News Capital News Capital

Cuál es el país de Sudamérica que vive un ‘boom’ de Criptomoneda: aumento de un 630%

2 min


0

La Criptomoneda es la segunda moneda en la cualquier persona del mundo, ahorra. Ya que la primera, es el dólar. Esto hace que haya grandes países, en los cuales la cripto ya sea parte “oficial” de la forma de pago de la gente. Sin embargo, existe un país de Sudamérica que está viviendo un ‘boom’ de esta moneda virtual.

Bolivia

El país que está viviendo un ‘boom’ de la Criptomoneda es Bolivia. EL Banco Central de Bolivia informó que las transacciones con activos virtuales a través de canales electrónicos alcanzaron los US$284 millones en el primer semestre de 2025, un aumento de más del 630%. No obstante, no es por un sentido de ahorro o por la tecnología, sino que se presenta como una alternativa ante las limitaciones que enfrentan los ciudadanos, para realizar cualquier operación económica.


Cripto

“Es una respuesta defensiva frente a la pérdida sostenida de poder adquisitivo y a las crecientes dificultades para acceder a divisas” dijo Jonathan Fortun, economista del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) a Bloomberg Línea. Además, en su opinión, “Bolivia se enfrenta a un círculo vicioso. La fragilidad externa, la alta dependencia de insumo importados y el desanclaje de expectativas llevan a los actores económicos a buscar mecanismo de protección.”

Fortun señaló que la Resolución 082/2024 ha sido un punto de inflexión en el uso de estas herramientas digitales, al brindar mayor flexibilidad para operar con esos activos virtuales en medio de las presiones económicas que vive Bolivia. En 2024, el Banco Central de Bolivia (BCB) habilitó las operaciones por medio de criptomonedas a través de la Resolución de Directorio 082, que dejó sin efectos los bloqueos a este tipo de transacciones en medio de las presiones financiera que han dejado sin sustento la tasa de cambio fija.


Cripto

Falta de Regulación

A pesar de esta apertura, también son visibles los riesgos debido a la falta regulación integral. Fernando Romero, del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, dice que el marco actual no es un freno para que los criptoactivos puedan ser utilizados con fines ilícitos, como el lavado de dinero, el enriquecimiento indebido o el financiamiento de actividades criminales, incluido el narcotráfico y el terrorismo. Aunque ya se hayan tomado medidas, sigue completamente desregulado.

SEGUI LEYENDO:

Qué dice el Índice Big Mac del peso mexicano

¿Qué es el estrés financiero? Así afecta tu salud y tu relación con el dinero


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win