News Capital

El INE anulará el triunfo de jueces, magistrados o ministros a los que se les comprueben delitos

4 min


0


La elección judicial continúa dando tumbos. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado este jueves un nuevo filtro que aplicará a los 3.414 candidatos a jueces, magistrados y ministros, un procedimiento que les puede valer, según sea el caso, la anulación de su triunfo. El organismo electoral ha sumado una nueva polémica al proceso, dando luz verde a investigar a los aspirantes a cargos de impartición de justicia. El objetivo es detectar a quienes hayan cometido algún delito de violencia de género conocida como “La 8 de 8”. El mecanismo busca evitar que personas con sentencia firme por delitos sexuales; contra la vida; violencia familiar o política y, deudores alimentarios, puedan llegar a los cargos judiciales que se disputarán el 1 de junio. El árbitro electoral ha dispuesto de un micrositio donde las personas podrán proporcionar información sobre los candidatos que hayan incurrido en alguno de los supuestos.La decisión del INE llega en medio de la polémica que ha generado el origen dudoso de un puñado de candidatos a jueces, magistrados y ministros que han alcanzado a colarse en los históricos comicios. La decisión ha suavizado el aluvión de críticas que generó la exposición de candidatos defensores de integrantes del crimen organizado, pero no ha resuelto el problema que pone en entredicho la certeza de los comicios judiciales. Silvia Delgado ha pasado de ser parte en 2016 de la defensa legal de Joaquín El Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, a ser aspirante a jueza en materia penal en el Estado de Chihuahua, por ejemplo. El nuevo temporal ha llevado a un cruce de declaraciones entre el Gobierno de Claudia Sheinbaum, el Congreso y el INE. Este último ha pateado el bote de las responsabilidades. La obligación de analizar la idoneidad de los aspirantes recayó por completo en los comités de evaluación de los tres poderes, encargados de depurar las listas para dejar a los mejores perfiles en la competencia. Guadalupe Taddei, presidenta del órgano electoral, ha dado uno de los tres votos en contra del nuevo filtro al que se someterá a los aspirantes. El argumento se sostiene en que los candidatos ya pasaron por una fase de investigación en el proceso de selección que realizaron los comités de evaluación. La consejera ha considerado que la nueva regla vulnera el principio de presunción de inocencia y coloca al INE, nuevamente, en exceso de atribuciones. Sheinbaum ha tenido que subirse al tema que creció con las declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. El legislador de Morena ha reconocido que al menos 20 candidatos a la elección judicial tienen vínculos con el crimen organizado. La mandataria ha atajado el autogol y ha instado a que, si hay aspirantes con “alguna relación delincuencial”, se denuncie, se investigue y se tomen decisiones.Los consejeros han previsto futuras turbulencias y han aclarado que la anulación de triunfos es facultad del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en caso de que se compruebe que la candidatura tiene relación con actividades criminales. “A quien correspondía hacer el análisis de la idoneidad era a los comités de evaluación y, por tanto, a los Poderes [de la Unión] que postularon las candidaturas porque nosotros no hicimos ningún registro. Ahora, frente a alguna impugnación, toca al TEPJF resolver con base en los elementos aportados y no solo meros dichos”, lanzó el consejero Martín Faz en la sesión de este jueves. El INE estará en posibilidad de detectar, previo a la jornada electoral del 1 de junio, a los candidatos que tengan sentencia firme por delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales; el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, doméstica, a la intimidad sexual, política en cualquiera de sus modalidades, o por ser deudora alimentaria. Con todo eso, el árbitro electoral no podrá impedir la participación de los candidatos el día de los comicios, pero contará como insumo al momento de emitir las declaratorias de validez y las constancias de mayoría de las candidaturas ganadoras, programadas para el 15 de junio.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win