Nos encontramos a menos de una semana del Buen Fin que, por primera vez en sus 15 ediciones, nos dejará cinco días para hacer todas aquellas compras o contrataciones de servicios que venimos planeando desde hace meses al ir comparando los precios, ahorrando dinero o simplemente preparándonos para los gastos que se vienen.
Aunque las tiendas y comercios que participan no sólo incluyen las ofertas, sino también facilidades de pago como son los créditos a meses sin intereses, dobles puntos o cashback según tu banco; debemos ser honestos, también hay que medirnos en los gastos para no terminar endeudados y empezar el 2026 con preocupaciones y tarjetas al límite.
Es por ello que hoy te enseñaremos a usar la calculadora de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para que según los ingresos que recibes mensualmente, establezcas cuál es la cifra que no debes rebasar durante estos días. Lo anterior no solo te ayudará a evitar estar endeudado o que en el futuro entres al buró de crédito, sino también a facilitarte los pagos de cada producto, ¡y a que vivas sin estrés!Noticias Relacionadas
¿Cómo evitar endeudarse en El Buen Fin, según la Condusef?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Conducef) tiene disponibles simuladores para cuidar de nuestros ingresos y gastos. A días del Buen Fin te decimos cómo usarlos para cuidar de tu yo del futuro y para que una vez que inicien tus cobros a meses sin intereses no te sientas sobre pasado ante otros gastos de la vida diaria.
¿Ya sabes cuánto vas a gastar en El Buen Fin? (Foto: Cuartoscuro)
Conducef detalla que antes de decidir en comprar algo, hay que responderse preguntas como cuánto puedes pagar, quién tiene el pago más bajo y con quién pagarás menos al final del crédito, pues no prever todo esto, puede afectar tu economía.
“Adquirir nuevas deudas sin conocer tu Capacidad de Pago puede anular tu capacidad de ahorro y comprometer tus metas financieras”, advierten.
El consejo de la Conducef es que antes de endeudarte calcules tu capacidad de pago con sencillos pasos para los que solo necesitas saber tus ingresos mensuales y tus gastos fijos como deudas, servicios o ahorros; el restante será tu capacidad de pago, es decir, la cifra límite que puedes destinar cada mes a tus deudas.
Agregan que nunca debes rebasar tu capacidad de pago, ya que si lo haces, “corres el riesgo de caer en morosidad y anular tu capacidad de ahorro para concretar metas financieras”, entre algunos ejemplos destaca el desempleo, emergencia médicas o gastos importantes como la compra de un auto.
Así de fácil puedes conocer cuál es tu capacidad de pago y que las deudas no te dejen en la quiebra. (Foto: Conducef)
Antes de usar la calculadora es importante que determines cuál es tu salario para que de ahí hagas las cuentas; hoy nos centraremos en el sueldo mínimo, pero si ganas más también puedes hacer tus cálculos. El salario mínimo en 2025 en México es de 8,480.17 pesos y en la Zona Libre de la Frontera Norte es de 12,771.35 pesos mensuales.
Para usar la calculadora te compartimos un sencillo tutorial:
Ingresa al siguiente enlace para entrar al Simulador Crédito Personal y de Nómina
Escribe tus ingresos mensuales.
Selecciona la frecuencia con la que harás los pagos según el crédito que se te dio en tus compras (mensual, quincenal o semanal.
Escribe de cuánto considera que podrían ser tus pagos. Si ya tienes la cifra exacta de la tienda, escríbelos directamente.
En El Heraldo de México realizamos algunos cálculos para el salario de 8,480.17 pesos con pagos mensuales mínimos de 150, 500 y 1,000 pesos y los resultados del simulador a 24 meses son:
Pagos mensuales de 150 pesos
(Foto: Conducef)
Pagos mensuales de 500 pesos
(Foto: Conducef)
Pagos mensuales de 1,000 pesos
(Foto: Conducef)
¿Cuándo es el Buen Fin?
El Buen Fin 2025 se realizará del jueves 13 al lunes 17 de noviembre que por primera vez ofrecerá cinco días para que los consumidores visiten sus tiendas favoritas y compren todos aquellos artículos que les hagan falta como pueden ser del hogar, de electrónica, juguetes o ropa, tan solo por mencionar algunos de los departamentos que se sumarán al fin de semana favorito del año.
Del 13 al 17 de noviembre podrás conseguir ofertas que varían de una tienda a otra, así como descuentos, promociones y hasta meses sin intereses en alguna de las más de 200 mil empresas y establecimientos que participarán este año.
¿Cuándo es el sorteo del SAT por El Buen Fin?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizará su sorteo del Buen Fin el próximo 5 de diciembre en punto de las 12:00 horas. El evento se realizará en las instalaciones del SAT de la Ciudad de México, pero también será transmitido gratis y en vivo a través de su canal de YouTube.
Para la edición número 15 del Buen Fin, el SAT ofrecerá un sorteo de un total de 500 millones de pesos en premios y si tienes dudas de cómo participar, aquí te decimos cómo participar y cuáles son los requisitos que necesitas.
Recuerda que los bancos también ofrecen beneficios durante El Buen Fin. (Foto: Cuartoscuro)
Además, los resultados se podrán consultar en la página web del SAT, o bien, dando clic en el siguiente enlace: Cabe destacar que los ganadores recibirán el depósito de su premio antes del 6 de enero de 2025.
Cómo participar en el sorteo del SAT
Pueden participar consumidores con una compra mínima de 250 pesos.
Las compras que son válidas se deben realizar durante el Buen Fin, es decir, del 13 al 17 de noviembre.
Se repartirán 400 millones de pesos para los tarjetahabientes que resulten ganadores.
Premio mayor de 250 mil pesos.
321 mil 260 premios que van desde 500 hasta 20 mil pesos.
Las personas que resulten ganadoras recibirán un depósito directo a la tarjeta con la que realizaron la compra.
100 millones de pesos para los comercios con un premio mayor de 260 mil pesos, así como 4 mil 987 premios de 20 mil pesos.
Requisitos para el sorteo del SAT en El Buen Fin
Registrarse en la página la fecha límite es el 12 de noviembre.
Contar con RFC activo y válido.
Contar con Buzón Tributario activo y medios de contacto.
Contar con la Opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales positiva.
Contar al menos con una terminal punto de venta activa para realizar ventas a través de medios de pago electrónicos.
Cumplir con las bases, términos y condiciones que el SAT publique en su portal oficial.
