El congresista Miguel Polo Polo tendrá que ofrecer disculpas públicas a las madres de las víctimas de ‘falsos positivos’, luego de que el año pasado retiró abruptamente una exposición artística realizada en la Plaza Núñez. La Corte Constitucional ordenó al representante unas disculpas porque vulneró varios derechos de las madres revictimizándolas a través de redes sociales.El 6 de noviembre del año pasado, Polo Polo se grabó desechando botas de caucho que el Colectivo de Madres de Falsos Positivos (Mafapo) había puesto en memoria de sus seres queridos, reportados hace años por las Fuerzas Militares como guerrilleros dados de baja en combate, cuando en realidad eran ciudadanos particulares que no estaban inmiscuidos en alguna actividad al margen de la ley.“Yo le quiero preguntar quién le habrá pagado a esos presuntos campesinos que vinieron aquí al Congreso a ensuciar la Plaza Rafael Núñez para poner estas botas”, dijo el congresista en el video, que se hizo viral y generó todo tipo de rechazos. Homenaje por ‘falsos positivos’. Foto:César Melgarejo. Archivo EL TIEMPOPolíticos, activistas y las mismas madres le exigieron retractarse de lo hecho, y ofrecer unas disculpas. Para lograrlo instauraron, entre otras medidas, una acción de tutela ante el Juzgado 30 civil del circuito de Bogotá, que un mes después de lo sucedido falló a favor de las madres y ordenó unas disculpas.El abogado Jhonatan Peláez, defensor de Polo Polo, dijo que su cliente no desconocía el violento episodio de los ‘falsos positivos’, aún así manifestó que iba a impugnar la tutela. El caso fue objeto de estudio por la Corte Constitucional, que ordenó un paquete de medidas luego de la vulneración de derechos.Miguel Polo Polo, congresista Foto:ArchivoPara el alto tribunal, con ponencia de la magistrada Paola Meneses, el congresista difundió una afirmación falsa al dar a correr el rumor que había un pago de por medio para el colectivo de madres. “El representante a la Cámara no solo realizó una acción física de alto contenido simbólico al retirar y desechar en bolsas de basura parte de una instalación artística impulsada por víctimas del conflicto armado, reconocidas como tal por la JEP -acto que se analizará como una forma de violencia simbólica contraria al derecho a la paz y a la dignidad de las víctimas de la violencia-, sino que acompañó esa conducta con afirmaciones difundidas masivamente a través de redes sociales”, concluyó la Corte.Miguel Polo Polo Foto:Redes socialesEn el fallo de tutela se indica que contrario a como lo quería mostrar el congresista, lo hecho no fue un mero acto en el que estaba grabando una opinión o un desacuerdo político. “Representó una negación explícita del sufrimiento de las víctimas y un gesto de desprecio hacia su relato, el cual, según se puede observar en la grabación, encuentra fundamento en la amarga afirmación de que las autoridades judiciales ‘ni siquiera han podido dar el número de 900 nombres que respalden la cifra de los falsos positivos’, como si uno solo de estos hechos no fuera per se deplorable, delictivo, censurable éticamente y contrario a los postulados mínimos de la dignidad humana”.Además, se recalca que pese a que Miguel Polo Polo fue simbólicamente violento y ofendió la memoria de las víctimas de ‘falsos positivos’, lo dicho no alcanza a configurarse como un discurso de odio o prohibido.Paola Meneses, nueva vicepresidenta de la Corte Constitucional. Foto:Corte ConstitucionalComo medidas, a Polo Polo se le ordenó que publique en sus redes sociales una disculpa en la que reconozca la naturaleza legítima de la instalación de la exposición ‘Mujeres con las botas bien puestas’, reconociendo los errores en su discurso. “Esta disculpa deberá permanecer publicada por seis meses, en los mismos perfiles de las redes sociales que se usaron para la publicación inicial”, indicó el alto tribunal.Por otro lado, al Congreso se le ordenó para que junto a Mafapo y la Fundación Rinconesarte, se reprograme la exposición artística en la plaza Rafael Núñez.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: