Luego del anuncio del Gobierno de convocar vía decreto la consulta popular, pese al concepto negativo del Senado, que la hundió en la plenaria del pasado 14 de mayo, la Universidad Externado organizó un seminario para discutir sus implicaciones jurídicas. En un panel, el exfiscal Alfonso Gómez Méndez, el exministro del Interior Juan Fernando Cristo y los académicos Héctor Riveros, Humberto Sierra Porto y Floralba Padrón pusieron sobre la mesa “la violación a la separación de poderes” que implicaría el llamado a las urnas sin respetar la decisión del Congreso.”Yo soy partidario de la reforma laboral. En este caso, por ejemplo, si lo que se quiere es que las conquistas laborales se hagan pronto, debe tramitarse por el Congreso. La consulta es un mandato al Legislativo que requiere ser tramitado por este conducto regular”, explicó el exprocurador y exfiscal Gómez Méndez, quien además mencionó que el llamado ‘decretazo’ significaría una clara violación a la Constitución, al pretender que el presidencialismo reemplace no solo al Congreso sino también al poder judicial, al considerar, sin la decisión de un juez, supuestos vicios de trámite en la votación.El exministro del gobierno Petro, Juan Fernando Cristo criticó duramente el ‘decretazo’ y aseguró que “ojalá el Gobierno se arrepienta al borde del abismo. Argumentó que el Congreso tomó una decisión que no le corresponde al legislativo determinar si es ajustada al derecho o no. Esta es una competencia que tiene el Consejo de Estado.”No aguantaría ni una semana en la Corte a la que llegue, que serían la Constitucional y el Consejo de Estado. Pero además no considero que la votación del 14 de mayo esté viciada. Fue una habilidad del presidente del Congreso (Efraín Cepeda), pero acogido a la Ley Quinta”, afirmó.El también excongresista recordó el episodio del hundimiento por un voto en el Senado de las curules de paz, que también fue impugnado por el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos. Dijo que esa vez, en 2017, ocurrió “un conflicto de interpretación”, pero el mandatario acudió al instrumento designado por la Constitución: demandó ante el Consejo de Estado, que le terminó dando la razón.Noticia en desarrollo…
-
Kent Nagano revela cómo suena el antisemitismo de...
-
Estas son las primeras imágenes de la captura...
-
Médicos denuncian millonaria estafa a través de proyecto...
-
Las razones del liderazgo en FP cinco años...
-
Una carta presuntamente firmada por trabajadores de “Palomar”
-
Brasil quiere relucir su viejo orgullo | Mundial...
-
Un deseo cumplido para que los niños enfermos...
-
Supercomputación e IA se unen para simular todo,...
-
“De cabeza está muy bien”: cómo evitar el...
-
Sally Ride, la astronauta pionera que tuvo que...
-
¿Qué pasa si un congresista me bloquea en...
-
La ‘realeza’ estadounidense se va de boda: Huma...
-
Yoga para acompañar la esclerosis múltiple: “Cuando aceptas...
-
El ‘anime’ ya no es para frikis y...
-
motociclista que se entregó negó vínculo con el...
-
Julio Regalado: 3 ofertas imperdibles que debes aprovechar...
-
México en la Copa Oro 2025: horarios, partidos...
-
Corte Constitucional analiza posible control previo al ‘decretazo’...