![]()
La Defensoría del Pueblo alertó sobre la crítica situación de seguridad que viven varias veredas del municipio de Puerto Rondón, en el departamento de Arauca, debido a los combates entre integrantes de los Frentes 10, 28 y 45 del Comando Conjunto de Oriente del Nuevo Estado Mayor Central de las extintas Farc y miembros del Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN).Los enfrentamientos han dejado en riesgo a 35 familias de la vereda El Perocero, que se encuentran atemorizadas y con restricciones de movilidad. Según la Defensoría, muchas de ellas se han visto obligadas a salir de sus viviendas portando banderas blancas para evitar ser alcanzadas por las balas y poder abastecerse de alimentos.Eln Foto:Christian Escobar MoraLa entidad también advirtió que en las veredas El Ripial y Maporal, cercanas a la zona de combates, otras 29 familias enfrentan riesgo de confinamiento por la presencia de los grupos armados ilegales.Esta situación, señaló la Defensoría, constituye una clara infracción al Derecho Internacional Humanitario (DIH), al no respetarse el principio de distinción que protege a la población civil en medio del conflicto.Días atrás, la Defensoría había emitido la Alerta Temprana 014 de 2025 para el departamento de Arauca, que incluye tanto la zona rural como el casco urbano de Puerto Rondón. Ante los hechos recientes, reiteró la urgencia de implementar las recomendaciones contenidas en ese documento, con acciones coordinadas de disuasión, protección, atención integral y prevención.“La población civil, que incluye a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y comunidades campesinas y étnicas, debe quedar al margen de las hostilidades”, indicó la Defensoría, al llamar la atención de los ministerios del Interior y de Defensa, del Ejército Nacional, la Policía, la Gobernación de Arauca y la alcaldía de Puerto Rondón para que actúen de manera inmediata y conjunta.Finalmente, la entidad exhortó a los grupos armados ilegales a cesar los combates y a no poner en riesgo la vida e integridad de los habitantes rurales del municipio.Redacción JusticiaMás noticias:
