Se espera que más de 300.000 estudiantes se presenten desde el 3 de junio a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la convocatoria ordinaria con un formato que de forma progresiva va a dejar de ser tan memorístico. Los alumnos, en su mayoría procedentes del Bachillerato, deben desarrollar su autonomía para estudiar y eso puede ser, a veces, complicado. Por ello, los canales educativos en YouTube se han convertido, desde hace más de una década, en un aliado clave. Con esta herramienta, los jóvenes pueden repasar solos y en cualquier lugar los temas y asignaturas que quieran. EL PAÍS conversó con cuatro profesores youtubers que publican en esta plataforma clases o tutorías con el fin de apoyar a los estudiantes en los exámenes del curso o de la Selectividad. Estos fueron sus principales consejos para la PAU:Horario de estudioUno de los factores más importantes para estudiar bien es tener un horario y cumplirlo. Natividad de las Cuevas, investigadora y docente de Física y Química, decidió abrir un canal de YouTube para ayudar a sus alumnos durante el confinamiento de la covid-19 a resolver los problemas de estas asignaturas. Recomienda planificar y no improvisar las horas de estudio, así como las de descanso.De las Cuevas explica que los estudiantes deben destinar un tiempo específico para cada asignatura y añadir un tiempo de reposo. No es lo mismo estudiar una hora de teoría de Historia, que hacer 60 minutos ejercicios de Matemáticas, a su juicio. “Que no se metan en el bucle de seguir y seguir estudiando. Deben establecer los tiempos y respetarlos”, advierte. Más informaciónDavid Calle, ingeniero de Telecomunicaciones y profesor, comenzó en 2011 su canal de YouTube, Unicoos, con tutoriales para Matemáticas, Física y Química. Actualmente tiene más de 260 millones de visitas y un millón y medio de seguidores. Además, ha creado una página donde todos los vídeos están ordenados y son de acceso gratuito. Menciona que por cada media hora de estudio a máxima concentración, se debe descansar cinco minutos. “Es necesario que lo organicen como un trabajo y cumplan el horario a raja tabla”, expresa. Natividad de las Cuevas, profesora de Física y Química revisa uno de sus videos para preparar la selectividad.Jaime VillanuevaNo móviles Todos los docentes coinciden en lo mismo: no debe haber móviles presentes en los momentos de estudio. Estos dispositivos tienen que estar alejados y con las notificaciones apagadas.La noche, para dormirIgual de importante que estudiar es dormir. Sergio Castro, profesor de Matemáticas, Física y Química, conocido como Profesor10demates en redes sociales y en YouTube ―cuenta que inició hace 12 años en la plataforma―, asegura que es mejor no estudiar por las noches porque la falta de sueño es contraproducente. “Los chavales llegan cansados y la fatiga se va acumulando”, expresa. Ante la llegada del calor, muchos chicos tratan de memorizar por las noches o de madrugada, pero señala que esto es un error. “Van a tener un horario de exámenes, es mejor acostumbrarse a él porque ahí es donde estarán a punto”, insiste.Calle, quien comenzó con su canal de YouTube en 2011 como un proyecto de ayuda cuando muchos jóvenes no se podían permitir pagar una academia por la crisis económica española, asegura que “cuando se duerme es cuando se aprenden las cosas”. Por ello, este integrante del equipo del programa de televisión Cifras y Letras recomienda llevar un ritmo tranquilo durante el tiempo de preparación de la PAU. Revisar los temas y los modelosCastro, quien publica unos 200 vídeos al año, indica que en la PAU de este año “han cambiado las reglas del juego y los modelos”, por lo que es fundamental que conozcan los nuevos ejemplos para familiarizarse con la estructura de los exámenes con la intención de llegar preparados a la prueba. De todas formas, recomienda revisar las pruebas pasadas y hacer los ejercicios para recordar.Los profesores aconsejan repasar los temarios de los exámenes y elaborar una lista que distinga entre los contenidos que llevan mejor y los que necesitan recordar. Los que están más