![]()
Luego de que le negaran el ingreso a la Registraduría para inscribir el comité ‘Reset Total Contra el Narco y los Corruptos’, con el que busca entrar a la puja presidencial por firmas, Daniel Quintero interpuso una tutela contra la entidad, alegando la supuesta violación de sus derechos a elegir y ser elegido, al acceso a cargos públicos, al debido proceso administrativo, a la igualdad y a la confianza legítima.La Registraduría explicó que el cierre de puertas se debió a la ausencia de los funcionarios encargados del trámite. Sin embargo, de fondo existe un vacío jurídico sobre si Quintero puede inscribirse por firmas, pese a que oficialmente se registró en la consulta interpartidista del Pacto Histórico —que terminó siendo del Polo Democrático—, aunque luego se retiró tras una decisión del Tribunal de Bogotá que dejó en firme la determinación del CNE sobre la creación del Pacto como partido único.Tutela radicada por Daniel Quintero Foto:ArchivoEl tribunal electoral condicionó la unificación a que culminen los procesos sancionatorios contra el Partido Comunista y la Unión Patriótica, investigados por la presunta violación de topes electorales en la campaña Petro Presidente 2022. Además, dejó por fuera a la Colombia Humana por supuestos vicios de procedimiento en su escisión.“La adopción de esa decisión por parte del CNE vulnera los derechos fundamentales invocados al dejar al Pacto Histórico con una personería jurídica condicionada, lo que impide la participación de sus militantes en el calendario electoral y restringe el derecho del partido a inscribir precandidaturas para las consultas del Congreso y la Presidencia, que iniciaron el 19 de septiembre de 2025 y culminaron este viernes 26 de septiembre”, señala Quintero en la tutela, con la que busca acelerar una decisión definitiva sobre su inscripción antes del cierre, previsto para el próximo 17 de noviembre.La decisión actualmente está en manos del CNE, al que la Registraduría solicitó un concepto sobre la presunta doble inscripción de Quintero. El aspirante alega que “no hace parte de ninguno de los tres partidos” que participaron en la consulta: UP, Partido Comunista y Polo Democrático. Y reitera que “se había inscrito para la consulta del Pacto Histórico, no para la partidista o interpartidista de los demás movimientos políticos”Imágenes del proceso de votación en la consulta del Pacto Histórico en Corferias, Bogotá. Foto:Lady ZambranoPara dejar constancia, dice, radicó un oficio ante esas colectividades aclarando que dicha inscripción no contaba con su autorización. “Pese a que la inscripción perdió validez, que no milito en ninguno de esos partidos y que renuncié de manera expresa a la consulta, por motivos de economía y la imposibilidad de modificar los tarjetones, su nombre e imagen permanecieron en los instrumentos de votación”, precisa.Con base en estos argumentos, Quintero sostuvo que la consulta del Pacto decayó al desaparecer sus fundamentos de hecho y de derecho, que no milita en ninguno de los tres partidos y que desistió de participar en la puja partidista.”La decisión de la Registraduría aplicó un procedimiento inexistente en la norma para imponer barreras a la inscripción del señor Daniel Quintero por el comité promotor, sin tener en cuenta el decaimiento del acto de inscripción del Pacto Histórico tras la decisión de dejar sin efectos la medida provisional; la renuncia a la consulta del Pacto Histórico en virtud del fallo judicial; el hecho de que no pertenece a ninguno de los tres partidos que realizaron la consulta —en especial al Polo Democrático Alternativo—; y que dicha consulta fue, en realidad, una consulta partidista exclusiva de esa colectividad”, justificó en la tutela.El futuro de la reforma de la salud Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia
