la embajada de Omán en Roma. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, encabezó la delegación iraní, mientras que la estadounidense estuvo liderada por el enviado especial de Donald Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff. Las partes se han citado para un tercer encuentro el próximo sábado y, según el ministro iraní, tras un encuentro “constructivo”, han acordado pasar a una fase de conversaciones técnicas con la participación de expertos.“Las conversaciones se desarrollaron en un ambiente constructivo y puedo decir que están avanzando”, declaró Araghchi a la televisión estatal iraní, en declaraciones recogidas por Associated Press. “Espero que después de las conversaciones técnicas estemos en una mejor posición”, afirmó. “Esta vez hemos logrado alcanzar un mejor entendimiento sobre una serie de principios y objetivos”, añadió.Los mediadores omaníes emitieron un comunicado tras las conversaciones, difundido a través de la red social X, en el que afirmaban que las partes habían “acordado entrar en la siguiente fase” de las negociaciones con el objetivo de sellar “un acuerdo justo, duradero y vinculante que garantice que Irán quede completamente libre de armas nucleares y sanciones, y mantenga su capacidad para desarrollar energía nuclear con fines pacíficos”.Los dos países han dejado claras en declaraciones públicas cuáles son, en principio, sus líneas rojas. Por parte estadounidense, que Irán no pueda desarrollar un arma nuclear. Por parte iraní, contar con un programa nuclear para usos civiles. Eso lo permitía el acuerdo de 2015 promovido por el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que contó con el respaldo europeo, el de Rusia y el de China, pero Trump denunció aquel pacto como “el peor de la historia” y ahora trata de articular el suyo propio.El presidente de Estados Unidos declinó confirmar esta semana en la Casa Blanca las informaciones que apuntaban a que había detenido planes israelíes para bombardear instalaciones nucleares en Irán y se limitó a reiterar su posición. “Estoy a favor de impedir que Irán tenga armas nucleares, así de simple”, dijo el viernes. “Quiero que Irán sea un país grande, próspero y formidable”, añadió.Por su Ali Shamkhani, asesor del ayatolá Alí Jamenei, tuiteó que Irán buscaba “un acuerdo basado en nueve principios: seriedad, garantías, equilibrio, ausencia de amenazas, rapidez, levantamiento de las sanciones, rechazo del modelo de Libia/EAU [que impide cualquier enriquecimiento de Uranio]contención de los alborotadores (como Israel) y facilitación de las inversiones”. “Irán ha venido a buscar un acuerdo equilibrado, no una rendición”, escribió, después de que Witkoff sugiriese primero que Irán podría enriquecer uranio al 3,67%, y luego que todo el enriquecimiento debía detenerse.Irán afronta la negociación debilitado por su grave situación económica y social, sus capacidades militares disminuidas tras el ataque israelí del pasado octubre, y su política regional en ruinas por la práctica destrucción de la capacidad ofensiva de sus principales aliados en Oriente Próximo.Pese a la cercanía física de las delegaciones, las conversaciones se mantienen de modo indirecto, según las autoridades iraníes, en una prueba de la desconfianza entre ambos países. El ministro de Asuntos Exteriores del sultanato omaní, Badr al-Busaidi, hizo de mediador entre las partes en diferentes salas, al igual que la semana anterior. Tras varias horas de reunión, la delegación estadounidense abandonó primero la embajada de Omán, seguida minutos después por la iraní.Los ministros de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, e Irán, Abbas Araghchi, este sábado en Roma.CONTACTO vía Europa Press (CONTACTO vía Europa Press)La reunión de este sábado estuvo precedida por otra de Araghchi con el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani. Tajani también se reunió con Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, el organismo de control nuclear de las Naciones Unidas, que puede desempeñar un papel clave en la verificación del cumplimiento por parte de Irán de un hipotético acuerdo, un papel que ya tenía en el pacto de 2015.“Italia ha trabajado para favorecer el diálogo entre las partes en un ambiente sereno y productivo”, señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano en un comunicado. “Durante las reuniones, el ministro Tajani expresó su deseo de que estas conversaciones puedan acelerar decididamente los contactos entre la Administración estadounidense y el Gobierno iraní para encontrar una solución diplomática necesaria para la estabilidad de Oriente Medio, y confirmó la disposición de Italia a facilitar la continuación de las conversaciones, también para las sesiones a nivel técnico”, añadió.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win