News Capital

El beneficio de Tesla se hunde un 71% por el daño provocado a la marca por Elon Musk | Economía

5 min


0


Elon Musk se convirtió en un lastre para Tesla en el primer trimestre del año. El protagonismo político del jefe de la compañía como asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ahuyentó a los potenciales clientes de la marca. Las manifestaciones ante los concesionarios de la marca, los llamamientos al boicot e incluido algunos incidentes violentos aislados han sido la respuesta a su papel al frente del llamado Departamento de Eficacia Gubernamental (DOGE), la agencia del Gobierno federal que ha impulsado recortes de gasto y del despido masivos de funcionarios. Todo eso ha pasado factura a la empresa, cuyas ventas de coches cayeron un 13% en el primer trimestre. Tesla facturó 19.335 millones de dólares en el primer trimestre, un 9% menos, y su beneficio se hundió un 71%, hasta los 409 millones de dólares (unos 358 millones de euros al tipo de cambio actual).Parte de la caída del beneficio se debe a pérdidas con criptoactivos, pero incluso el resultado ajustado, en el que Tesla ha decidido desde ahora excluir ese efecto, se desplomó también un 39%, hasta 834 millones de dólares. Tanto las cifras de ingresos como las de beneficios se quedan por debajo de las previsiones de los analistas. El desplome de los ingresos es especialmente acusado en la venta de automóviles, del 20%, hasta 13.967 millones de dólares, ya que Tesla no solo vendió menos coches, sino que los vendió más baratos, para tratar de animar la demanda. La mejora de los servicios y del negocio de almacenamiento de energía amortiguan el golpe en la facturación. El resultado bruto de explotación (Ebitda) cae un 17%, a 2.814 millones, con un fuerte deterioro de los márgenes.A la politización de la marca se suma el aumento de la competencia, los parones de fabricación, la tardanza en la actualización de sus modelos y el retraso en el lanzamiento de un modelo más económico que lleva anunciando desde hace años y que en abril de 2024 aseguró que aceleraría para lanzar a finales del año pasado o comienzos de este. “Los planes para nuevos vehículos, incluidos modelos más asequibles, siguen en marcha para comenzar la producción en la primera mitad de 2025″, asegura ahora.El malestar contra el jefe de Tesla también se ha sentido en Europa, donde el hombre más rico del mundo ha apoyado a candidatos de ultraderecha en varios países. Musk, que difunde forma constante bulos a través de su red social X, ha reconocido públicamente que su papel político está perjudicando a la marca. Los inversores han dejado claro que preferirían que se apartase de sus tareas extraoficiales en el Gobierno. Las acciones subieron con fuerza hace unas semanas al difundirse informaciones en las que se sostenía que iba a pasar a tener un papel menos activo junto a Trump.El informe de resultados no menciona a Musk, pero admite implícitamente ese daño a la marca al advertir sobre “el cambio en el sentimiento político”, que “podría tener un impacto significativo en la demanda de [sus] productos a corto plazo”. Por ese motivo, y por los cambios en la política comercial y las distorsiones en la cadena de suministro ―provocadas por la guerra comercial de Trump― la compañía deja en suspenso sus previsiones de ventas y las actualizará tras el segundo trimestre.Aunque Musk dejase la política, sus problemas no acaban ahí. La competencia se ha endurecido y la china BYD se ha convertido en el nuevo líder mundial por número de coches eléctricos vendidos. BYD, además, ha desarrollado un sistema de carga de baterías eléctricas que puede cargar completamente un vehículo en minutos. Y los rivales europeos han comenzado a ofrecer nuevos modelos con tecnología avanzada que los convierte en alternativas reales, justo cuando la opinión popular en Europa se ha vuelto en contra de Musk.Lo que sí va viento en popa es su negocio de almacenamiento de energía, con las ventas creciendo a toda velocidad. Facturó 2.730 millones de dólares en el primer trimestre, un 37% más. Tesla también obtiene importantes ingresos por la venta de derechos de emisión de CO₂ a otros fabricantes de automóviles. Logró 595 millones de dólares por esa vía, un 35% más que en el primer trimestre del año pasado. Esos capítulos han salvado a Tesla de entrar en pérdidas en el trimestre.Caída de las ventasLa compañía ya adelantó a principios de mes que las ventas de coches de la compañía habían caído un 13% en el primer trimestre, según los datos divulgados este miércoles por la empresa. Tesla fabricó 362.615 coches y entregó 336.681, cuando en el primer trimestre de 2024, que ya fue un periodo muy malo para la compañía, había fabricado 433.371 unidades y entregado 386.810.Las acciones de Tesla han caído un 37% en lo que va de año hasta el cierre de la sesión de este martes y más de un 50% desde sus máximos de diciembre. La compañía tiene una capitalización bursátil de unos 750.000 millones de dólares. Tras la publicación de resultados, y a la espera de la conferencia de Musk con analistas, la cotización apenas se movía.Tesla fía el futuro de la compañía a los robotaxis y los humanoides. La producción a gran escala de Cybercab, su taxi sin conductor, está prevista para 2026, según reitera la empresa. Musk anunció en enero que espera empezar a probar como servicio de pago sus coches autónomos sin supervisión en Austin (Texas) en junio, en muchas regiones del país a finales de año y en todo el país en 2026, según el multimillonario. Al tiempo, el empresario ve un gran mercado para sus robots Optimus.En 2024, los ingresos de la compañía solo aumentaron un 1%, hasta los 97.690 millones de dólares, con una caída del 6% en la facturación del negocio de automoción. Con ese parón en el crecimiento, los beneficios cayeron un 53%, hasta los 7.091 millones de dólares.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win