El Banco de México (Banxico) dio a conocer en sus redes sociales cuáles son los billetes de 20 pesos que son válidos para realizar pagos en todo el territorio nacional.
Se trata de los billetes pertenecientes a las familias B, C, D, D1, F y G. Entre ellos destaca el de la familia B. Estas piezas comenzaron a circular el 1 de enero de 1993 como parte de una nueva unidad monetaria denominada “nuevos pesos”.
El billete de 20 pesos de la familia B tiene en el anverso la imagen de Andrés Quintana Roo, abogado y político novohispano, quien junto con su esposa, Leona Vicario, participó en el bando insurgente en la guerra de independencia de México. Al fondo, se ilustra una vista de la zona arqueológica de Tulum.Noticias Relacionadas
En el reverso de la pieza se puede apreciar, al centro, un grabado del dintel 45 de Yaxchilán, Chiapas. Al fondo se pueden ver imágenes del mural del Cuarto 3 del Templo de las Pinturas de Bonampak, también en Chiapas.
¿Por qué se crearon los nuevos pesos?
De acuerdo con Banxico, durante la década de 1980, diversos factores externos e internos provocaron incrementos generalizados de los precios de bienes y servicios en México. Estos incrementos se desarrollaron tan rápido que en 1982 la inflación fue cercana al 100% y para 1987 había alcanzado casi 160%. Esta situación ocasionó que para entonces, los precios de los productos de primera necesidad se expresaban en miles de pesos.
Para disminuir la magnitud de las cifras en moneda nacional, facilitar su comprensión y manejo, así como simplificar las transacciones, el 22 de junio de 1992 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se creó una nueva unidad en el sistema monetario del país; esta unidad era equivalente a mil pesos de aquella época, conservaba el nombre de pesos y se dividía en cien centavos. El decreto estableció el uso de la expresión “nuevos pesos” y del símbolo “N$” en los billetes y monedas representativas de la nueva unidad, hasta que los signos monetarios de la unidad anterior fueran desmonetizados.
Retiro paulatino de los viejos pesos
El 1 de enero de 1993 los billetes y monedas de nuevos pesos entraron en circulación en el país, y comenzó el retiro paulatino de las piezas de los viejos pesos. En 1996, Banxico suprimió la palabra “nuevos” y el símbolo “N$” de las emisiones de nuevas familias de billetes y monedas.
El 2 de marzo del año 2000, Banxico emitió una circular a todos los bancos del país para informar que hasta ese momento no se había emitido alguna resolución desmonetizando los billetes denominados en “nuevos pesos”, “por lo que éstos continúan teniendo poder liberatorio ilimitado de conformidad con el artículo 4º de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. Las monedas metálicas denominadas en ‘nuevos pesos’ tampoco han sido desmonetizadas y conservan su poder liberatorio en términos del artículo 5º del referido ordenamiento”.