News Capital News Capital

El mapa de los grupos armados en Caquetá, a donde apuntan las investigaciones por el atentado contra Miguel Uribe

5 min


0

Alias ‘Gabriela’ (Katherine Martínez), la joven de 19 años que habría servido como enlace entre los determinadores y el sicario en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, fue capturada en Florencia, Caquetá. Según declaró en los interrogatorios a los que tuvo acceso este diario, huyó a ese departamento buscando refugio “en la guerrilla”, un nexo que la investigación intenta esclarecer para dar con los autores intelectuales.La alerta 001 de 2025 de la Defensoría del Pueblo desnudó la disputa territorial entre tres actores armados, que, desde abril de 2024, tras la fractura de la cúpula del Estado Mayor Central (EMC), se muestran los dientes buscando un control social y de las rentas ilícitas en el departamento. De la ruptura del EMC, una facción de las disidencias, se desprendieron dos grupos: el comandado por alias ‘Calarcá Córdoba’, quien está sentado en una de las mesas de diálogo del Gobierno en el marco de la ‘paz total’, y el encabezado por ‘Iván Mordisco’, con el que se rompieron los acercamientos y cuyo cabecilla es ahora el segundo enemigo público del país.Carlos Mora, ‘Gabriela’ y sicario de 15 años, principales sospechosos de atentado a Miguel Uribe. Foto:EL TIEMPOAmbos están enfrentados en una guerra a muerte que ha terminado por someter a la población. En el suroriente colombiano, municipios como Puerto Garzón (Putumayo); Cartagena del Chairá, Solano, Florencia y San Vicente del Caguán (Caquetá); La Macarena (Meta); y Garzón, Neiva y Campoalegre (Huila), han sido foco del accionar criminal de los grupos armados y escenario de sus confrontaciones.”Al análisis de las disputas entre las disidencias de ‘Iván Mordisco’ y ‘Calarcá Córdoba’ debe sumarse el impacto que estas generan actualmente en otras confrontaciones que vienen presentándose simultáneamente en el territorio, todas ellas ya alertadas por la Defensoría”, se lee en la alerta. Aquí es donde ingresa el tercer actor: la Segunda Marquetalia, la disidencia de cabecillas de las extintas Farc-EP, que se apartaron del proceso de paz firmado en el Teatro Colón. Pese a los coqueteos con la ‘paz total’ del presidente Petro, desde noviembre frenaron las negociaciones, en medio de una misteriosa condición de salud y aislamiento de su máximo líder, ‘Iván Márquez’. Según informes de inteligencia a los que tuvo acceso EL TIEMPO, pese a los rumores de muerte, Márquez seguiría vivo, posiblemente en Venezuela, desde donde seguiría comandando sus hombres armados, un grupo cada vez más reducido. En el parque donde fue atentado contra Uribe Turbay, transeúntes se acercan para ofrecer una oración Foto:César Melgarejo/ El TiempoUna de sus células, según la alerta de la Defensoría del Pueblo, estaría enfrentada con el bloque Jorge Suárez Briceño en Caquetá, específicamente en los municipios de San Vicente del Caguán y Puerto Rico.“La reciente separación de Comandos de Frontera y la Segunda Marquetalia, a efectos de su participación en la Mesa de Diálogo de Paz, podría complejizar aún más el escenario de disputa entre las agrupaciones bajo el mando de ‘Calarcá Córdoba’ e ‘Iván Mordisco’. Lo anterior, por la atomización de subestructuras, un posible reacomodo territorial y recriminaciones futuras sobre esta escisión entre las comandancias comprometidas”, documentó la Defensoría.El accionar de este tercer actor ha aumentado las tensiones por el control del territorio. Si bien la confrontación armada se ha concentrado entre los disidentes de ‘Calarcá’ y los de ‘Mordisco’, el Ministerio Público ya había alertado sobre la posibilidad de que la Segunda Marquetalia —hoy apartada del proceso de paz— intente tomar partido en la pugna.Por la constante presencia de los tres grupos armados —los de ‘Mordisco’, ‘Calarcá’ y la Segunda Marquetalia—, la investigación judicial por el atentado contra Uribe Turbay no descarta a ninguno en el esclarecimiento de quién dio la orden. Durante el interrogatorio a ‘Gabriela’, la Fiscalía aseguró que el ataque sicarial tenía fines políticos, y desde el Ministerio de Defensa contemplan como uno de los móviles la desestabilización del Gobierno.Alias Chipi o alias El Costeño. Foto:Suministrada por autoridadesPor esta razón, para seguir halando el hilo, la Policía ha ofrecido una recompensa de 300 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de alias ‘El Costeño’, identificado como el siguiente en la jerarquía de mando de los presuntos autores del atentado.“Lo que estamos verificando es qué nexo tiene esa disidencia con los hechos. Esa es nuestra pista actual”, dijo la fiscal Luz Adriana Camargo, sobre la relación entre esta disidencia con el crimen.El reporte militarLa Fuerza Pública ha identificado la zona de Cartagena del Chairá, en Caquetá, como uno de los corredores estratégicos para el movimiento de “armas, drogas y hombres de estructuras residuales de las antiguas Farc”. “Los ríos, que se convierten en vías de comunicación, muchas veces son utilizados para mover droga, van hacia países vecinos, por lo que no se descarta que la marihuana incautada hubiese tenido como destino Brasil o Perú, donde es intercambiada por armas”, le dijo a este diario el brigadier general Luis Fernando Salgado, comandante de la Sexta División del Ejército en mayo pasado.Parte médico alentador sobre la salud de Miguel Uribe  Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win