Los encargados de instalar, dar mantenimiento y reparar las fallas o daños a instalaciones eléctricas domésticas o equipos industriales, son los electricistas, quienes además deben contar con los conocimientos para diseñar planos para instalaciones eléctricas e inspeccionar equipos para garantizar que cumplan con las regulaciones necesarias.
Estos trabajadores no requieren un título para realizar sus actividades; sin embargo, sí deben contar con la experiencia necesaria y capacitación en diversos aspectos técnicos.
Durante el tercer trimestre del 2024, en el país se contabilizaron alrededor de 282 mil electricistas y linieros; su salario promedio mensual fue 7,390 pesos al mes o 3,695 a la quincena, trabajando 39.5 horas por semana.Noticias Relacionadas
Sin embargo, la fuerza laboral y el sueldo varía en hombres y mujeres, ya que mientras los primeros representan el 99.3% con un un salario promedio de 7,420 pesos al mes, en el caso de ellas sólo hay 0.73%, cuyo sueldo es de 4,150 pesos mensuales.
No requieren de un título, pero sí de conocimientos técnicos específicos. Foto: Electricistas
Estos son los estados con los mejores salarios para electricistas
De acuerdo con la Secretaría de Economía, los estados donde se identificaron los mejores sueldos para electricistas o linieros fueron los siguientes:
Sinaloa: 15,300
Baja California Sur: 14,800
Nayarit: 14,500
Nuevo León: 11,100
Chiapas: 10,700
En cambio, durante el tercer trimestre de 2024, las entidades con los sueldos más bajos fueron el Estado de México, 3,330 pesos mensuales; Aguascalientes, 4,370 pesos, y Guerrero, 3,920 pesos.
La fuerza laboral de electricistas se concentró principalmente en las siguientes industrias: instalaciones y equipamiento en construcciones (64.3%), generación, transmisión, distribución y comercialización de Energía Eléctrica (9.66%) y edificación residencial (5.29%).