News Capital News Capital

¿Cómo poner el límite de transferencias electrónicas antes de que entré en vigor el MTU el 1 de octubre?

3 min


0

El 1 de octubre entra en vigor el llamado Monto Transaccional del Usuario, mejor conocido como MTU, el cual además está siendo tendencia debido a que implica establecer un límite en las transferencias electrónicas por parte de usuarios de aplicaciones bancarias o de una fintech. Este MTU quedó establecido en la Circular Única de Bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), publicada en el año 2024. 

Las transferencias electrónicas cada vez son más comunes, tomando en cuenta que hasta en la tiendita de la esquina ya se aceptan los pagos de esta manera, por lo que establecer el límite ya será obligatorio a partir del 1 de octubre. Este servicio lo debe proveer tu banco a través de las aplicaciones, lo único que tienes que hacer como usuario, es decidir cuál límite poner para tus transferencias electrónicas. 

Configurarlo no es nada complicado, así que hoy en El Heraldo de México, además de recordarte lo que es el MTU, te compartimos también cómo lo puedes establecer en tus apps bancarias, para que las transferencias electrónicas puedan ser mucho más sencillas para ti a partir del 1 de octubre. Recuerda que en caso de que no lo configures, la propia institución bancaria es la encargada de establecerlo y éste será de aproximadamente 1,500 UDIS, es decir, cerca de 12,800 pesos al valor actual, de acuerdo al Banco de México (Banxico). Noticias Relacionadas


El MTU podrás establecerlo tú mismo en la app de tu banco | Pexels

¿Cómo poner el límite de transferencias electrónicas antes de que entré en vigor el MTU el 1 de octubre?

En un sencillo paso a paso, puedes hacer la configuración de tu MTU a través de la app de tu banco y debes tomar en cuenta que este límite podrás cambiarlo cada que tú quieras; la opción existe hasta al momento de realizar una transferencia personal a otro usuario de tu banco o de otra institución: 


Ingresa a la opción “Transferir y pagar” de tu aplicación bancaria. 
Selecciona la opción “Editar límite por transferencia”. 
Definirás el monto máximo según tus necesidades. Recuerda que ese monto es libre, lo puedes establecer tú mismo. 
Guarda los cambios. 

Estas modificaciones se aplican de manera inmediata, es decir, si tu límite establecido es de 12,000 pesos y quieres hacer una transferencia de 12,500 pesos, no podrás realizarla a menos que cambies el MTU. La misma aplicación te indicará que tienes la opción de cambiar el MTU y, de nueva cuenta, la modificación se realizará de manera inmediata. 

Es importante que sepas que cada aplicación tiene su propia configuración, por lo que tendrás que establecerlo también de acuerdo a tu propia experiencia de usuario. 


Las transferencias en México cambiarán con el MTU a partir del 1 de octubre | Unsplash

¿Cuáles son los mejores consejos previo a la aplicación del MTU el 1 de octubre?

Previo a que se aplique el MTU el 1 de octubre, es necesario que sigas estas recomendaciones para que no te tome por sorpresa la implementación del límite en tus transferencias electrónicas:  


Revisa de manera constante cuánto transfieres. 
Configura un límite que se ajuste a lo que necesitas. 
Antes de realizar una transferencia con una cantidad importante, es necesario que actualices el MTU para que no te niegue la transferencia. 
Los bancos no te solicitarán ajustes de MTU a través de llamada telefónica o de correo; no te dejes sorprender. 

Es necesario que sepas que el MTU es obligatorio para tu banco, es decir, ellos deben establecer el límite de transferencias a través de tu aplicación; tú eres el responsable de establecer este monto. En caso de que no establezcas este monto, entonces el banco te pondrá uno en automático.

Síguenos en Google News


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win