Tras una “jornada maratoniana” de más de 14 horas de negociación, a las siete y media de la mañana de este martes y con apenas una primera noche de huelga indefinida, los sindicatos y las empresas adjudicatarias del servicio de recogida de basuras de Madrid han alcanzado un preacuerdo que contiene, entre otras mejoras, una subida salarial cercana al 4% anual, según informan fuentes sindicales. El responsable de Saneamiento Urbano de la Federación de Hábitat de CC OO Madrid, Pedro Morán, ha matizado que la huelga sigue hasta que el pacto sea validado (o no) en la asamblea de trabajadores, que tendrá dos convocatorias, una que a las 13.00 y otra a las 20.00. En la primera noche de huelga, se han recogido un 47% del total de los residuos.En concreto, según fuentes sindicales, el preacuerdo contempla un convenio de seis años con una subida salariales en torno al 4% anual, dos días de libre disposición y mejoras en las vacaciones de todos los trabajadores. En la mesa de negociación están, de un lado, los sindicatos convocantes, CC OO, UGT y Sector Profesional RSU Madrid; y, de otro, las empresas adjudicatarias del servicio municipal, FCC, Valoriza (filial de Sacyr), Acciona, OHLA, Urbaser y Prezero. La convocatoria de la tarde se cerrará a las 21.30 y una vez esté el resultado de estas votaciones, si los trabajadores lo apoyan, se desconvocará la huelga.CC OO y UGT Madrid se han mostrado esperanzados. “Cuando nos sentamos en una mesa trabajamos, negociamos y hay resultados, cosa que no podemos hacer con la Comunidad de Madrid. Ha habido negociación con las empresas concesionarias y el Ayuntamiento”, ha indicado la secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas, en una rueda de prensa conjunta con la secretaria general de CC OO, Paloma López, para hablar sobre las acciones que llevarán a cabo los sindicatos por el Primero de Mayo. Huertas ha pedido “esperar a los resultados” y ha remarcado que los trabajadores “son soberanos y decidirán con su votación”.El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha celebrado que se haya alcanzado este preacuerdo y espera que la ciudad pueda “volver pronto a la normalidad”. “Me alegro profundamente de que los trabajadores hayan cumplido y se haya cumplido con los servicios mínimos del Ayuntamiento. Y también quiero agradecer a todos los madrileños, porque sé que no es sencillo tener una huelga de recogida de residuos y, sin embargo, como en tantos y tantas ocasiones, los madrileños han vuelto a tener un comportamiento ejemplar”, ha afirmado Almeida.De paso, Almeida ha cargado contra la portavoz socialista en el consistorio madrileño, Reyes Maroto, quien este martes había convocado a los medios para valorar esta huelga, aunque finalmente ha cancelado la cita. “Siento que haya tenido que recoger cable otra vez y haya hecho el ridículo”, ha dicho el primer edil madrileño, quien ha destacado que el preacuerdo se ha sustentado “sobre la voluntad y buena fe tanto de empresas como de trabajadores”. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha señalado que espera que la huelga acabe ya. “Somos muy optimistas respecto al fin de la huelga. Creo que a lo largo de las próximas horas vamos a tener buenas noticias respecto a la desconvocatoria”, ha recalcado el delegado.La huelga afecta a los residuos domiciliarios ―los cubos de tapa naranja (resto), marrón (orgánica) y amarilla (plástico-metal-brik)― pero no a hospitales, centros escolares, residencias o mercados, donde los servicios mínimos son del 100%. También se mantienen los servicios habituales de recogida de papel, cartón y vidrio, no incluidos en la huelga al haber llegado a un acuerdo días antes. En el resto, los servicios mínimos son del 50%, lo que hace que la recogida se haga en días alternos según el distrito.
Empresas y sindicatos alcanzan un preacuerdo con una subida salarial del 4% para paralizar la huelga de basuras en Madrid | Noticias de Madrid
3 min
