Las operaciones desarrolladas por la Fuerza Pública durante las últimas 48 horas dejaron una serie de hechos relevantes en materia de orden público en distintos puntos del país. Un ataque con carro bomba en el sur del Cauca, el rescate de un comerciante secuestrado en Norte de Santander, la intervención contra una mina ilegal en Antioquia y la incautación de una tonelada de marihuana en el Valle del Cauca concentraron la atención de las autoridades en el inicio de semana.En el corregimiento de El Estrecho, municipio de Patía (Cauca), una fuerte explosión afectó la estación de Policía en horas de la noche del domingo. De acuerdo con los primeros reportes, el artefacto explosivo habría sido detonado dentro de un vehículo cargado con explosivos. El estallido ocurrió hacia las 9:20 p. m. y causó heridas a dos uniformados, quienes fueron trasladados a un centro asistencial. El hecho también dejó daños materiales en la infraestructura policial y en viviendas cercanas al lugar del ataque.Según el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, este evento se convierte en el segundo atentado contra la Fuerza Pública en menos de dos días y el tercero en los últimos dos meses contra la misma estación. Las autoridades mantienen la hipótesis de que estructuras disidentes de las Farc podrían estar detrás del hecho, en medio de los recientes ataques registrados en el sur del departamento.Estas son las primeras imágenes que circulan en redes sociales sobre el ataque en Patía, Cauca. Foto:Tomadas de redes sociales.Mientras tanto, en zona rural del municipio de Ábrego (Norte de Santander), el Ejército y la Policía rescataron con vida a Álvaro Antonio Páez Ortiz, un comerciante que se encontraba secuestrado desde el 11 de octubre. La operación permitió la captura de seis integrantes de un grupo delincuencial organizado, entre los cuales figuran dos funcionarios activos de la Policía Nacional.Uno de ellos, un capitán que se desempeñaba como subcomandante de estación en Ospina Pérez, fue identificado como cabecilla y determinador del secuestro; el otro, un patrullero, fue sorprendido custodiando a la víctima en el lugar de cautiverio.Durante la intervención se incautaron dos escopetas, una granada de fragmentación, un fusil traumático, munición, radios de comunicación, trece celulares, una camioneta y prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares. Los capturados se presentaron ante las autoridades como integrantes de las extintas Farc y exigían mil millones de pesos por la liberación del comerciante.La Corte Constitucional avaló parcialmente el decreto de conmoción interior. Foto:Archivo particularEn el oriente antioqueño, tropas del Batallón Especial Energético y Vial N.° 4, en coordinación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía de Carabineros, intervinieron una mina ilegal en la vereda Calderas del municipio de San Carlos. En el lugar se halló maquinaria pesada utilizada para la extracción de oro, entre ellos una retroexcavadora, una clasificadora y ocho motores, así como 300 galones de combustible. Diez personas fueron capturadas durante la operación.De acuerdo con el reporte militar, la actividad minera ilícita ocasionaba deforestación de más de 3.500 árboles y afectación al cauce natural de las fuentes hídricas. Con la intervención se buscó mitigar los daños ambientales y afectar las finanzas del Clan del Golfo, organización que controlaba la explotación y usaba las ganancias para fortalecer su capacidad armada en la región.Incautación de droga. Foto:CortesíaPor otro lado, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional reportó la incautación de 1.240 kilogramos de marihuana tipo creepy y exótica en el municipio de Guacarí, Valle del Cauca. El hallazgo se produjo cuando un vehículo fue abandonado a la altura del kilómetro 51 de la vía Panamericana, luego de que su conductor evadiera un control policial y huyera del lugar. Al inspeccionar el automotor, los agentes encontraron varios paquetes herméticamente sellados que contenían la sustancia vegetal.Tras las pruebas de campo, se confirmó que se trataba de marihuana de alta pureza con un valor estimado de 1.800 millones de pesos en el mercado nacional. La brigadier general Susana Blanco Romero, directora de Tránsito y Transporte, señaló que este resultado “representa un importante golpe a las economías criminales que se lucran del narcotráfico” y que en mercados internacionales el cargamento habría alcanzado un valor superior a 1,2 millones de dólares.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: