Con la llegada de fin de año, los trabajadores mexicanos esperan el pago del aguinaldo, una prestación que representa un respiro económico para cubrir los gastos de las fiestas navideñas. Sin embargo, no todos los empleados reciben esta gratificación en su totalidad, ya que el aguinaldo está sujeto al Impuesto sobre la Renta (ISR).

Aun así, existen situaciones específicas en las que el aguinaldo está exento de impuestos y puede cobrarse íntegro, de acuerdo con lo establecido por la ley fiscal.

Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), el aguinaldo es un derecho laboral que obliga a los empleadores a pagarlo antes del 20 de diciembre y que debe equivaler, al menos, a 15 días de salario por año trabajado. Si el trabajador no ha cumplido un año en la empresa, le corresponde una parte proporcional según los meses laborados.Noticias Relacionadas

No obstante, recibir el aguinaldo no siempre significa tenerlo libre de descuentos. La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), en su artículo 93, fracción XIV, establece los casos en los que esta prestación no está sujeta al ISR, lo que permite que el trabajador conserve el monto íntegro.

¿Quiénes pagan ISR del aguinaldo?


Hay personas que sí deben pagar ISR | Archivo

La ley señala que el aguinaldo estará exento de impuestos hasta el equivalente a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), siempre y cuando se otorgue de forma general a los trabajadores. En términos prácticos, esto significa que solo se deberá pagar impuestos de la parte que excede ese límite.

La UMA es una referencia económica utilizada por el gobierno para calcular multas, créditos y diversas obligaciones fiscales. Cada año su valor cambia ligeramente con base en la inflación. En 2025, la UMA diaria equivale aproximadamente a 108.57 pesos, por lo que 30 UMAs representan 3,257.10 pesos. Ese monto es el máximo exento de ISR para el pago del aguinaldo en el año en curso.

En otras palabras, si un trabajador recibe un aguinaldo de 3,000 pesos, no se le descontará ningún impuesto. Pero si obtiene 5,000 pesos, solo los primeros 3,257.10 pesos estarán exentos, mientras que los 1,742.90 pesos restantes se considerarán ingresos gravables y estarán sujetos a retención del ISR conforme a las tablas oficiales.

¿Quiénes están exentos de pagar ISR del aguinaldo?


Quienes reciben el salario mínimo no deben pagar impuestos | Freepik

De esta manera, el aguinaldo queda exento de impuestos en personas que reciben un salario menor al equivalente a 30 días del salario mínimo que hoy en día se encuentra en 7,467 pesos mensuales, este es establecido por las Unidades de Medida y Actualización (UMA). Es decir, para quienes ganan el salario mínimo, el aguinaldo queda libre de impuestos.

Las autoridades mexicanas han recordado que el pago de impuestos es esencial para el funcionamiento de la sociedad, ya que con este dinero se proveen los recursos necesarios para financiar servicios públicos esenciales como educación, atención médica, infraestructura y seguridad. 

Shares: