News Capital

Burita acusa en Madrid a quienes defienden la autodeterminación del Sáhara de querer perpetuar el conflicto | España

6 min


0

El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Naser Burita, ha defendido este jueves en Madrid el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental asegurando que quienes sostienen “posturas antiguas” e insisten en reclamar un referéndum de autodeterminación “no quieren una solución” y buscan “mantener otros 50 años más” a los refugiados saharauis en los campamentos del desierto argelino. Burita ha hecho una defensa cerrada de la propuesta de Rabat sobre la excolonia española en una comparecencia conjunta con su homólogo español, José Manuel Albares, en la que no se han admitido preguntas. El jefe de la diplomacia marroquí ha asegurado que el apoyo del Gobierno español a la propuesta de Rabat no es un hecho aislado, pues “va en paralelo al de la comunidad internacional” y es compartido por más de 22 países de la Unión Europea.Los dos ministros se han reunido en un encuentro sorpresa que no figuraba en la agenda pública de Albares y que se anunció el miércoles por la tarde a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores español. El objetivo del encuentro era repasar el cumplimiento de la hoja de ruta pactada durante la visita a Rabat realizada hace tres años, en abril de 2022, por el presidente Pedro Sánchez que puso fin a la crisis diplomática abierta tras la llegada a España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, para recibir tratamiento médico. Tanto Albares como Burita se han felicitado del buen estado de las relaciones bilaterales y han coincidido en que estas se encuentran en su “mejor momento histórico”. El primero ha anunciado la próxima celebración en España de la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre ambos países, aunque no ha dado fecha para la misma, mientras que el segundo ha insistido en que, pese a que se mantienen las diferencias en algunos asuntos, ahora se abordan con espíritu positivo. “Antes había crisis periódicas [porque] no había tanta confianza y canales de comunicación” entre ambos gobiernos, ha subrayado.José Manuel Albares Bueno y Nasser Bourita, en el Palacio de Viana este jueves en Madrid.JUAN BARBOSASegún Albares, los compromisos alcanzados entre Sánchez y el rey Mohamed VI “se siguen cumpliendo a buen ritmo”. La reciente apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla supone una “excelente noticia” y la cooperación en materia migratoria entre los dos países está obteniendo “buenos resultados”, ha subrayado. Ambos han destacado que España es el primer proveedor de Marruecos y Marruecos el primero de España fuera de la UE, con unos intercambios comerciales que superaron los 23.000 millones de euros el pasado año.La entrevista, que ha ido seguida de un almuerzo, se ha producido en el contexto de un reforzamiento de la posición marroquí sobre el Sáhara tras el espaldarazo de la Administración Trump y el Gobierno francés, que han respaldado sin fisuras su plan de autonomía para la excolonia española presentándolo como la única vía para resolver el conflicto, descartando el referéndum de autodeterminación reclamado por el Frente Polisario y por Naciones Unidas. Albares ha repetido los términos de la carta que Pedro Sánchez remitió a Mohamed VI en marzo de 2022, en la que calificaba el plan marroquí de autonomía como “la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo”; aunque sin excluir otras. Burita no le ha pedido expresamente que vaya más allá, como han hecho Washington o París, y ha agradecido que Albares le brinde “una buena oportunidad” de buscar una solución para el conflicto “en el seno de Naciones Unidas y respetando la soberanía del Reino de Marruecos”.El pasado lunes, Burita se reunió en París con su homólogo francés, Jean-Nöel Barrot. Tras la reunión, el Quai d’Orsay difundió un comunicado en el que aseguraba que el plan marroquí de autonomía “es la única base para llegar a una solución política justa, duradera y negociada conforme a las resoluciones de Naciones Unidas” del contencioso sobre la excolonia española. Son las mismas palabras que empleó el presidente francés, Emmanuel Macron, en la misiva que remitió al rey Mohamed VI el pasado 30 de julio y que explicitaron el giro de la posición francesa sobre el Sáhara, un paso más allá que la de España en su alineamiento con Rabat. Este giro ha supuesto la apertura de una crisis diplomática entre Francia y Argelia, como ya le sucedió a España. Nasser Bourita, este jueves en Madrid. JUAN BARBOSASegún dijo Burita en declaraciones a la prensa, el respaldo de París no se limita solo a palabras, sino que se está materializando con hechos, como el cambio del mapa oficial francés para incluir el Sáhara en el Estado marroquí, las visitas de altos cargos franceses a la excolonia o la próxima celebración “en las regiones del sur” de un encuentro organizado por los ministerios de Exteriores de los dos países. El comunicado oficial francés, por su parte, recoge “el compromiso de Francia para acompañar los esfuerzos de Marruecos en favor del desarrollo económico y social de esas regiones en beneficio de las poblaciones locales”.El pasado 8 de abril, Burita fue recibido en Washington por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien reiteró el respaldo de la Administración Trump a Rabat. Rubio subrayó que Estados Unidos respalda “la propuesta de autonomía seria, creíble y realista de Marruecos como única base para una solución justa y duradera de la disputa”. Trump ya respaldó la condición marroquí del Sáhara en diciembre de 2020, tras perder las elecciones ante el demócrata Joe Biden, a cambio de la normalización de relaciones de Marruecos con Israel.Esta es la primera visita del jefe de la diplomacia marroquí a Madrid desde noviembre de 2019, cuando se reunió con su entonces homólogo, Josep Borrell. Por el contrario, Albares ha viajado en varias ocasiones a Rabat tras el cierre de la crisis diplomática, la última de ellas en febrero de 2024, acompañando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.El representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, ha condenado las declaraciones de Albares sobre el conflicto del Sáhara y ha denunciado que estas colisionan con la pretensión del Gobierno español de que la promoción de los derechos humanos es el principio rector de su política exterior, ya que “cualquier propuesta que no respete el derecho a la autodeterminación e independencia del pueblo del Sáhara Occidental es contraria al derecho internacional”, ha advertido.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win