News Capital News Capital

El Papa llama a la “conversión de quienes aún niegan la urgencia” del calentamiento global | Clima y Medio Ambiente

4 min


0


El papa León XIV, que ha huido del tórrido calor de Roma para refugiarse en el palacio de Castel Gandolfo, en lo alto de una colina y al lado de un lago, ha confirmado este miércoles que sigue la estela de su predecesor Francisco, en la defensa del medio ambiente y en la denuncia del cambio climático. En “un mundo que arde, tanto por el calentamiento global, como por los conflictos armados”, ha lanzado un potente mensaje contra los negacionistas del clima y las tesis de la ultraderecha, que paradójicamente se presenta como defensora de los valores cristianos: “Debemos rezar por la conversión de tantas personas, dentro y fuera de la Iglesia, que aún no reconocen la urgencia de cuidar nuestra casa común. Tantos desastres naturales que aún vemos en todo el mundo, casi a diario en tantos lugares, en tantos países, son causados ​​en parte por los excesos del ser humano, por su estilo de vida. Por lo tanto, debemos preguntarnos si nosotros mismos estamos experimentando esa conversión: ¡cuánto la necesitamos!“.El Papa ha dicho estas palabras en un contexto muy intencionado. Cuando se cumplen 10 años de uno de los documentos más importantes de Francisco, la primera encíclica verde, Laudato Si’ (subtitulada “Sobre el cuidado de la casa común”), y en los jardines de la villa papal de Castel Gandolfo llamados precisamente con ese nombre. El Borgo Laudato Si’ fue un proyecto de biodiversidad de su antecesor. En este lugar, rodeado de árboles y plantas, León XIV ha celebrado por primera vez misa con un nuevo tipo de formato, aprobado por decreto y presentado el pasado 3 de julio, dedicado específicamente a pedir por la preservación del planeta. Esta novedad litúrgica, que ha desatado en Italia comentarios críticos de sectores ultraconservadores, ha sido aprobada por el dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Ha introducido en el misal romano, que en su última edición está vigente desde 2000 y admite variables para circunstancias especiales, un nuevo formulario para una misa “pro custodia creationis”.El Papa ha ilustrado este miércoles su homilía con pasajes de la Biblia y citas de San Francisco sobre el cuidado de la naturaleza, como creación divina. Por eso, ha señalado que la Iglesia debe comprometerse “incluso cuando exige la audacia de oponerse al poder destructivo de los príncipes de este mundo”. “La alianza indestructible entre el Creador y las criaturas, de hecho, moviliza nuestra inteligencia y nuestros esfuerzos, para que el mal se transforme en bien, la injusticia en justicia, la avaricia en comunión. (…) Solo una mirada contemplativa puede transformar nuestra relación con las cosas creadas y sacarnos de la crisis ecológica causada por la ruptura de las relaciones con Dios, con el prójimo y con la tierra, debido al pecado”, advirtió.El Papa, este miércoles, en los jardines de Castel Gandolfo.Yara Nardi (AP)Mensaje a la FAOEl papa estadounidense-peruano ya ha dado prueba en las últimas semanas de su preocupación por el medio ambiente. En un mensaje enviado a la FAO, la organización de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, expresó su preocupación por el hecho de que “sin una acción determinada y coordinada sobre el clima, será imposible garantizar sistemas en condiciones de nutrir a una población global en crecimiento”. Uno de los primeros posibles viajes del Papa que el Vaticano no ha descartado, tras recibir la invitación, es a la cumbre internacional del clima COP30 en Belem, Brasil, el próximo mes de noviembre.Con vistas a la cumbre del COP30, los obispos de África, Asia y Latinoamérica también han hablado de “conversión ecológica”. El pasado 1 de julio presentaron un documento conjunto por el que, por primera vez, piden a los países ricos que paguen su “deuda ecológica” con los países pobres: “Los países ricos deben saldar su deuda ecológica con financiación climática equitativa, sin endeudar aún más al Sur, para recuperar las pérdidas y los daños y fomentar la resiliencia en África, América Latina y el Caribe, Asia y Oceanía”. “Es la hora de la conversión y hay un precio que pagar. O tenemos el coraje de tomar decisiones valientes, por usar un eufemismo, o no sé cómo será el futuro para las futuras generaciones”, dijo el cardenal Jaime Spengler, arzobispo brasileño de Porto Alegre.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win