Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, firmó un decreto con el que se establecen las disposiciones para el otorgamiento de 40 días de aguinaldo, correspondiente al ejercicio fiscal 2025. Publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estos lineamientos indican que la entrega del dinero debe regirse con los principios de justicia y equidad.
Entre los trabajadores del Estado que recibirán este pago se encuentran los servidores públicos de dependencias y entidades, personal operativo de confianza, personal de enlace y mando, militares activos, personas físicas por honorarios, pensionistas y deudos, entre otros más.
Las disposiciones que señalan quienes pueden recibir el pago de 40 días de aguinaldo dejaron al aire la pregunta de quiénes son los trabajadores que no podrán acceder a este beneficio, cuyos lineamientos específicos para su aplicación serán establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), acciones con las que se asegurará que el dinero pueda recibirse desde el 10 de noviembre.Noticias Relacionadas
Se establecieron que trabajadores pueden recibir este beneficio y cuáles no | Cuartoscuro
¿Qué trabajadores no podrán recibir aguinaldo de 40 días?
Si se toma en cuenta el que el salario mínimo autorizado para 2025 es de 278.80 pesos diarios, los 40 días de aguinaldo estarían asegurando a los trabajadores de la lista de beneficiados un mínimo de $11,152, no obstante, no todos serán acreedores al pago.
De acuerdo con lo estipulado en el Artículo Octavo de la publicación del 04 de noviembre de 2025 del DOF, los trabajadores que no tienen derecho al aguinaldo de 40 días son:
Personas físicas contratadas bajo el régimen de honorarios especiales conforme al Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal
Aquellas personas a las que se cubran percepciones por cualquier concepto no previsto en el artículo Quinto del decreto mencionado anteriormente
Personal a que se refieren los convenios de coordinación técnica de enseñanza con las entidades federativas
Al ser un beneficio únicamente para trabajadores del Estado, quedan excluidos todos aquellos empleados que estén al servicio de la iniciativa privada. “El pago del aguinaldo se debe realizar con cargo al presupuesto autorizado de las Dependencias y Entidades, en la forma y términos que se establezcan en los lineamientos específicos a que se refiere el artículo Decimosegundo de este decreto”, se lee en el DOF.
Como se estipuló, el decreto entró en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
El aguinaldo es un derecho irrevocable de todos los empleados mexicanos | Cuartoscuro
¿Qué es y cómo se calcula el aguinaldo?
La Ley Federal de Trabajo (LFT) establece que los trabajadores tienen derecho a recibir un aguinaldo anual equivalente a, por lo menos, quince días de salario, mismo que deberá ser cubierto por la empresa o empleador antes del 20 de diciembre. Quienes no hayan cumplido un año de servicios podrán percibir una parte proporcional al tiempo laborado.
Este es un derecho irrenunciable de los trabajadores, sin importar las demás prestaciones de las que pudieran beneficiarse en su empleo actual.
En línea existen muchas herramientas, como la publicada por el banco BBVA, que permiten a los trabajadores calcular la cantidad aproximada de dinero que recibirían como aguinaldo. Al utilizar esta plataforma en línea, se solicitan datos como la fecha de inicio laboral, el último día que prestaste tus servicios a una empresa y tu salario mensual.
Tras solicitarle a la herramienta que calcule el aguinaldo, esta mostrará un total de días laborados, los que corresponden a este beneficio y el aguinaldo total básico. Cabe destacar, que las cifras desplegadas en este sitio web son aproximadas. Este monto depende de la antigüedad que hayas generado en tu empleo.
Para algunas personas, el pago del aguinaldo representa un alivio a su economía, un apoyo para las compras de fin de año o los regalos de Navidad o Año Nuevo, por lo que conocer íntegramente la cantidad de dinero que recibirán puede ayudar a que gestionen mejor sus gastos durante la época de fiestas decembrinas y la cuesta de enero.
