News Capital

en juicio a Álvaro Uribe, Eurídice Cortés dice que ella no obligó a la gente a votar por el expresidente

3 min


0

Tras un día de receso, este jueves se retomó el juicio contra Álvaro Uribe por tres presuntos delitos que le acusa la Fiscalía. Para esta jornada, la fiscal Marlenne Orjuela enlistó a tres testigos, entre ellos Rodolfo Echeverry García, Eurídice Cortés, alias Diana, y María Helena Vélez. El martes terminaron los dos días de declaración del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, quien desde Palmira se conectó ante el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, a cargo de la jueza Sandra Liliana Heredia. Alias Víctor hace parte de este capítulo del proceso contra Uribe porque recibió dinero de parte del abogado Diego Cadena, y la tesis de la Fiscalía es que habría sido un soborno con el fin de que cambiara su versión sobre la familia Uribe; mientras que para la defensa del exmandatario él no estuvo detrás de esos giros de dinero, pues no envió a Cadena a ofrecer tales beneficios económicos. Por su parte, para el abogado se trató de viáticos sin ningún fin ilegal.Eurídice Cortés declara en juicio contra Álvaro Uribe. Foto:Archivo particularLa primera pasar en banquillo es Eurídice Cortés, alias Diana, una exparamilitar que hizo parte del ‘Bloque Cacique Pipintá’ como jefa política. Su voz aparece en audios compartidos con Carlos Enrique Vélez, a quien conoció sobre 2001, hablando de los giros de dinero de Cadena. En las seis semanas de juicio, la Fiscalía ha presentado a más de 20 testigos y ha tocado varios capítulos de este proceso, como el del ‘expara’ Salvatore Mancuso, el condenado Juan Guillermo Monsalve, la exfiscal corrupta Hilda Niño, los tres presos de Cómbita Giovanny Cadavid, Elmo José Mármol y Máximo Cuesta, el huilense Carlos López, el exnarcotraficante Juan Carlos ‘el Tuso’ Sierra y los ‘exparas’ Carlos Enrique Vélez y Pablo Hernán Sierra.Eurídice Cortés declara en juicio contra Álvaro Uribe. Foto:Archivo particularLa declaración de ‘Diana’Alias Diana empezó su declaración diciendo qué funciones tuvo en el ‘Bloque Cacique Pipintá’, al mando de alias Diego. También se refirió a que participó de una formación con altos jefes como Ernesto Báez, Carlos Castaño y Salvatore Mancuso.Ella estuvo concentrada en un frente ubicado al sur de Santander y Bolívar, y el occidente de Boyacá, en pleno Magdalena Medio. Después de dejar el bloque, contó que pasó a ser informante de la Policía y del Ejército entre 1998 al 2000. Siete años más tarde fue capturada en Bucaramanga por concierto para delinquir en modalidad de paramilitarismo, hasta que en 2011 salió libre.Sobre Diego Cadena, dijo que lo conoció a través de Vélez. Al parecer, se vieron en Manizales. Y sobre el expresidente, manifestó que Pablo Hernán Sierra, alias Alberto o Pipintá, decía que Uribe supuestamente el referente político y ideológico del bloque. “Eso no es así, ‘Alberto’ no estuvo en ese curso de comandantes que fue antes de las elecciones del presidente Uribe para que diga eso. Que a nosotros nos dieron la orden de que teníamos que obligar a la gente a votar por Uribe, eso no es cierto. A nosotros nunca se nos dijo: van a coger a la gente con una pistola y la van a llevar a votar”.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – [email protected]


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win