En imágenes y videos quedaron registrados los violentos desmanes que se presentaron en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, por cuenta de un grupo de manifestantes, varios de ellos encapuchados, que se separó de la protesta pacífica para atacar con flechas a policías que vigilaban la zona.En la calle 26 con carrera 45 de la ciudad fue convocada una marcha del llamado ‘Congreso de los Pueblos’, que terminó en enfrentamientos con uniformados del Undmo, cuatro de ellos heridos con flechas que cargaban algunos protestantes.Personal médico que estaba en el sector atendió a los heridos mientras agentes del Undmo dispersaban a los manifestantes que violentamente atentaron contra sus compañeros. Desde distintos sectores salieron a rechazar lo ocurrido, y tanto desde el gobierno distrital como el nacional llamaron a las autoridades judiciales a dar con los responsables. Policías heridos con flechas Foto:Archivo ParticularEl alcalde Carlos Fernando Galán resaltó que “un grupo de delincuentes, algunos de ellos encapuchados, de manera premeditada y planeada evidentemente, se organizaron para atacar a la Policía de Bogotá en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos con artefactos explosivos, incendiarios, con flechas, con arcos. Rechazamos estos hechos”.Por su parte, el presidente Gustavo Petro ordenó máxima protección a la Embajada de Estados Unidos tras el ataque. “Mal que después de llegar a un acuerdo con el ‘Congreso de los Pueblos’ para levantar los bloqueos, un grupo más radical ha agredido a la policía que cuida la embajada con varios jóvenes heridos con flechas”, resaltó.El presidente Gustavo Petro rechazó el uso de flechas contra policías. Foto:Redes Sociales/Archivo El TiempoGalán solicitó a la Fiscalía que se abra una investigación ante el violento ataque. En esa línea, EL TIEMPO habló con varios abogados expertos en derecho penal, para hablar de los delitos a los que se exponen los responsables de las heridas a los uniformados y de la piedra en el hombro que le fue lanzada a una periodista de City TV, canal que hace parte de esta casa editorial. Óscar Santamaría dijo que con lo ocurrido “se configura el delito de violencia contra servidor público. Se sobrepasó el tema de la protesta, y la policía de vigilancia o el Undmo debió haber capturado en flagrancia a estas personas, y haberlos llevado ante un fiscal”. La abogada Laura Kamila Toro también afirmó que “sin duda los hechos presentados por parte del grupo de indígenas configura un ataque en contra de la fuerza pública que se enmarca en el delito de violencia contra servidor público. De otro lado es posible considerar que con los ataques se alteró el estado de normalidad de los anillos de seguridad de la Embajada, por lo cual se podría considerar que estas acciones, sumadas al contexto de protesta en favor de Palestina, generaron pánico y zozobra al cuerpo diplomático y transeúntes de la zona, lo cual constituiría el delito de terrorismo”.Una de las flechas se le enterró a uno de los uniformados en el brazo derecho. Foto:Policía Metropolitana de BogotáPor su parte, Diego Suárez, también penalista, subrayó que con lo acontecido se configuran los delitos de violencia contra servidor público, lesiones personales y hasta podrían leerse cargos de “daño en bien ajeno en caso de que se haya afectado algún patrimonio privado. El afectado puede denunciar. También existe otro delito llamado daño en bienes del Estado. Eso en su momento ocurrió con Epa Colombia. Su conducta inicial fue haber dañado bienes de uso público”.Para este experto, en el escenario que se dio el viernes al frente de la sede diplomática “cualquier persona estaba facultada, no solo la Policía, para aprehender o capturar a los responsables. Para contextualizar el tema, por supuesto debe quedar claro que no se pone en duda el derecho a la protesta, pero desafortunadamente, no pocos sectores ideológicos han camuflado de alguna manera ese derecho para generar agresión contra la fuerza pública, y eso no se puede permitir”.Flechas que lanzaron los encapuchados. Foto:Policía Metropolitana de BogotáSobre qué viene después de las capturas, Santamaría indicó que “la Fiscalía debía llevar a los responsables ante un juez de control de garantías para legalizar esa detención, imputar unos cargos y, dependiendo de la gravedad, solicitar una medida de aseguramiento privativa o no privativa, dependiendo de lo que el fiscal considere”.El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, subrayó que lo que pasó en Bogotá “no es manifestación. Es intento de homicidio”. Al respecto, la penalista Laura Kamila Toro explicó que “es posible imputar el delito de homicidio en grado de tentativa dado que se protegen bienes jurídicos diferentes, en este caso sería la vida de los uniformados por el uso de las flechas que podrían desencadenar la muerte de unos de ellos”.Los abogados Santamaría y Suárez resaltaron que para que se configure ese delito debe individualizarse cada conducta. Es decir, “que exista un video o un testimonio que determine que una de estas personas estaba apuntando a un lugar vital del cuerpo, al cuello a la cabeza. Si se apunta a ese lugar, por supuesto que es una conducta con alta probabilidad de que haya tentativa de homicidio; pero si es como lo han mostrado en noticieros con disparos en los que se ataca al grupo policial indistintamente a quién, se desdibuja la tentativa”, concluyó Diego Suárez.Disturbios en Bogotá. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO / CityNoticiasCarlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: