El Papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años en Roma y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, después de ofrecer su “pesar” y “abrazo a todos los católicos de México, pero también a los no católicos”, ha recordado la vez que lo visitó en su departamento en el Vaticano. Corría febrero de 2024 y por ese entonces Sheinbaum se encontraba enfrascada en la campaña que la conduciría al Palacio Nacional. Poco antes que ella, su principal rival, Xóchitl Gálvez, había visitado también al Pontífice. Francisco le dijo a Sheinbaum: “Vino una mujer, una buena mujer, que va a competir por la presidencia de México”, ha evocado la dirigente. “Y me dijo que había otra mujer que también iba a competir por la presidencia de México. Y le dije: ‘Ah, pues soy yo’”.Sheinbaum, la candidata del partido más a la izquierda en la contienda, admiraba a Francisco: “El Papa Francisco fue un humanista, un hombre que estuvo cerca del más humilde, de los pobres. Todavía el día de ayer su mensaje fue por la paz, así que es una pérdida dolorosa, que en paz descanse”. La cita con el argentino la arreglaron los hermanos Héctor y Mauricio Sulaimán, empresarios cercanos al fallecido Pontífice. “Entonces tuve el privilegio de que me recibiera junto con ellos y una persona muy cercana al Papa Francisco, argentino, en su departamento, ubicado ahí en el Vaticano, un departamento muy modesto, muy sencillo que muestra lo que él siempre promulgó, que fue la austeridad en todos sentidos y particularmente en la Iglesia Católica”.MÁS INFORMACIÓNEl encuentro duró casi una hora y para Sheinbaum fue “muy emotivo”. La presidenta le confesó a Francisco que había rescatado una de las frases del Papa para sus asambleas y la campaña electoral “que me parece que en muy pocas palabras muestra su humanismo”: “La única forma lícita de mirar a alguien de arriba a abajo es cuando uno le da la mano para levantarse (…) Entonces se la comenté, él me mostró un cuadro que justamente era esa frase representada y de ahí me platicó algo de su vida”. En la cita hubo tiempo hasta para bromas: “Un hombre además con muy buen sentido del humor. Nos hizo un chiste sobre argentinos que no voy a repetir, no vayan a decir que…”.Sheinbaum ha celebrado a Francisco, un gran aperturista de la conservadora Iglesia católica, como “un hombre muy sabio que en muy pocas palabras decía pensamientos muy profundos”: “Era un crítico al consumismo, a la discriminación, profesaba un profundo amor al prójimo y al más humilde, fue muy crítico al neoliberalismo, y en el caso de su posición de nuestra casa común, que así llamó al planeta, es también un pensamiento muy profundo de cómo entre todos debemos cuidar a la madre tierra”. La presidenta ha anunciado que realizarán una semblanza en su honor en la conferencia diaria de prensa, la Mañanera, del martes.El Papa Francisco visitó México en 2016. Ofició una misa en Ecatepec, un lugar al que Dios no suele asomarse pese a sus cientos de altares en honor de la virgen de Guadalupe. Desde allí, rezó por un México “donde no haya necesidad de emigrar para soñar, de ser explotado para trabajar, de hacer de la desesperación y la pobreza de muchos el oportunismo de unos pocos”. Conoció Chiapas, el Estado más pobre del país, pidió perdón a los indígenas por el “el dolor, el maltrato y la inequidad”, e invitó al Gobierno a hacer lo mismo por “excluirlos, menospreciarlos y expulsarlos de sus tierras”.Habló contra el narco en Michoacán y en Ciudad Juárez reservó espacio en su misa para los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014. En varias ocasiones después, el Pontífice manifestó su preocupación por la violencia en México y, ante la inseguridad desatada, llegó a decir: “El diablo le tiene bronca a México”. En la Basílica de Guadalupe este lunes le llorarán sus fieles.
Claudia Sheinbaum: “El papa Francisco fue un humanista, un hombre que estuvo cerca del más humilde, de los pobres”
4 min
