Azul cielo, verde campo y una rueda de un carro para representar la itinerancia. Es la bandera del pueblo gitano, una comunidad que ha celebrado este martes los 600 años de su llegada a la península Ibérica tras siglos de persecución desde que en el siglo IX d.C. salió desde la India. En una solemne intervención, Felipe VI ―que junto a la Reina ha presidido el aniversario en la sala constitucional del Congreso de los Diputados— ha reconocido que, pese a los avances sociales para sacar de la invisibilidad a esta comunidad, “la discriminación sigue estando presente”.La presidenta del Congreso, Francina Armengol, que ha recibido a los Reyes junto a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ―el presidente, Pedro Sánchez, se encuentra de gira en Vietnam y China― y otros miembros del Gobierno como el ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; ministra de Igualdad, Ana Redondo; y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha reconocido en su intervención inicial que “el Estado español tiene una deuda con el pueblo gitano”. Tras enumerar los avances sociales de esta comunidad durante los seis últimos siglos ―participación en la vida institucional, educación, cultura, etcétera―, Armengol ha querido lanzar una reflexión al par de centenar de personalidades presentes en la sala presidida por los retratos de los siete padres de la Constitución de 1978: “Debemos preguntarnos si esto [la discriminación] ha terminado”, ha dicho en línea con las palabras de Felipe VI.El de este martes ha sido un acto para recordar una cultura centenaria, con innumerables guiños a la lengua caló ―en el discurso del Rey, en los músicos que han interpretado el himno Gelem Gelem (Anduve Anduve)―, pero también con un claro mensaje: terminar con la discriminación. “Hay que hacer balance y seguir luchando contra el racismo, la xenofobia y cualquier forma de discriminación”, ha recordado Armengol, la tercera autoridad del Estado. De hecho, estaba previsto que los partidos aprobasen una declaración institucional por el pueblo gitano, un gesto que requiere de unanimidad. Por el momento, sin embargo, ha quedado en el aire porque Vox, en palabras de su portavoz, Pepa Millán, cree que se trata de una declaración “demasiado ideológica”, informa Xosé Hermida. En un ejercicio de cierta autocrítica, Bustinduy ha reconocido que “la discriminación es un elemento estructural de la sociedad” y ha pedido, por tanto, un “esfuerzo total” para poner fin a todo tipo de marginalización y exclusión social.En sus breves palabras, el Rey ha echado la vista atrás para recordar que desde sus inicios, el pueblo gitano ha estado marcado por la “adversidad” que se ha traducido a lo largo de los años en leyes discriminatorias, persecuciones, estigmatización y rechazo. Pero pese a lo anterior, ha continuado, el pueblo gitano ha demostrado una “resistencia inquebrantable, una capacidad continua de adaptación y de superación, haciendo de ello una seña de identidad”. “El pueblo gitano ha sido y sigue siendo una parte activa en la construcción de nuestra sociedad, dejando una huella profunda en nuestra identidad. Sus contribuciones en el arte, la cultura y la lengua, su espíritu solidario… todo forma parte de nuestra realidad y nuestro legado común, que valoramos y nos enorgullece”, ha alabado el Rey.Carmen Santiago Reyes, vicepresidenta segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, ha aprovechado su intervención para resaltar las carencias que en la actualidad sigue sintiendo comunidad que es ya “parte indisoluble de la sociedad” por su contribución, entre otros ámbitos, a la música, la cultura, las artes, la economía… “Hoy, y los días que siguen, es un día de reivindicación porque sigue habiendo discriminación”, ha denunciado Santiago Reyes. Y enumera, sobre todo, la educación, en la que se siguen formando guetos; y el acceso a la vivienda. Aunque el acceso a un hogar es “muy difícil también para el resto de la población”, ha matizado, el pueblo gitano tiene más problemas porque su economía es menor. Hoy, esta representante del pueblo gitano ha pedido desde el Congreso a toda la población “un compromiso de igualdad e inclusión” de su comunidad para que tenga una “plena participación” en todos los aspectos de la vida social, cultural y económica. “La historia nos demuestra que el reconocimiento y la inclusión fortalecen a las sociedades. La plena integración de la comunidad gitana no es únicamente un avance para ella, sino que debe ser una realidad en un país más equitativo y cohesionado”, ha recordado el Rey.Felipe VI, que ha cerrado el acto que ha durado una hora, ha sido claro en sus palabras y ha dicho que “no hay lugar en la sociedad” para esa discriminación. Y que, parafraseando al primer diputado gitano, Juan de Dios Ramírez Heredia ―presente en el acto―, la ha bautizado como “discriminación de la indiferencia”. Es decir, una forma de exclusión silenciosa, pero profunda. “La más cruel” porque normaliza el rechazo y condena a la invisibilidad, ha dicho Felipe VI delante de representantes y personalidades gitanas, como el bailaor Joaquín Cortés.Ha sido el propio Ramírez Heredia, nacido hace 82 años en Puerto Real (Cádiz), y miembro del PSOE, el que ha puesto un punto de humor y emoción en la celebración. En un discurso apasionado que ha arrancado risas entre el público, este gaditano ha marcado el 8 de abril de 1971 como punto de inflexión para su comunidad. “Antes, solo había una cierta nebulosa”, ha dicho en referencia a la persecución del pueblo gitano por el mundo. Ese año, y ante la negativa de París, Londres accedió a acoger el primer congreso del pueblo Gitano que reunió a gitanos de 28 países. Habían pasado solo 26 años desde que terminara la Segunda Guerra Mundial y “muchos de los supervivientes [gitanos] de los campos de exterminio nazis aún seguían vivos”, ha recordado el diputado. Ese congreso les dotó de identidad ―se creó la bandera, se estableció una lengua―, en fin, les empezó a sacar de la invisibilidad. Y este martes, Ramírez Heredia ha querido agradecer la presencia del jefe del Estado en este aniversario: “Usted es el Rey de España, también es el Rey de los gitanos”.
El Rey, el día internacional del pueblo gitano: “La discriminación sigue estando presente” | España
6 min
