![]()
Funcionarios de la Fiscalía General de la Nación adelantan en la tarde de este miércoles 29 de octubre una inspección en la sede del movimiento político Colombia Humana, donde reposa toda la información contable de la campaña presidencial de 2022, en el marco de la investigación por presunta violación de topes electorales contra el exgerente de la campaña, Ricardo Roa Barragán, y otros antiguos directivos.”Esta actuación es parte de un trabajo metodológico, técnico y objetivo, encaminado a verificar hechos e identificar posibles responsabilidades en el marco del mandato institucional de la Fiscalía y en la búsqueda de establecer la presunta financiación ilícita de campañas y violación de topes electorales para la presidencia 2022″, informaron desde el ente acusador. Bunker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá. Foto:Archivo El TiempoLa diligencia coincide con la recta final del caso Petro en el Consejo Nacional Electoral, donde la magistratura votará la ponencia de Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, que propone sancionar a los partidos de la coalición y a sus directivos —a quienes se les exige reintegrar más de 150 millones de pesos por el desface— por no reportar la totalidad de los pagos a testigos electorales ni las donaciones de los sindicatos Fecode y USO.La Fiscalía, por su parte, adelanta la investigación penal contra Roa y los demás directivos, mientras que la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes tiene en curso el expediente contra el presidente Gustavo Petro.Hace tres semanas, la Corte Suprema de Justicia también compulsó copias contra el Presidente por la presunta violación de topes en la campaña de la consulta interna que definió al candidato de la izquierda para las elecciones de 2022. Según el alto tribunal, que investigó una posible financiación ilícita de la lista del Pacto Histórico al Senado, los gastos de transporte aéreo de la campaña de Gustavo Petro Urrego habrían sido reportados como si correspondieran a los aspirantes al Congreso. El desface en ese caso sería de 1.200 millones de pesos.Una de las ramas de este caso es el proceso contra Nicolás Petro Burgos, hijo del jefe de Estado, quien habría solicitado y aceptado apoyo económico para la campaña Petro Presidente —según el mandatario, a sus espaldas— de personajes como Gabriel Hilsaca y Máximo Noriega. Por estos hechos, se le endilgan los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.Asamblea de la Colombia Humana Foto:X: @agmethescafEn el marco de la recolección de pruebas, en los últimos meses el ente acusador ha adelantado una seguidilla de actuaciones investigativas con apoyo de la Policía Judicial, frente a las cuales el presidente Gustavo Petro ha expresado sus reparos, señalándolas como una violación del fuero que lo ampara.Según fuentes de la Fiscalía, el ente acusador ha escuchado a personas cercanas a la campaña ganadora en las pasadas elecciones presidenciales, entre ellas Xavier Vendrell —ahora salpicado en el escándalo del zar del contrabando—, Augusto Rodríguez, actual director de la UNP, y Eduardo Ávila.Las actuaciones investigativas son de carácter preliminar y buscan recabar pruebas que permitan establecer eventuales vínculos entre la empresa política del Presidente y las supuestas irregularidades.El futuro de la reforma de la salud Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia
