La Corte Constitucional busca estudiantes que quieran ser judicantes: esto es lo que debe saber

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Cerrar

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Cerrar

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

Cerrar

Cerrar

El correo electrónico de verificación se enviará a

clementine@ejemplo.com

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Cerrar

Chat
noti IA

¡Hazme tu primera pregunta y descubre todo lo que El Tiempo ofrece!

Información juicio Álvaro Uribe

Destinos para viajar en Colombia

Información de las Elecciones Colombia 2026

Información del Mundial de futbol 2026

¿Quién es James Rodriguez?

James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.

Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.

Cargar más resultados

¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟

VER PLANES

¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.

Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.

Procesando tu pregunta… ¡Un momento, por favor!

El beneficio le permitirá hacer prácticas en modalidad remota y aprender en un alto tribunal. Corte Constitucional Foto: CortesíaPERIODISTA JUDICIAL19.10.2025 10:48 Actualizado: 19.10.2025 10:48

La Corte Constitucional lanzó una convocatoria de prácticas dirigida a estudiantes de derecho que se encuentren en la fase final de su carrera. La oportunidad, conocida como judicatura ad honorem, está diseñada para quienes ya completaron sus materias pero aún no han obtenido su título profesional, y ofrece la posibilidad de realizarla de manera remota.Esta iniciativa busca vincular a futuros abogados para que pongan en práctica los conocimientos adquiridos durante su pregrado. “La Corte Constitucional invita a estudiantes de derecho que hayan terminado materias, consultorio jurídico y que no se hayan graduado, a participar como judicantes”, señala la comunicación oficial del alto tribunal.La judicatura es un requisito indispensable para optar por el título de abogado en Colombia y esta convocatoria representa una oportunidad para cumplirlo en una de las instituciones más importantes del país.Corte Constitucional. Foto:ArchivoBeneficios y características de la prácticaAunque la judicatura es ad honorem, es decir, no remunerada, la Corte Constitucional destaca una serie de beneficios para quienes sean seleccionados:Trabajo en casa: Una de las principales ventajas es que la práctica se puede desarrollar de forma completamente virtual. Esto permite que estudiantes de cualquier ciudad de Colombia puedan postularse sin necesidad de trasladarse a Bogotá.Diplomado en derecho constitucional: Los participantes tendrán acceso a un diplomado en alianza con la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, enfocado en la acción de tutela y la acción pública de inconstitucionalidad.Aprendizaje interdisciplinario: El alto tribunal asegura que los judicantes se involucran en tareas diversas. Según explican, “las tareas encomendadas a los judicantes y practicantes les permiten aprender sobre distintas ramas del Derecho y con el acompañamiento permanente de miembros de los despachos de los magistrados”.La duración de la judicatura en la Corte Constitucional es de nueve meses.Corte Constitucional Foto:Corte ConstitucionalRequisitos para los aspirantesLos estudiantes interesados en postularse a la convocatoria deben cumplir con los siguientes requisitos:Haber cursado y aprobado la totalidad de las materias del pénsum académico de Derecho.Presentar el certificado original de terminación de materias emitido por la universidad.Haber finalizado y aprobado el consultorio jurídico.No haberse graduado ni tener una fecha de grado programada.Estar afiliado a una EPS, ya sea como cotizante o beneficiario. La Rama Judicial se encargará de la afiliación a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL).Corte Constitucional Foto:Corte Constitucional.¿Cómo inscribirse en la convocatoria?El proceso de postulación es sencillo y puede realizarse de dos maneras. La principal es a través de la plataforma en línea dispuesta por la Corte:Ingresar al enlace de inscripción proporcionado por la entidad.Diligenciar el formulario con datos personales, de contacto y académicos.Enviar la postulación para que la Corte analice el perfil.Los candidatos preseleccionados serán contactados directamente por el tribunal. Adicionalmente, los interesados también pueden enviar su postulación a través del correo electrónico habilitado en las redes sociales y sitios oficiales de la Corte.*Artículo escrito con apoyo de IA y editado por un periodista. Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Cerrar

Shares: