Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), señaló que se están planteando controles para evitar la evasión fiscal y la facturación falsa.

En conferencia matutina, dijo que una medida de control ante la inscripción de empresas falsas fue la modificación al proceso de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y la firma electrónica con la que las empresas pueden facturar, además de que estos documentos ya no se dan el mismo día para un mayor control.


“Ahora las empresas deben comprobar que el domicilio es realmente el que están registrando y no de un socio o accionista que puede ser testaferro y puede simular las operaciones para no pagar los impuestos”, dijo.

Indicó que estas medidas son para reforzar el piso parejo en el pago de las contribuciones y para el bienestar de los mexicanos.

Sobre el combate a factureros, el jefe del SAT apuntó que ya la venta de facturas falsas es un delito grave por lo que confió que en el Congreso se aprueben modificaciones al Código Fiscal.


“¿Qué hacemos? Pues tenemos que modificar ahora el Código Fiscal para traer el artículo 19 constitucional al código ¿y cuáles son las modificaciones? uno, el procedimiento va a ser corto, es abreviado, no más de 24 días; dos, va a haber baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre se va a dar el derecho de audiencia al contribuyente”, dijo.


“Tres, los socios, accionistas, representantes legales que vendan facturas pues ya no van a poder inscribir otra empresa y quien las compré va a tener que corregir, también se les va a bajar su sello de facturación, siempre se va a respetar el procedimiento de garantía y lo que se propone ahora va a ser prisión preventiva oficiosa para estas personas que no son contribuyentes y que están afectando al fisco”, añadió.

Por su parte, Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, informo que son casi 16 mil millones de pesos las querellas relacionadas por el huachicol fiscal.

En la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no hay dato oficial de la Secretaría de Hacienda de cuánto recurso significa el contrabando de combustible.


“No existe a la fecha. ¿Por qué e? Precisamente porque tenemos que cuadrar toda la información”, comentó.

 

MAAZ

 

Shares: