Tropas del Ejército y de la Policía llevaron a cabo una operación conjunta en la vereda La Estación, municipio de Puerto Asís, Putumayo, donde fue hallado y destruido un complejo laboratorio ilegal destinado al procesamiento de clorhidrato de cocaína.En el lugar, los uniformados identificaron una estructura compuesta por seis subinstalaciones construidas en madera y plástico negro, adecuadas para diferentes fases del procesamiento del alcaloide. De acuerdo con información de inteligencia, el laboratorio pertenecía al grupo armado organizado residual conocido como Comandos de Frontera, con presencia en el sur del país.Durante la operación fueron incautados más de 416 kilos de clorhidrato de cocaína en estado semihúmedo y 1.638 galones del mismo alcaloide en suspensión. Además, se encontraron cerca de 15.537 galones de una sustancia líquida con características similares a la cetona, 36 galones de ácido sulfúrico, 200 kilos de hidróxido de sodio y 40 kilos de cal.Parte de la droga incautada. Foto:CortesíaTambién se hallaron múltiples equipos industriales utilizados para la producción, secado y empaque del estupefaciente, entre ellos prensas hidráulicas, hornos microondas, licuadoras, mesas de empacado, compresores y generadores eléctricos.El Ejército indicó que la infraestructura destruida estaba equipada con maquinaria suficiente para producir de manera sostenida grandes volúmenes de cocaína, lo que suponía una fuente importante de ingresos para la organización ilegal. Según el cálculo de las autoridades, la afectación económica a las finanzas de los Comandos de Frontera asciende a más de 4.200 millones de pesos.El material incautado fue puesto a disposición de la Fiscalía 54 Local de Mocoa, Putumayo, para los procedimientos judiciales correspondientes. Los resultados fueron posibles gracias al trabajo coordinado de la Brigada 27 del Ejército, la Brigada de Infantería de Reacción Rápida N.° 58, el Batallón de Infantería Mecanizado N.° 2 y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, con apoyo aéreo de dos aeronaves UH-60. LEA TAMBIÉN De acuerdo con las autoridades, la operación forma parte de la estrategia para debilitar las economías ilícitas que financian a los grupos armados en la región amazónica. “Continuaremos desarrollando operaciones ofensivas para debilitar las economías ilícitas y garantizar la seguridad en el sur del país”, señaló el Ejército en su comunicación oficial.La acción se suma a las intervenciones recientes en el departamento de Putumayo, una zona donde confluyen rutas de narcotráfico, minería ilegal y actividades de grupos armados residuales. Las autoridades sostienen que este tipo de golpes logísticos son esenciales para reducir la capacidad operativa de las estructuras dedicadas al procesamiento de drogas y limitar sus recursos financieros.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.com

Shares: