News Capital

Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México: “Queremos que haya continuidad en los procesos que abrió Francisco”

8 min


0


Son días de dolor en el seno de la Iglesia mexicana. No solo porque los sacerdotes han perdido a su guía terrenal, sino porque el fallecimiento del papa Francisco genera incertidumbre sobre el futuro de las reformas que intentó sacar adelante, a pesar de la oposición de un sector poderoso del catolicismo. Francisco Javier Acero (España, 1973), obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México, conversa en esta entrevista sobre la expectativa que tienen los religiosos católicos del cónclave que elegirá al nuevo Papa, pero también del legado de Francisco, que entre otros mandatos les exigía “oler a oveja”, es decir, estar del lado de los más necesitados y quienes sufren injusticias. Injusticias como las que padece la población mexicana, que se enfrenta a niveles de violencia tan horribles que dejan ya decenas de miles de muertos. La Iglesia ha sufrido en su seno esa bestialidad, con curas asesinados por intentar mediar en ese horror. Acero recuerda que la presidenta Claudia Sheinbaum firmó acuerdos de paz y, aunque dice que el diálogo con el Gobierno es fluido, exige que cumpla esos compromisos.Pregunta. ¿Qué expectativas tienen del próximo cónclave?Respuesta. Más que expectativas, nosotros confiamos en Dios. Que haya una continuidad de los procesos que abrió el papa Francisco.P. ¿A qué procesos se refiere, obispo?R. Más integración de las mujeres en la curia romana y en otros servicios de la Iglesia; dialogar todos juntos para llegar a una toma de decisiones en la que primero se escuche a toda la Iglesia; el de evangelizar desde la alegría, saliendo a las periferias y el de saber acompañar a la juventud con las realidades que tenemos hoy.P. ¿Eso incluye un tema que también tocó Francisco, que es el de la apertura de la Iglesia a los homosexuales?R. Ese y otros temas, por supuesto. La apertura, sabiendo que el papa Francisco siempre respetó el magisterio y la tradición de la Iglesia y que la apertura es el dialogar y el abrazarlo como hermanos, en una Iglesia abierta a todos, porque para todos es el Evangelio.P. Los cardenales José Robles y Carlos Aguiar participarán en el cónclave que escogerá el nuevo Pontífice, ¿cree que tienen posibilidades de ser electos, de que haya un Papa mexicano?R. [Risas] Mira, los 135 cardenales electores tienen la misma posibilidad que un mexicano, pero no se sabe. Cuando Benedicto XVI fue Papa y renunció, se hizo el cónclave y nadie sabía de Bergoglio y salió de Argentina. Es tan impredecible eso. Es natural el hacer quinielas, el tener candidatos, pero yo creo que al final la mano de Dios interviene para que tengamos un Papa adecuado para cada tiempo.Francisco Javier Acero en conferencia con madres buscadoras, en Ciudad de México, el 10 de mayo de 2024. Ginnette Riquelme (AP)P. ¿Qué esperan ustedes en la Iglesia mexicana de un próximo Papa?R. Esperamos que nos ayude a seguir caminando desde la unidad y la comunión con toda la Iglesia.P. El Papa expresó preocupación por problemas de actualidad. Uno de sus temas de mayor dolor era el sufrimiento de los migrantes y los refugiados. ¿Cómo caló ese mensaje aquí en México?R. Los mensajes del papa Francisco siempre han calado muy profundo y la Iglesia sigue trabajando con los migrantes, con los refugiados, con las familias buscadoras. Sigue trabajando en contra de la trata. Ese mensaje siempre es un apoyo y un ánimo para seguir con las personas que sufren estos desplazamientos y esta movilidad humana, estas injusticias.P. ¿Y ha calado ese mensaje en las autoridades?R. Las autoridades ahora con la Iglesia mexicana están en un tono de diálogo. Quizás tenemos que pasar ya a una agenda concreta para trabajar juntamente por el bien común y por la dignidad humana.P. Habla de un tono de diálogo con las autoridades. ¿Cómo es ese diálogo? ¿Cómo es esa relación actual con las autoridades mexicanas?R. Pues mira, trata de escuchar y de preguntarnos cómo vemos ciertas situaciones y de preguntarnos cómo están algunas situaciones como la migración o las familias buscadoras.P. Se lo pregunto porque ha habido momentos de tensión con el Gobierno de México. Los sacerdotes han sufrido la violencia. ¿Cuál ha sido la respuesta que han tenido de las autoridades?R. De escucha, pero una respuesta efectiva no hemos visto. No hemos visto que haya bajado el índice de violencia, pero sí que hay un interés porque los compromisos de la paz que firmó la presidenta se vayan cumpliendo. Claro, la vida diaria y la actualidad a veces hacen que no los cumplan y nosotros lo denunciamos, porque somos pastores del pueblo de Dios, no del Estado.P. Es un dolor cotidiano el que sufre México y usted habla de respuestas efectivas. ¿Qué espera la Iglesia?R. El cumplimiento de los compromisos por la paz que firmó la presidenta en el Centro Cultural Tlatelolco el 11 de marzo del año pasado.P. Regresemos al papa Francisco. ¿Cuál diría usted que es el legado que le deja a la Iglesia mexicana?R. En primer lugar, cuidar a la población joven, como dijo en el discurso del 2016 en Palacio Nacional. México es un país joven y hay que cuidar a la juventud. Nos deja también el legado de esa mirada de misericordia de nuestra Madre Guadalupe a todo nuestro pueblo. Y, por supuesto, este compromiso de trabajar en unidad desde la Conferencia Episcopal y de acompañar las realidades sociales del país.P. ¿Cómo era la relación del Papa con la jerarquía católica de México?R. Muy buena y con un conocimiento bastante bueno de lo que pasaba en México.P. Lo pregunto porque hubo un momento de tensión luego de que el papa Francisco nombrara al sucesor del cardenal Norberto Rivera Carrera, que fue señalado de proteger la pederastia clerical acá en México. ¿Qué representó para la Iglesia mexicana ese cambio hecho por el Papa?R. La Iglesia siempre va a respetar todas las decisiones que hace el Papa. En cuanto a las acusaciones, siempre va a haber tolerancia cero. Todo pasa por los tribunales canónicos y cuando haya una denuncia, sobre todo en entornos de menores, es obligatorio que lo tenga que ver una autoridad civil.Francisco Javier Acero abraza a María Herrera, en la Basílica de Guadalupe.Ginnette Riquelme (AP)P. El Papa actuó con energía, con medidas para combatir este escándalo de la pederastia. ¿Qué acciones han tomado ustedes aquí en México?R. Hay en México un consejo nacional para la protección del menor y en cada diócesis hay una comisión para la prevención del menor. En la comisión de la Arquidiócesis, que es a la que acompaño, hemos creado un curso obligatorio de prevención para todos los sacerdotes y para aquellos agentes de pastoral que trabajan con menores.P. Francisco hablaba de apertura dentro de la Iglesia, dijo que los sacerdotes olieran a ovejas. ¿Qué tanto caló ese mensaje aquí en México?R. Hay un número de sacerdotes que sí están con el pueblo de Dios y que no salen en los periódicos. Hay un número de religiosas y religiosos que están en medio de dificultades, pero no son noticia. Lo que intentan es hacer justicia frente a tantas injusticias. Llámese migrantes, personas que están pasando por la trata, personas que están en adicciones.P. Bergoglio dijo que le dolía ver a sacerdotes y monjas viviendo en medio de lujos. ¿Cómo interpreta usted ese mensaje?R. Eso es parte de ese abuso de poder y del clericalismo que existe dentro de la Iglesia, y como el papa Francisco ha repetido muchas veces, es un veneno mortal, porque nos anestesia de las realidades sociales que vive el pueblo de Dios.P. Déjeme seguir en ese hilo. Francisco también pidió que las homilías fueran cortas y dijo: “Los curas hablan tanto y tantas veces que no se entiende de qué están hablando”. ¿Cómo ha marcado esto las homilías?R. Los sacerdotes saben que tienen que ser homilías en un lenguaje concreto y claro y, por supuesto, breves.P. Se lo pregunto porque ha habido una fuga de fieles en la Iglesia, sobre todo a religiones protestantes. ¿Cómo están atajando ustedes este problema?R. Es parte de la libertad que tiene la Iglesia y que da a nuestros fieles. Nosotros lo estamos atacando no por proselitismo, sino por testimonio. Y creo que es mejor el testimonio desde la cercanía, como nos invita el papa Francisco, más que el señalamiento o de la defensa a ultranza.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win