El uso de drones para lanzar explosivos contra la Fuerza Pública y la población civil ha comenzado a convertirse en una táctica novedosa en la guerra que está siendo utilizada en el sur de Bolívar, población que desde hace dos semana atraviesa por una crisis de orden público y humanitaria que ya deja más de 7.000 confinados y más de 1.200 desplazados.EL TIEMPO ha conocido que en los últimos dos mes se registraron cinco ataques, con drones que dejan dos soldados asesinados y al menos 10 heridos.Ataques con drones en sur de Bolívar intensifican la confrontación entre grupos armados. Foto:Archivo particular.De acuerdo con reportes de inteligencia, el ‘clan del Golfo’ estaría reclutando integrantes del Eln con experiencia en el manejo de drones para comenzar a emplearlos en ataques contra la Fuerza Pública y en enfrentamientos con otros grupos armados ilegales.Frente al tema, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló: “Estamos recuperando, sin pausa y con determinación, la movilidad en el sur de Bolívar afectada por la codicia criminal por el oro, entre los carteles del Eln, las disidencias criminales y el ‘clan de Golfo’”.Agregó el funcionario que “además de avanzar en neutralizar estas disputas criminales, rechazamos contundentemente el uso de drones por estos carteles para atacar a nuestra población civil y a la Fuerza Pública; esto es un crimen de guerra que intenta paralizar y desabastecer a la pobladores del sur de Bolívar”.Las operaciones militares en la zona se mantienen. Desde hace varios días, tropas de la Brigada 19 y de la Fuerza de Policía Rápida Número 9 adelantan una ofensiva en áreas rurales de municipios de Bolívar. El brigadier general William Fernando Prieto Ruiz, comandante de la Primera División del Ejército, afirmó que “continúa la fuerza ofensiva en el sur de Bolívar. De acuerdo a un compromiso institucional con el pueblo colombiano y con el pueblo del sur de Bolívar, estamos cumpliendo, haciendo lo que nos corresponde”.Desplazados de Puerto Matilde, en Yondó, Antioquia. Foto:Alcaldía de Yondó, Antioquia.Durante estas acciones, las tropas han enfrentado combates con el ‘clan del Golfo’ y el Eln. “El viernes 1 de agosto, durante un fuerte combate, lamentablemente fue asesinado uno de nuestros soldados mientras otro resultó herido en un combate específicamente contra el GAO ‘clan del Golfo’”. indicó el oficial.El ministro Sánchez destacó que “atacar a la población civil es un acto cobarde y una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario. Frente a ello, además de desplegar todas las capacidades necesarias de la Fuerza Pública para neutralizar la amenaza, condenamos con firmeza este atentado y advertimos: quienes usan explosivos para intimidar y presionar a las comunidades no son rebeldes, son terroristas”.Sánchez reiteró que “la población civil es y seguirá siendo nuestra prioridad. El cartel del Eln, las disidencias criminales y el cartel del ‘clan del Golfo’, están cometiendo crímenes de guerra al intentar someter a las comunidades mediante el miedo, bloqueando corredores humanitarios y generando desabastecimiento para sembrar hambre en mujeres, niños y adultos mayores”.Desplazados de Puerto Matilde, en Yondó, Antioquia. Foto:Alcaldía de YondóMarcha pacífica en Santa Rosa del Sur derivó en reunión entre comunidad y presuntos miembros del ElnEste diario conoció que el domingo 3 de agosto se llevó a cabo una movilización ciudadana en el municipio de Santa Rosa del Sur, Bolívar, convocada por el alcalde municipal y respaldada por el párroco local. La concentración comenzó hacia las 8:00 de la mañana en el parque principal, contiguo al templo parroquial, punto de partida de la caravana que integró a varios habitantes del municipio.Aproximadamente a las 10:30 de la mañana, inició el desplazamiento de los asistentes a la marcha, quienes se movilizaron en 36 camionetas tipo macho y un número indeterminado de motocicletas. Menos de media hora después, hacia las 10:58, se reportó una explosión en el área general de la vereda Piedesabana, justo cuando la caravana atravesaba ese sector rural.Una vez en la vereda La Pradera, hacia las 11:10 horas, un grupo de ocho personas fue delegado por la comunidad para participar en una reunión en representación de los manifestantes. Entre los designados se encontraban el presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Canelos y el párroco de Santa Rosa. Según información preliminar, la reunión se habría desarrollado con un cabecilla del ELN, en el corregimiento de Villaflor.Durante el desplazamiento hacia Villaflor, hacia las 1:40 de la tarde se observó el sobrevuelo de un dron, presuntamente operado por integrantes del Eln. La reunión culminó alrededor de las 4 de la tarde, momento en el cual el párroco informó a la comunidad sobre los compromisos adquiridos durante el encuentro con el grupo armado.Los acuerdos comunicados por el delegado eclesiástico incluyeron la autorización de movilizar personas enfermas, siempre que contaran con una carta firmada por el presidente de la junta de acción comunal correspondiente. También se permitió realizar mercado una vez por semana, exclusivamente en motocicletas. La circulación de vehículos tipo carro no fue autorizada, y los propietarios de fincas deberán ajustarse a las mismas condiciones para el abastecimiento.El mensaje entregado al finalizar el encuentro confirmó que las restricciones impuestas por el grupo armado, en el marco del paro armado, se mantendrán. La caravana concluyó su recorrido con el retorno de los vehículos y los participantes al casco urbano de Santa Rosa del Sur hacia las 5 de la tarde.Jesús BlanquicetSubeditor Justicia
Ataques con drones en sur de Bolívar intensifican la confrontación entre grupos armados y la Fuerza Pública
5 min