frescos, mejor dejarlos para después.Sergio Castro, profesor de Matemáticas, Física y Química, conocido como Profesor10demates en redes sociales y en YouTube en el espacio donde graba sus vídeos. Foto cedida por Sergio Castro.El día antes del examenHay aspectos simples, pero indispensables a tomar en cuenta el día antes de la PAU. Tenerlo todo preparado puede evitar tensiones adicionales: los papeles necesarios a mano, la calculadora, el documento de identidad y la ruta del recorrido hasta el centro donde se realizarán los exámenes para llegar con media hora de antelación.Los expertos recomiendan, además, estar bien descansados e hidratados. El último día es importante mantener la tranquilidad. Calle recomienda “evitar mirar temas cinco minutos antes de los exámenes, en ese tiempo no se aprende nada más”. El momento de la pruebaEl primer consejo es leer todo el examen antes de contestar. Una vez se conocen todas las preguntas, se debe empezar por los temas que resultan más fáciles. “Es por una cuestión de ansiedad. Si vemos que va bien, bajan los nervios y nos relajamos más“, explica Castro.Antes de entregar el examen hay que comprobar las respuestas. Es importante revisar los puntos “técnicos”: haber respondido todas las preguntas y cada parte de ellas, los signos de puntuación y las unidades en Matemáticas, Física y Química. Los profesores explican que estos son errores muy comunes que suceden por la prisa y los nervios. Teresa Gracia Chinesta Revert, también conocida como Tu profesora de Lengua en YouTube, Tiktok, Instagram y Facebook, abrió su canal de vídeos en 2022 y ya acumula más de cinco millones de seguidores. Ha sido profesora de Lengua Española y Literatura durante 40 años y recomienda para el examen “concentración absoluta, atención a los márgenes de las páginas, letra clara y legible, evitar tachones y revisar el examen antes de entregarlo porque las faltas ortográficas pueden restar hasta un punto en todas las asignaturas”.Para la suya en específico aconseja organizarse en tres niveles. El primero, una lectura completa del examen. Tras ello, otra segunda lenta y reflexiva, con comentarios y subrayando lo que interese. Y por último, una última crítica y minuciosa antes de contestar. Es importante “utilizar un lenguaje formal y evitar coloquialismos”. Resalta que en el examen de Lengua se podrán restar hasta dos puntos en el examen por ortografía, cohesión, coherencia expositivo-argumentativa y corrección gramatical. Teresa Gracia Chinesta Revert, conocida como Tu profesora de Lengua en YouTube, en la sala donde graba sus vídeos. Foto cedida por Teresa Gracia Chinesta Revert.Otro consejo de Calle es que si durante el examen un alumno se siente muy nervioso es mejor que deje el folio por unos minutos y “mire alrededor, verá que todos están igual y algunos más tensos que él o ella”, comenta. No aislarse y confiar en el procesoCastro comparte que durante la época de exámenes los jóvenes están muy nerviosos y estresados, por eso él intenta hacer sus vídeos de manera divertida y amena. “Me río mucho, cuento chistes malos, hago cosas didácticas para que si ellos tienen que estar estudiando dos o tres horas, que lo pasen de forma divertida y aprendiendo”, relata. De las Cuevas aconseja que no se olviden de las relaciones sociales durante esta fase intensa de estudios: “Cenar con la familia, hablar con la gente; no coger un bocadillo e ir a la habitación. Esos ratitos ayudan y tranquilizan”. Evitar dejar de ver a los amigos y mantener la actividad deportiva, aunque sea menos tiempo, es recomendable.Los docentes son claros con una cosa: que los jóvenes confíen en el trabajo que ya han hecho y que se quiten la presión de llegar a la nota de corte, aunque sea lo más difícil. “No se la juegan en el examen, sino en todo el periodo anterior”, advierte De las Cuevas.
Estos expertos, con millones de visitas a sus vídeos para preparar la prueba, insisten en que el atracón del último momento no funciona: Profesores ‘youtubers’ comparten sus trucos para rendir mejor en Selectividad: ni aislarse, ni estudiar de noche | Educación
7 min
