News Capital

Los seis días del Papa Francisco en México

9 min


0


México despertó con la noticia de que el papa Francisco había muerto. Después de haber convalecido desde febrero, el pontífice murió este lunes a los 88 años de edad. Argentina ha decretado siete días de luto para su papa, mandatarios y exmandatarios han reaccionado ante el fallecimiento y han calificado a Bergoglio como un defensor de los derechos humanos, comprometido con los más débiles y un humanista en busca de la igualdad. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, conoció al Papa durante su campaña presidencial, cuando tuvo un encuentro con él en el Vaticano. “Muere el papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”, aseveró la mandataria. En México el 78% de la población es católica, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).MÁS INFORMACIÓNEn 2014, Enrique Peña Nieto viajó junto a su esposa, la primera dama Angélica Rivera, a la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano. El mandatario mexicano invitó al Papa Francisco a visitar México y este accedió en el acto, según ha dicho el Gobierno mexicano, pero fue hasta diciembre de 2015 que el Pontífice hizo oficial la noticia de su visita. El segundo país más católico del mundo (según el censo publicado por el Centro de Investigaciones Pew) lo recibió el 12 de febrero de 2016. Pasó seis días en territorio nacional y visitó Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Chihuahua y Michoacán. Durante el último día de su peregrinaje, ocurrió un milagro que no se ha vuelto a suscitar.Desde la izquierda: Angélica Rivera, el papa Francisco y Enrique Peña Nieto, entonces presidente de México, en el aeropuerto de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 17 de febrero de 2016. Cuartoscuro12 de febrero, la llegadaEl viernes 12 de febrero a las 19.15, el Pontífice aterrizó en el Hangar Presidencial del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que ahora ocupa la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Fue recibido por mariachis y cientos de feligreses que entonaron, “Francisco, hermano, ya eres mexicano”.Posteriormente se trasladó en el famoso papamóvil a la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede, en la alcaldía Álvaro Obregón, mientras una abundante cantidad de fieles esperaron en las calles para verlo pasar y, con un poquito de suerte, intercambiar saludos.13 de febrero, la ceremoniaDurante las primeras horas del sábado 13 de febrero, el Papa fue recibido en Palacio Nacional. Después tuvo un encuentro con los obispos en la Catedral Metropolitana, donde los exhortó a alejarse de las intrigas políticas para acercarse a los feligreses. “No se necesitan príncipes, sino una comunidad de testigos del Señor”, dijo Francisco I. Miguel Ángel Mancera, entonces Jefe de Gobierno de Ciudad de México, le entregó las llaves de la capital.Por la tarde, el Pontífice se trasladó a la Basílica de Guadalupe en el papamóvil. Llegó antes de las 17.00 horas a un templo atestado de gente que esperaban la misa papal. Al menos 50.000 personas aguardaban dentro del recinto; afuera, la multitud paralizó la rutina de las calles aledañas.14 de febrero, El caracolEl domingo, el Papa Francisco abordó un helicóptero en Campo Marte para dirigirse hacia Ecatepec, Estado de México. En el trayecto sobrevoló las Pirámides de Teotihuacán. El Pontífice ofreció una misa masiva con 400.000 asistentes en El caracol, un predio de 2.000 hectáreas considerado un importante regulador de agua, que pertenece originalmente al Lago de Texcoco.Las palabras del Papa fueron contundentes. “No es fácil evitar la seducción del dinero, la fama y el poder, pero les pido que opten por Jesús”. “La riqueza que produce la corrupción es el pan con sabor a dolor, amargura, sufrimiento”. Concluyó afirmando que Dios es misericordioso para sanar los corazones de quienes se sienten lastimados. “Su nombre es nuestra riqueza, su nombre es nuestra fama, su nombre es nuestro poder”.Un grupo de monjas camina para conseguir un lugar en la ruta del papa Francisco en la avenida Reforma en la Ciudad de México, el 14 de febrero de 2016. Felix Marquez (AP)15 de febrero, los indígenasDurante su cuarto día, viajó a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, al sur de México. El acontecimiento resultó polémico, ya que Chiapas es el Estado que presenta el menor número de católicos en el país y altos índices de violencia. Además, a finales del siglo XX, las autoridades mexicanas afirmaron que muchos catequistas católicos participaron en la formación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994.El Papa ofreció una misa histórica en la sede de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres con comunidades indígenas y pidió perdón por el injusto trato de la Iglesia Católica en el pasado.El papa Francisco saluda a feligreses durante un recorrido por el centro histórico de San Cristóbal de las Casas, en el Estado de Chiapas, el 15 de febrero de 2016. Adolfo Vladimir (Cuartoscuro)Jóvenes indígenas miembros de bandas musicales esperan el inicio de la misa del papa en Centro Deportivo de San Cristóbal de las casas, Chiapas, durante su visita en 2016. CuartoscuroEl Papa Francisco da una misa ante 6,500 delegados de pueblos indígenas de México en la explanada del Centro Deportivo Municipal de San Cristóbal de las Casas, el 15 de febrero de 2016. CuartoscuroVenta de imágenes y artículos con la imagen del Papa Francisco, previo a su visita y encuentro con comunidades indígenas en el Estado de Chiapas, el 14 de febrero de 2016.Adolfo Vladimir (Cuartoscuro)El Papa Francisco da misa frente a una figura del Cristo Negro de Esquipulas, en San Cristóbal, Chiapas. Adolfo Vladimir (Cuartoscuro)El entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y su esposa Anahí durante la misa que ofreció el Papa Francisco, durante su gira por este estado, el 15 de febrero de 2016.CuartoscuroMujeres participan en una peregrinación por las calles de San Cristóbal de las Casas como parte de las actividades religiosas por la visita del Papa Francisco y encuentro con comunidades indígenas, en febrero de 2016.Cuartoscuro16 de febrero, los egoístasEl martes 16 de febrero viajó a Morelia, Michoacán, y se reunió con jóvenes a quienes calificó como “la riqueza de México”, aunque reconoció que es difícil verlos de esa forma cuando están expuestos continuamente a la pérdida de amigos o familiares en manos del narcotráfico, las drogas y organizaciones criminales que siembran el terror.Un ligero incidente terminó por inmortalizar la visita papal en Michoacán. Tras la ceremonia y el discurso, el Pontífice se acercó a una de las vallas para saludar a los asistentes. Alguien tiró del brazo papal con demasiada fuerza y este casi se va de boca. Su Santidad, con el rostro color tomate, gritó molesto un par de veces. “No seas egoísta”.MORELIA, MICHOACAN, 16FEBRERO2016.- El Papa Francisco asistió al Estadio Morelos donde mantuvo una reunión con jóvenes de varias partes de la república con motivo de su visita por el estado.
FOTO: ENRIQUE ORDOÑEZ /CUARTOSCURO.COMEnrique Ordoñez (Cuartoscuro)17 de febrero, el milagroSu último día en México fue el miércoles 17 de febrero en Ciudad Juárez, Chihuahua. Publicó en X haberse sentido acogido y recibido con cariño. “Gracias por abrirme las puertas de su vida”, escribió.Me he sentido acogido, recibido por el cariño, la esperanza de esta gran familia mexicana, gracias por abrirme las puertas de su vida— Apostolica Sedes Vacans (@Pontifex_es) February 18, 2016

Visitó una prisión y celebró una misa binacional, la primera en la historia, en un sitio llamado El punto, construido especialmente para que pudiera dar la comunión, y ubicado a unos metros de la frontera con Estados Unidos. El Papa se refirió a los vacíos legales de la migración, que se tienden como una red que atrapa y destruye a los más pobres. “Son hermanos y hermanas que salen expulsados por la pobreza y la violencia, por el narcotráfico y el crimen organizado”, dijo. Del otro lado del muro, el discurso papal fue transmitido y televisado en el estadio Sun Bowl, en El Paso, Texas.El papa Francisco saluda desde el papamóvil al salir del recinto ferial de Ciudad Juárez, el miércoles 17 de febrero de 2016.Gregory Bull (AP)Católicos reciben la comunión desde un dique a orillas del Río Grande en El Paso, Texas, tras observar la misa del papa Francisco en Ciudad Juárez, el 17 de febrero de 2016. Eric Gay (AP)El papa Francisco llega a la prisión CeReSo n. 3 en Ciudad Juárez, México, el miércoles 17 de febrero de 2016, el último día de su gira por México.GABRIEL BOUYS (AP)Los reclusos del CeReSo n. 3 de Ciudad Juárez, se reúnen para recibir la visita del papa Francisco en la prisión.Gabriel Bouys (AP)Migrantes sostienen un cartel en protesta por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa mientras observan la misa del papa Francisco en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos. Eric Gay (AP)El Papa Francisco bendice a los reclusos del CeReSo n. 3 durante su visita a Ciudad Juárez apenas días después de que un motín en otra cárcel matara a 49 reclusos.
Gabriel Bouys (AP)Un hombre salta una valla para entrar a una misa al aire libre con el papa Francisco en Ciudad Juárez, México, el miércoles 17 de febrero de 2016. Gregory Bull (AP)El papa Francisco durante una de las misas que ofició en Ciudad Juárez, México, el miércoles 17 de febrero de 2016. APEl papa Francisco se despide mientras se dirige al avión que lo llevaría de regreso a Roma, el 17 de febrero de 2016 en Ciudad Juárez. CuartoscuroDurante su breve estadía en Ciudad Juárez, que no duró más de 24 horas, ocurrió algo que no ha vuelto a pasar: no hubo un solo asesinato. En 2024, Ciudad Juárez se colocó en el puesto 13 de las ciudades más peligrosas del mundo, con 1.112 homicidios registrados, un promedio de 3,04 muertes al día.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win