Carlos Camargo Assis tomó posesión en la mañana de este miércoles como magistrado de la Corte Constitucional. El exdefensor del Pueblo asumió el cargo tras prestar juramento en una ceremonia que se llevó a cabo en la Sala plena del alto tribunal.Al acto se cursaron invitaciones a varias autoridades, entre ellas el presidente Gustavo Petro, crítico de la elección de Camargo, quien no asistió. Tampoco estuvo presente el presidente de la corporación, Jorge Enrique Ibáñez, debido a motivos de salud.El acto de posesión fue presidido por la magistrada Paola Andrea Meneses, vicepresidenta de la Corte, quien tomó el juramento a Camargo, quien llega al alto tribunal, en reemplazo de José Fernando Reyes.Carlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional. Foto:Cortesía“En medio de estos tiempos desafiantes, en los que las guerras, los conflictos, la polarización, los discursos de odio, los populismos y el quebrantamiento de las normas, incluso por parte de las autoridades, se han convertido en una estrategia común para socavar el Estado de Derecho. Todos nosotros, como jueces constitucionales, magistrado Camargo, Debemos tener presente la importancia de los tribunales constitucionales en el mantenimiento y supervivencia de cualquier estado social y democrático de derechos”, dijo Meneses en el discurso de la posesión.Corte Constitucional Foto:CortesíaPrevio al discurso, la magistrada Natalia Ángel realizó la entrega del escudo que simboliza la pertenencia al alto tribunal y destacó que la labor de un juez constitucional tiene como propósito “salvaguardar los principios, valores y derechos consagrados en la Constitución”.La llegada de Camargo a la Corte Constitucional se produjo tras el proceso de elección adelantado por el Senado de la República. El pasado 3 de septiembre, la Plenaria de esa corporación le otorgó 62 votos de 103 posibles. Con su designación se completa el relevo en el alto tribunal, que este año renovó a cuatro de sus nueve magistrados al culminar sus periodos constitucionales.Camargo es oriundo de Cereté, Córdoba, egresado de la Universidad Sergio Arboleda, con especialización, maestría y doctorado en derecho. Fue Defensor del Pueblo durante el gobierno Duque, entre septiembre de 2020 y enero de 2024, cuando presentó su renuncia. También se desempeñó como vicerrector de Proyección Universitaria de la Sergio ArboledaCarlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional. Foto:CortesíaDiscurso de posesión Camargo Assis además, afirmó que será un juez “que reconoce la diversidad de nuestro país, que entiende sus realidades culturales, sociales y económicas y que se acerca siempre con sensibilidad humana a los conflictos”.El magistrado relacionó ese ideal con la vida cotidiana de la población al expresar que se trata de “una carta viva que se concreta en la educación de un niño en las veredas, en la igualdad para las mujeres, en la protección de los pueblos indígenas y afrodescendientes, en la defensa de las minorías y en la garantía de que nadie quede desamparado frente al poder”. Para Camargo, “el poder solo se justifica en la medida en que está limitado. La libertad se hace real cuando la ley protege y no cuando oprime. El Estado cumple su promesa cuando reconoce que todas las personas son iguales en dignidad y en derechos”.El nuevo magistrado advirtió que esas convicciones deben reflejarse en el ejercicio de su cargo. “Estos principios no son retórica, son la savia que sostiene nuestra democracia. Hoy prometo que cada decisión estará inspirada en el respeto a la dignidad humana. Defenderé las libertades, promoveré las garantías y velaré porque la justicia llegue por igual a centros urbanos y a territorios apartados”.En su mensaje dirigido a los demás magistrados, aseguró que llega con disposición a trabajar de manera conjunta. “Apreciados magistrados y magistradas, en mí encontrarán a una persona de consensos, dispuesta a construir sobre lo que ustedes han sembrado con esfuerzo y sabiduría. Nos guían los mismos propósitos, la defensa de la Constitución, la protección de la institucionalidad y la atención a las necesidades reales de nuestra gente”.El magistrado concluyó su intervención con un agradecimiento a las instancias que intervinieron en su elección. “Reitero a la honorable Corte Suprema de Justicia mi gratitud por haberme considerado con rigor bajo la altura de sus deliberaciones y al Senado de la República por haber expresado la confianza de la representación democrática de nuestro pueblo. Ese respaldo conjunto que proviene de las más altas instancias de la justicia y de la política me compromete aún más en actuar con equilibrio, con independencia y con sentido de país. Lo honraré con dedicación, con apertura y compromiso inquebrantable con Colombia”.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: