Hacia las 11 a.m. durante la lectura de la sentencia del caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, el Tribunal Superior de Bogotá afirmó que no hubo pruebas directas para decir que el expresidente cometió los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Esta decisión revoca la condena a 12 años que emitió hace tres meses la jueza Sandra Heredia.La lectura abarcó los puntos más centrales del caso Uribe y después de hablar sobre las interceptaciones y las conversaciones con Diego Cadena, los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo tumbaron el cargo por fraude procesal, lo que generó la absolución del expresidente de todos los hechos que lo han llevado a la justicia desde hace siete años.Los motivos que dio el tribunal para declarar esta decisión fueron que Álvaro Uribe no creó escenarios artificiosos, además de que hubo insuficiencia en la valoración probatoria, ya que la decisión estaba fundada en apreciaciones subjetivas fundamentadas en la credibilidad de los testigos. LEA TAMBIÉN Álvaro Uribe, expresidente, en el Tribunal de Bogotá. Foto:Mauricio Moreno/El Tiempo y Archivo particular LEA TAMBIÉN En ese momento de la discusión se dijo que no se investigaron las visitas a la cárcel de Iván Cepeda, y se dijo que se tiene que verificar si se estaba investigando o pidiendo información sobre Álvaro Uribe Vélez.”
title=”YouTube video player”
frameborder=”0″
allowfullscreen
width=”560″
height=”315″
loading=”lazy”
>
¿Cuál fue la decisión del Tribunal de Bogotá sobre Álvaro Uribe?Los magistrados de la Sala Penal definieron la absolución del expresidente por estos los delitos de soborno y fraude procesal, y la revocación de la sentencia en la primera instancia, lo que implica que el fallo se tumba. según los magistrados, “por la vulneración de los derechos del exmandatario, además de errores y sesgos en la decisión tomada hace tres meses por la jueza Sandra Heredia”.Alvaro Uribe Foto:Archivo particularAl finalizar la lectura del fallo, el magistrado Manuel Antonio Merchan afirmó que puede presentarse el recurso de casación ante la Corte Suprema, que deberá analizar si se acepta o no. El abogado de una de las víctimas, Miguel Ángel del Río, anticipó que utilizarán esta figura. LEA TAMBIÉN MARÍA PAULA AGUDELO CARRASQUILLAESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPOMás noticias

este fue el momento en el que el Tribunal Superior de Bogotá absolvió a Álvaro Uribe Vélez por el delito de fraude procesal
Shares: