News Capital News Capital

Cerro Matoso: El multimillonario turco Robert Yüksel ultima la compra de una de las minas de níquel más grandes del mundo en Colombia

5 min


0


El grupo CoreX está en proceso de hacerse con el control de Cerro Matoso, una de las minas de ferroníquel más grandes del mundo, situada al norte de Colombia. La transacción forma parte de un negocio más amplio, presidido por el multimillonario turco Robert Yüksel Yildrim, conocido como el Rey del Cromo y uno de los hombres más ricos en la industria naviera mundial. La multinacional australiana South32, dueña del contrato de concesión del yacimiento, ha confirmado la noticia esta semana: ya hay un acuerdo entre las dos partes. La siguiente pregunta es qué hay detrás de una apuesta en un sector minero donde más de un inversor está de salida.En principio parece que todos los actores están conformes con la entrada de la nueva compañía extranjera. Sin embargo, el economista Luis González, funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llama la atención sobre el silencio del Gobierno en torno a esta operación. Gustavo Petro, de momento, no se ha pronunciado. En opinión de González, se trata de una postura coherente con el desinterés gubernamental hacia el universo minero. Basta repasar las cifras del sector de níquel para constatar que en mayo tuvo una contracción del 44,9%. Y a pesar de que no es un nicho con grandes aportes a la canasta exportadora, conviene no perder de vista su potencial (Colombia llegó a ocupar en 2023 el puesto 78 entre los grandes productores del mundo): “Se trata de una dinámica de decrecimiento que merece ser analizada con mayor profundidad. La venta de un activo de esta envergadura, sin una política clara de la producción de níquel a futuro, podría acentuar la tendencia a la baja”, sostiene González. El asunto es complejo. La apuesta de CoreX, sociedad domiciliada en Países Bajos, ha sido interpretada por diversos diarios internacionales como una avanzada contra el dominio chino en el comercio mundial del metal (esencial en la producción del acero inoxidable y las baterías para carros). Esa es, sobre el papel, una de las claves. De hecho, la operación colombiana forma parte de una expansión global con adquisiciones mineras en países como Costa de Marfil, Macedonia del Norte, Venezuela o Kosovo. Todas ellas efectuadas en el curso del último año por un valor cercano a los 1,200 millones de dólares. Por su parte, la venta de Cerro Matoso, ubicada en el departamento de Córdoba, debería sellarse en diciembre próximo por un monto tasado en 130 millones de dólares. ¿Qué ha llevado a los australianos a vender en este momento? El presidente de Cerro Matoso, Ricardo Gaviria, explicó el martes, durante una rueda de prensa, que es un paso lógico en la trayectoria de dos compañías que buscan acotar su producción en líneas especializadas. De esta forma, si South32 tomó la decisión de enfocarse en el comercio de zinc y cobre, CoreX ha apostado por el mercado del níquel para la manufactura de baterías. Cerro Matoso, además, tiene permiso de la Agencia Nacional de Minería (ANM) para extraer níquel en Córdoba hasta el 2044, luego de que en el 2022 dicha entidad le extendiera la licencia por 15 años más.Mina Cerro matoso en Córdoba, Colombia.Cerro MatosoConviene recordar que Robert Yüksel Yildrim, de 64 años, fundó el holding CoreX a mediados de 2024. Antes había hecho fortuna y comandado durante tres décadas el Grupo Yildrim, emporio familiar fundado en 1963, con intereses en el mundo del transporte de carga marítima y la gestión de puertos. En febrero aseguró al portal especializado Fastmarkets que se separó del consorcio para alcanzar su “sueño de ser una de las 100 principales empresas mineras mundiales”. Y que su objetivo era treparse a las 50 grandes.En declaraciones recogidas por el diario especializado canadiense Financial Post, también aseguró tener puestas sus esperanzas en un rebrote de la cotización del níquel en Bolsa. Su augurio es que el precio se recuperará tras una temporada de contracciones provocadas por el exceso de oferta (hoy se paga un promedio de 15,000 dólares por tonelada). Y es que el metal se ha convertido en una materia prima apetecida en las industrias mundiales por sus bondades para fabricar tecnologías con energías limpias. El magnate lo sabe. Por eso no ha dudado en jugar sus cartas a la reserva más grande que hay en Suramérica.El presidente de Cerro Matoso aclaró que no habrá modificaciones a la constitución legal de la nueva compañía: “Sigue siendo una empresa registrada en Colombia, que paga impuestos en Colombia (…). Eso sigue. Nuestras relaciones con el Estado también. Es importante reiterar que las obligaciones laborales, las obligaciones legales y ambientales, y de inversiones con las comunidades continúan”. No obstante, con los ojos puestos en un mercado global dado a la inestabilidad, el economista Luis González prefiere analizar con reposo la operación.Hoy el país, indica el experto, se enfrenta a una paradoja. Por un lado, el mercado global ha presenciado un aumento en la demanda de minerales críticos para tecnologías limpias como el níquel. Por el otro, Colombia carece de una brújula en su publicitada transición energética para sacar mejor provecho de sus recursos. De hecho el Gobierno no se ha reservado ningún adjetivo a la hora de criticar todo lo que entre en el catálogo de las “economías extractivas”. “Es una visión estrecha de desarrollo económico”, añade González, “y podría ser un despilfarro potencial de creación de riqueza. En suma, la venta de Cerro Matoso no es un hecho aislado en la economía colombiana, sino más bien es un espejo de la situación general. Y del sector minero en concreto”. Se trata de una oportunidad para recobrar el interés por el destino de un activo primordial de Colombia. Y, de paso, dejar sentadas las bases de un proyecto de transición verde con carácter pragmático.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win