News Capital

Tres de los cuatro jóvenes que acusaron de agresión sexual al ex Defensor del Pueblo andaluz ratifican sus denuncias | Sociedad

5 min


0


Tres de los cuatro jóvenes de origen migrante que denunciaron haber sufrido agresiones sexuales por parte del antiguo Defensor del Pueblo Andaluz, el sacerdote José Chamizo de la Rubia, se han ratificado ante el juez. Se trata de hechos que, según ha podido conocer este diario de fuentes conocedoras del caso, sucedieron según el testimonio de esos jóvenes hace 10, cinco y cuatro años, cuando todos eran mayores de edad, en la sede de la ONG Sevilla Acoge, de la que Chamizo fue presidente, y en uno de los pisos de acogida de Jerez de la Frontera (Cádiz). El cuarto se desvinculó de las acusaciones y negó haber sido víctima de ningún delito sexual.Chamizo fue detenido el pasado 19 de marzo por la Policía Nacional en relación con una investigación por delitos de agresión sexual cometidos contra cuatro personas. El sacerdote, de 76 años, que se negó a declarar y que fue puesto en libertad sin ningún tipo de medidas cautelares, ha defendido su inocencia y trasladó a este diario que el asunto tenía su origen en una “acusación falsa”. Las denuncias, según fuentes cercanas a la defensa del ex Defensor del Pueblo, provienen de un antiguo responsable de la fundación Sevilla Acoge. Chamizo relató a EL PAÍS que venía provocada por “una lucha de poder interna por dirigir la fundación bajo unos criterios que él no compartía”.Las fuentes consultadas confirman a este diario que tres de las víctimas, todas testigos protegidos, se ratificaron hace unos días en sus denuncias, que relatan distintos tipos de tocamientos de carácter sexual infringidos por el cura Chamizo, como se le conoce en Andalucía, y comportamientos que les “hicieron sentir violentados”. “Se trata de conductas que dicen que ocurrieron hace 10, cinco y cuatro años”, señalan los interlocutores conocedores de la línea de defensa del acusado. La cuarta, que declaró este lunes, rechazó personarse como acusación y también negó haber tenido que ofrecer nada a cambio de su empadronamiento, en respuesta a una pregunta de la jueza.Los testimonios afirman que estos hechos tuvieron lugar en la sede de la fundación Sevilla Acoge, de la que Chamizo fue presidente y ahora figura como miembro del patronato, y en uno de los pisos de acogida de la ONG Voluntarios por Otro Mundo que el sacerdote fundó en 2013. “Al parecer, como no tenía cabida en una de las viviendas de acogida de Dos Hermanas, se le facilitó la opción de trasladarlo a la de Jerez”, indican esas mismas fuentes.Los interlocutores, sin embargo, llaman la atención sobre la traducción de estos testimonios durante los interrogatorios en sede judicial. “Respondían durante un tiempo bastante largo y, sin embargo, la traducción del intérprete se resumía en apenas una frase o monosílabos”, indican. Por este motivo, están a la espera de obtener una transcripción literal de sus palabras para, en función del contenido, llamarlos de nuevo para que vuelvan a prestar declaración con otro intérprete. Este trámite determinará también que la defensa fije la fecha para que, finalmente, pueda dar su versión sobre los hechos el cura Chamizo, además de otros testigos que convivieron en el piso de Jerez.La fundación Sevilla Acoge, que había eludido hacer declaraciones sobre las acusaciones a su antiguo presidente a lo largo de estas últimas semanas, emitió un comunicado el pasado 15 de abril en el que defiende el trabajo que ha venido realizando desde que empezó a funcionar en 1985 para trabajar con la población migrante. “Las personas que forman Sevilla Acoge están, estamos, del lado de las personas migrantes y en situación de vulnerabilidad, a las que atendemos a diario en nuestros centros y seguiremos haciendo nuestro trabajo, que es apoyarlas y acompañarlas para que alcancen mejoras en sus vidas. […] Y es en esto en lo que está Sevilla Acoge y la respuesta que podemos dar a quien nos interpele sobre nuestro trabajo”.Las fuentes consultadas destacan la labor en favor de los jóvenes migrantes que Chamizo ha venido haciendo en las últimas décadas, favoreciendo su integración en la sociedad y ayudándoles en la tramitación del empadronamiento y otros procesos para regularizar su situación en España, estudiar y encontrar empleos. Una tarea, cuyas luces y sombras describía a este diario Michel Bustillo, delegado de Voluntarios por Otro Mundo en Jerez, y que ha sido conocedor de la investigación de la policía sobre el sacerdote: “Ayudar a los excluidos es muy romántico, pero tiene un precio muy alto cuando les dejas de ayudar o por intencionalidades de terceras personas. No somos de despachos, somos de calle y en esos espacios te mueves en contextos duros. Luego eso puede volverse en contra con gente rebotada. Porque aquí hay gente rebotada, manipulada por otro”.El antiguo Defensor del Pueblo Andaluz, entre 1996 y 2013, es conocido en Andalucía como un firme defensor de los más desfavorecidos y, muy especialmente, por luchar contra las mafias del narcotráfico y la marginación en el Campo de Gibraltar.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win