Una peligrosa organización criminal dedicada al hurto de hidrocarburos quedó al descubierto en una operación realizada por la Fiscalía General de la Nación en varios departamentos. Siete personas fueron detenidas por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) por presuntamente pertenecer a esta red que mediante cinco empresas legales extraería crudo de Ecopetrol para luego revenderlo y generar así millonarias ganancias.Los detenidos son Germán Sánchez, presunto cabecilla, Ricardo Pacheco, Luis Beltrán González, Óscar Luis Pastrana, Fabricio Patiño, Adriana Durán e Íngrid Galeano. La imputación fue por los delitos de concierto para delinquir, apoderamiento ilícito de hidrocarburos, enriquecimiento ilícito, cohecho por dar u ofrecer y falsedad en documento privado.El anuncio lo dio a conocer este martes Andrés Escobar, director contra las Organizaciones Criminales del ente acusador.“Un conglomerado de cinco empresas ficticias señalado de dar apariencia de legalidad al hidrocarburo, extraído fraudulentamente de pozos convencionales de producción y del oleoducto Caño Limón Coveñas para venderlo a gran escala en el norte, centro y oriente del país, sería responsable de una defraudación millonaria al Estado”, explicó el delegado de la Fiscalía.Cayó red señalada de millonario robo de crudo a Ecopetrol; movían 32.500 galones al mes Foto:Fiscalía.La red delincuencial es conocida como ‘Los de Cuello Negro’, y delinquiría en Barrancabermeja y Sabana de Torres, Santander; en Galapa y Barranquilla, Atlántico; y en Cúcuta, Norte de Santander.Hasta esos municipios se desplazaron en los últimos días agentes del CTI en compañía de uniformados de la Sijín, para ejecutar las capturas ordenadas por un juez.En el desarrollo de la investigación se recopilaron imágenes y videos que darían cuenta de las grandes cantidades de plata que movía la red al momento de comercializar de manera ilícita el crudo, utilizando cinco empresas constituidas legalmente.Cayó red señalada de millonario robo de crudo a Ecopetrol; movían 32.500 galones al mes Foto:Fiscalía.En una de las grabaciones aparece un hombre que sería integrante de Ecopetrol, abriendo una compuerta de un carrotanque y sellándolo con cinta para transportar el hidrocarburo que luego se vendía a la petrolera estatal y a privados.En cuatro años esta red habría alcanzado a mover 9 millones de dólares, que habrían generado un detrimento al erario público. Cada mes, los ocho capturados extraerían 32.500 galones de crudo de las líneas de transmisión del oleoducto, lo que equivale a 2.000 millones de pesos mensuales.Carlos LópezRedacción JusticiaMás noticias:

Shares: